Gramática española

BUSCADOR

¡Buscar Aquí!

Prueba con estas: SubjuntivoVerbosSustantivosExámenesAdjetivosTiempo PasadoPronombres

Generic filters
Filtrar por categorías











ÍNDICE

Gramática A1 ⮟
Ser y estar en español para principiantes
Está y hay en español para expresar localización
El presente de indicativo en español
El verbo querer en español – ¿Cómo se usa?
El verbo gustar en español
Los demostrativos en español y adverbios de lugar
Los determinantes posesivos en español
El presente continuo en español: estar + gerundio
El gerundio en español: forma y usos básicos
Expresiones de cantidad en español: muy y mucho
Expresar obligación en español
Gramática A2 ⮟
El pretérito perfecto compuesto de indicativo
El pretérito perfecto simple en español
El pretérito imperfecto de indicativo en español
Tiempos verbales pasados de indicativo en español
Cómo expresar el futuro en español
Diferencias entre por y para en español
Los pronombres posesivos en español
Los adjetivos comparativos en español
Ya en español: significados y usos
Los pronombres personales sujeto en español
Gramática B1 ⮟
El pretérito pluscuamperfecto de indicativo en español
El futuro imperfecto en español
El condicional imperfecto en español
El modo Imperativo en español
El presente de subjuntivo en español
Las perífrasis verbales en español
Reglas generales de acentuación en español
Expresar deseos con subjuntivo en español
El uso de cuando con indicativo y subjuntivo
Posición de los pronombres objeto en español
Gramática B2 ⮟
Usos avanzados del condicional imperfecto
El futuro perfecto en español
El condicional perfecto en español
Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo
El pretérito imperfecto de subjuntivo en español
Pluscuamperfecto de subjuntivo en español
Cómo expresar probabilidad en español
Las oraciones condicionales en español
Los verbos de cambio en español
El estilo indirecto en español
Gramática C1 ⮟
Voz pasiva en español
Oraciones adverbiales de modo en español
Las oraciones adverbiales de causa en español
Las oraciones de finalidad en español
Conectores condicionales en español
Los valores del pronombre SE con función sintáctica
Los valores del pronombre SE como marca verbal
El femenino de indeterminación en español

Los verbos de cambio en español

Los verbos de cambio en español expresan una transformación del sujeto de la oración. Este cambio puede ser físico, de la personalidad, de su ideología, del humor… La mayoría de estos verbos se usan en su forma reflexiva (con los pronombres me, te, se, nos, os); esto se debe a que el sujeto está afectado directamente por la acción verbal.

Entre los verbos de cambio más usados en español podemos encontrar los siguientes: ponerse, quedarse, hacerse, volverse, convertirse, transformarse, y llegar a ser. Cada uno tiene sus particularidades y los cambios que expresan pueden ser voluntarios, involuntarios, progresivos, repentinos, permanentes y temporales.

Vamos a comenzar con los verbos que expresan cambios en el estado o la situación del sujeto. De esta forma, se relacionan con el verbo estar. Pero antes de continuar, te recomendamos que revises las diferencias básicas entre los verbos ser y estar en español. Ya sabes que tienes a tu disposición nuestra sección de recursos gratuitos de gramática de Spanishviaskype.com.

Los verbos de cambio: ponerse

El verbo ponerse expresa un cambio de estado de ánimo, físico o de salud. Asimismo, la transformación se produce de forma repentina e involuntaria. Habitualmente va seguido de adjetivos.

Cuando tenía que hablar en público siempre me ponía muy nervioso. Recuerdo una vez que, incluso, me puse enfermo unas horas antes.

No obstante, también es posible usarlo con sustantivos y en perífrasis. Si no recuerdas qué son las perífrasis verbales, lee este artículo antes de continuar:

Lo mejor para ponerse en forma es ponerse a hacer deporte ahora mismo.

El verbo quedarse para expresar cambios

El verbo quedarse, en cambio, se refiere a un cambio de un estado a otro, permaneciendo este último de forma permanente o duradera. También la transformación suele ser física e involuntaria, la mayoría de las veces, negativa para el sujeto. También va seguido de adjetivos o con preposición más sustantivo.

Debido al accidente, mi amigo se ha quedado ciego. Cuando me lo dijeron, me quedé de piedra.

Como dijimos anteriormente, los verbos de cambio ponerse y quedarse se relacionan con el verbo estar, ya que expresan cambios de estado. De tal forma que podemos hacer las siguientes equivalencias:

  • Me puse enfermo = estuve enfermo

  • Se ha quedado ciego = está ciego

 

 

A continuación, vamos a ver algunos verbos que se relacionan con el verbo ser, ya que expresan una transformación en las características o cualidades del sujeto.

Los verbos de cambio: volverse

Volverse expresa un cambio en la personalidad del sujeto. Esta transformación es involuntaria y, a menudo, duradera. Al igual que el verbo quedarse, suele tener un matiz negativo. Normalmente va seguido de adjetivos que describen el carácter de una persona.

Recuerdo que mi hermano no era así; se ha vuelto muy egoísta. Aunque, quizá sea mi percepción; después de la pandemia, todos nos hemos vuelto un poco paranoicos.

El verbo hacerse en español

Otro de los verbos de cambio más utilizados en español es hacerse. A diferencia de los verbos anteriores, hacerse expresa un cambio voluntario del sujeto. Esta transformación suele ser la consecuencia de un proceso iniciado por el interesado. Habitualmente se refiere a cambios de profesión, edad, ideología, religión, estado… Suele ir seguido de adjetivos o sustantivos.

Mis padres se han hecho budistas. Dicen que es la mejor manera de estar conectados con su espíritu. Incluso se han hecho profesores de meditación. Tienen muchos alumnos. Si siguen así, a lo mejor se hacen ricos.

Cambios con los verbos convertirse y transformarse

Los verbos convertirse y transformarse expresan un cambio radical. Son muy usados para expresar transformaciones físicas en el ámbito científico. Asimismo, pueden expresar un cambio inverosímil o maravilloso. Se utilizan con la preposición en y un sustantivo.

Este “youtuber” se ha convertido en un fenómeno de masas. Algunos seguidores seguro que piensan que puede convertir el agua en vino. La verdad es que las redes sociales se han transformado en una droga para muchos.

La perífrasis llegar a ser para expresar cambio

Entre los verbos de cambio en español, hay una perífrasis verbal: llegar a ser. Esta construcción expresa una transformación que es consecuencia de un proceso progresivo y positivo para el sujeto. Puede formarse con un adjetivo o un sustantivo.

Después de mucho esfuerzo, he llegado a ser un músico reconocido. Si continúo así, puedo llegar a ser famoso y rico.

De la misma forma que hicimos anteriormente con el verbo estar, vamos a comprobar si estos verbos de cambio pueden ser equivalentes al verbo ser.

  • Se ha vuelto egoísta = ahora es egoísta

  • Se ha hecho budista = ahora es budista

  • Se ha convertido en un fenómeno = es un fenómeno

  • He llegado a ser músico = soy músico

Como hemos podido comprobar, los verbos de cambio en español tienen significados muy parecidos y sus diferencias se limitan a pequeños matices. Por eso, nuestra recomendación es usarlos en contexto. Para ello, lo mejor es hacer clases con profesores nativos y bien formados que puedan ayudarte a dominar estas formas verbales. Con práctica y tesón llegarás a ser un hablante competente.

Infografía de los verbos de cambio en español