Gramática española
El estilo indirecto en español
El estilo indirecto en español (reported speech, en inglés) es un concepto que los lingüistas usan para explicar cómo los hablantes interpretan las palabras de otra persona. Así pues, cuando necesites contar una conversación pasada, puedes usar este modo de interpretarla.
¿Qué implica esto? Cuando interpretas las palabras literales que dijo otra persona en el pasado, necesitas hacer cambios en los tiempos verbales, pronombres, adverbios y otros tipos de palabras.
El estilo indirecto en español: cambios verbales
En primer lugar, deberíamos entender por qué debemos cambiar los tiempos verbales cuando usamos el estilo indirecto en español. Para introducir las palabras de otra persona, necesitamos usar un verbum dicendi (un verbo de habla en Latin), tales como decir, comentar, preguntar, declarar… Estos verbos afectarán a la cláusula subordinada dependiendo de si la conversación se produjo en un pasado próximo (casi presente) o más remoto.
Conversación en el presente o pasado muy próximo
Si la conversación acaba de ocurrir, podemos usar el verbo de introducción en el presente de indicativo. En este caso, la mayoría de tiempos verbales en la cláusula subordinada no sufren cambios:
El profesor: “Hoy vamos a estudiar el estilo indirecto en español.”
El profesor dice que hoy vamos a estudiar el estilo indirecto en español.
No obstante, si en la conversación original se usa algún imperativo o expresión que indique obligación o influencia en la otra persona, debemos cambiar el verbo al presente de subjuntivo:
La madre: “Debes estudiar más. Termina de comer y ponte a estudiar.”
Mi madre dice que estudie más. Que termine de comer y me ponga a estudiar.
Conversación en el pasado
Sin embargo, en la mayoría de las situaciones, cuando reproducimos una conversación, solemos usar los verbos de introducción en el pasado. En este caso, se producen muchos más cambios en los tiempos verbales. Digamos, que los verbos de la conversación original, “dan un paso al pasado”.
Veamos algunos ejemplos:
Presente de indicativo = Pretérito imperfecto
Hay una fuerte relación entre estos dos tiempos en español. El presente de indicativo se usa para descripciones y hábitos y el imperfecto de indicativo es igual, pero en el pasado. En el estilo indirecto en español podemos ver estas similitudes:
Mi amigo: “Para mejorar mi español siempre escucho podcasts y leo blogs”
Mi amigo dijo que para mejorar su español siempre escuchaba podcasts y leía
El pretérito imperfecto no cambia en el estilo indirecto en español
No hay opciones en español para expresar un hábito más allá en el pasado que el imperfecto de indicativo. Por eso mantenemos el tiempo en el estilo indirecto en español:
Mi padre: “Cuando yo era joven, no había tanto tiempo para estudiar”
Mi padre me comentó que cuando él era joven, no había tanto tiempo para estudiar.
Pretérito indefinido = Pretérito pluscuamperfecto
Sin embargo, podemos llevar una acción específica del pasado (pretérito indefinido) un paso más hacia el pasado (pluscuamperfecto).
Mi profesor: “Ayer no hiciste los deberes y no estudiaste nada”.
Mi profesor me dijo que el día anterior no había hecho los deberes y no había estudiado
Pretérito perfecto = Pretérito pluscuamperfecto
Como sucede con el pretérito indefinido, una acción expresada en el pretérito perfecto compuesto debemos llevarlo más hacia el pasado usando el pluscuamperfecto:
Mi novia: “He oído que la clase de conversación en Spanishviaskype.com ha sido muy divertida”.
Mi novia me indicó que había oído que la clase de conversación en com había sido muy divertida.
El pluscuamperfecto no cambia en el estilo indirecto en español
Obviamente, el pluscuamperfecto expresa una acción del pasado que tuvo lugar antes que otra. Así pues, no puede cambiarse en el estilo indirecto en español.
Yo: “Nunca me había sentido tan cómodo en una clase de español como en Spanishviaskype.com”.
Le comenté a mi amigo que nunca me había sentido tan cómodo en una clase de español como en Spanishviaskype.com.
