Gramática española
Los pronombres personales sujeto en español
Los pronombres personales sujeto en español son una serie de pronombres que realizan la función de sujeto en una oración.
Recordemos que un pronombre es un tipo de palabra que representa a una persona gramatical. Pero, ¿qué es una persona gramatical?
Las personas gramaticales en español
Los pronombres personales sujeto tienen una relación directa con las personas gramaticales. Estas son los elementos de la comunicación en relación con el hablante:
- La primera persona es el emisor del mensaje: yo, nosotros, nosotras.
- La segunda persona es el receptor del mensaje: tú, vosotros, vosotras, usted, ustedes.
- La tercera persona es aquello de lo que se habla: él, ella, ellos, ellas.
Posición de los pronombres personales sujeto en español
La posición de los pronombres personales sujeto es muy flexible en español. Esta viene determinada por funciones enfáticas (resaltar la persona) o deícticas (señalar la persona mencionada antes o después).
La posición habitual es antepuesta al verbo. En este caso la intención del hablante es el énfasis de la persona:
Yo no he hecho nada malo.
Sin embargo, la posición pospuesta al verbo puede señalar a un sustantivo que ha aparecido antes en la oración o será introducido posteriormente.
La empleada que necesitamos para nuestra empresa es ella.
Además, en una pregunta, puede situarse delante de los interrogativos o detrás del verbo.
¿Quién eres tú? / ¿Tú quién eres?
De todas formas, los pronombres personales sujeto en español no suelen aparecer explícitos en la oración. Solamente los empleamos cuando queremos transmitir una intención del hablante. A continuación vamos a analizar las situaciones en las que solemos emplear los pronombres personales sujeto.
Uso explícito de los pronombres personales sujeto
Como hemos mencionado, normalmente no es necesario usar los pronombres personales sujeto en la oración. Esto se debe a que los verbos españoles expresan las personas gramaticales en sus terminaciones:
Hablo (yo) / Hablaste (tú)
No obstante, hay situaciones en las que su uso explícito es necesario para expresar ciertas intenciones del hablante. Veamos algunas de ellas:
- Con formas verbales no personales (infinitivos, gerundios y participios) para diferenciar las personas de otra forma verbal personal:
Al hablar ella, me emocioné.
- Para omitir un verbo que ya ha aparecido anteriormente:
¿No tienes que trabajar hoy? Yo, sí. (Yo sí tengo que trabajar).
- Para evitar ambigüedades provocadas por la coincidencia en las terminaciones verbales.
Cuando María ganó el premio, vivía yo en París. (Si no usamos el pronombre, pensaríamos que María vivía en París).
- Para distribuir acciones entre diferentes personas:
Cuando terminamos la universidad yo me fui a Madrid, tú te quedaste en Barcelona y ella se marchó al extranjero.
- Para contrastar opiniones:
¿En serio piensas así? Yo no lo veo de esa manera.
- Como respuesta a una pregunta que busca identificar a una persona:
—¿Es usted el propietario del vehículo?
—Sí, soy yo.
- Para enfatizar alguna emoción:
Yo ya no puedo más. Necesito unas vacaciones.
En resumen, los pronombres personales sujeto en español normalmente solo se usan para expresar alguna intención concreta del hablante o para evitar confusiones. Si quieres aprender más situaciones comunicativas donde debas usarlos, no dudes en reservar clases en Spanishviaskype.com.