Gramática española
Usos avanzados del condicional imperfecto
El condicional imperfecto en español es un tiempo verbal que nos ofrece multitud de usos: consejos, hipótesis, cortesía, modestia, deseos… Hoy vamos a aprender algunos usos avanzados del condicional imperfecto. Por eso, si no recuerdas cómo se forma este tiempo, o cuáles son sus usos básicos, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre el condicional imperfecto en español. Sin embargo, te dejamos aquí una infografía para recordarlo:
Usos avanzados del condicional imperfecto: el estilo indirecto
Usamos el condicional imperfecto en español en el estilo indirecto. De esta forma, expresamos una acción posterior a otra en el pasado. Puedes aprender más sobre esta forma de hablar en este artículo sobre el estilo indirecto en español.
Con este uso, podemos comprobar esa relación intrínseca que tienen el condicional y el futuro. Cuando el hablante hace uso del futuro en el estilo directo, este tiempo cambiará al condicional en el indirecto. Por esto se dice que “el condicional es un futuro del pasado”.
María dijo: “mañana me iré de vacaciones”.
María dijo que el día siguiente se iría de vacaciones.
Condicional como probabilidad en el pasado
Otro de los usos avanzados del condicional imperfecto en español es el de expresar una hipótesis o probabilidad en el pasado. Son acciones de las que no estamos seguros en un tiempo terminado. Con este uso, el condicional se relaciona con el pretérito perfecto simple. Si estamos seguros del hecho, usamos el pretérito, si no lo estamos, podemos usar el condicional. Además de este tiempo, podemos reforzar la idea de probabilidad con expresiones como probablemente, no sé, quizá…:
Ayer mi amigo hizo el examen DELE. (Estoy seguro).
Quizá ayer mi amigo haría el examen DELE. (No estoy seguro).
Usos avanzados del condicional imperfecto: deseos improbables
La expresión de los deseos, es uno de los usos avanzados del condicional imperfecto que quizá ya conozcas, en parte. Seguramente, los estudiantes básicos de español saben usar el verbo gustar en condicional. Son deseos improbables como:
Me gustaría vivir en España.
Sin embargo, la cosa se complica cuando debemos expresar un deseo que afecta a otra persona. En ese caso, usaremos el verbo principal en condicional simple, seguido de una proposición subordinada. El verbo de esta proposición será el imperfecto de subjuntivo. Si no recuerdas sus formas y usos, echa un vistazo a este artículo sobre las formas y usos del pretérito imperfecto de subjuntivo.
Me gustaría que mis hijos vivieran en España.
Mis padres querrían que yo estudiara más.
Las oraciones condicionales
Finalmente, terminaremos con uno de los usos avanzados del condicional imperfecto más complicados: las oraciones condicionales. Este tipo de oraciones expresan la condición necesaria para que se produzca la acción verbal. Están formadas por dos proposiciones: una introducida por un conector condicional (si, a no ser que, de + infinitivo…) y otra, que es la principal, con el verbo en el condicional simple. En la proposición subordinada, normalmente usaremos el imperfecto de subjuntivo.
Si tuviera más dinero, me compraría una casa nueva.
Sin embargo, este tipo de oraciones condicionales no es el único en nuestra lengua. Te recomendamos este artículo para aprender los otros tipos de condicionales en español.
Como podemos ver, en los usos avanzados del condicional imperfecto, hay una gran relación con el imperfecto de subjuntivo. Si quieres aprender estos tiempos y usarlos con naturalidad, reserva clases de español para diferentes niveles: Nos gustaría que aprendieras en Spanishviaskype.com.