Futuros = Condicionales
Los tiempos del futuro (imperfecto y perfecto) deben cambiarse por los tiempos condicionales (imperfecto y perfecto). La causa es que el condicional es un tipo de “futuro en el pasado”. Puede expresar una acción posterior a otra en el pasado:
Mi hermano: “El año que viene iré a la universidad y para entonces, habré aprendido inglés”.
Mi hermano me confesó que al año siguiente iría a la universidad y para entonces habría aprendido inglés.
Los condicionales no cambian en el estilo indirecto en español
Como ocurre con el pretérito imperfecto, el condicional no cambia en el estilo indirecto en español.
Mi profe de español: “Para aprobar el examen DELE, yo practicaría el subjuntivo y ya habría estudiado el estilo indirecto”
Mi profe de español me avisó que para aprobar el examen DELE, él practicaría el subjuntivo y ya habría estudiado el estilo indirecto.
Los tiempos del subjuntivo
En cuanto a los tiempos del subjuntivo, los cambios verbales son similares al indicativo:
Mi padre: “Quiero que vuelvas pronto a casa.”
Mi padre me dijo que volviera pronto a casa.
Imperativo = Imperfecto subjuntivo
Cuando expresamos una orden o petición con el imperativo, debemos transformarlo al imperfecto de subjuntivo en el estilo indirecto en español.
El profesor: “¡Callaos!”
El profesor nos ordenó que nos calláramos.
El estilo indirecto en español: otros cambios
Además de los cambios verbales, cuando usamos el estilo indirecto en español, se producen otras alteraciones en las personas, los adverbios y expresiones de tiempo y de lugar, y en las oraciones interrogativas. A continuación, vamos a analizarlos uno a uno.
Estilo indirecto en español: cambios en las marcas de persona
Por supuesto, cuando usamos el estilo indirecto, necesitamos centrarnos en las personas que están hablando. Normalmente, recreamos las palabras de una tercera persona. En la conversación original, esa persona era parte de ella; no obstante, en el estilo indirecto está ausente. Debido a esto, tendremos que hacer cambios en los pronombres personales, posesivos y terminaciones verbales.
Estudiante: “Yo aprobaré mi examen”.
El estudiante dijo que él aprobaría su examen.
Cambios en el tiempo
La conversación original ocurrió en un momento específico del pasado. Así pues, si necesitamos replicarla, tendremos que cambiar el marco temporal, porque estaremos hablando en nuestro presente. No te preocupes, no necesitaremos una máquina del tiempo; simplemente tenemos que ajustar algunas palabras: adverbios y expresiones de tiempo.
Profesor de Spanishviaskype: “Ahora mismo, tienes que estudiar el vocabulario para nuestra clase de conversación de mañana”.
El profesor me dijo que en ese mismo momento, tenía que estudiar el vocabulario para nuestra clase de conversación del día siguiente.
Cambios en el espacio
Además del tiempo, también necesitamos tener en cuenta las expresiones de espacio y localización. A menudo nos referimos a objetos y personas que están en un lugar en la conversación original. Pero, podríamos estar en otra localización en el estilo indirecto. En consecuencia, los demostrativos y adjetivos de lugar podrían cambiar.
Amigo: “Me encanta España. Aquí siempre puedo comer esta maravillosa comida”.
Mi amigo me confesó que le encantaba España; que allí siempre podía comer aquella maravillosa comida.
Cambios en las oraciones interrogativas
Una oración interrogativa también necesita algunos ajustes en el estilo indirecto en español. En realidad, se mantienen como frases interrogativas, pero indirectamente. Si necesitamos replicar una pregunta total (con una respuesta de “sí” o “no”), necesitaremos la conjunción “si“; por otra parte, si tenemos una pregunta parcial (con una palabra interrogativa como “qué, dónde, quién…”), esa palabra se mantiene.
Estudiante: “¿Crees que puedo aprender español en un año? ¿Cómo puedo conseguirlo?”.
El estudiante me preguntó (que) si creía que podía aprender español en un año y (que) cómo podía conseguirlo.
Como puedes ver, la conjunción que podemos omitirla cuando estamos ante una oración interrogativa.
Ahora ya conoces los principales cambios que se producen en el estilo indirecto en español. Si necesitas ponerlos en práctica, no hay nada mejor que reservar una clase con nuestros profesores en Spanishviaskype.com.