Gramática española
El pretérito imperfecto de subjuntivo en español
El pretérito imperfecto de subjuntivo en español. Si te interesa este tema, significa que ya tienes nociones o entiendes perfectamente cómo funciona el presente de subjuntivo en español y ahora quieres dar un paso más y dominar el pretérito imperfecto de subjuntivo.
Pues bien, todo ese conocimiento que tienes sobre el subjuntivo en presente, tienes que aplicarlo al pasado, pero por supuesto, tenemos otros usos más por descubrir.
El pretérito imperfecto de subjuntivo en español: cómo se forma
Tienes dos opciones: aprenderlo de memoria o utilizar tus conocimientos previos.
Si aprendiste muy bien la forma del pretérito indefinido, ahora solo tienes que pensar en la tercera persona plural (ELLOS) de cualquier verbo y a partir de ahí hacer un pequeño cambio. ¿Cuál es la ventaja de este pequeño truco? Pues que de esta manera no tendrás que pensar en qué verbos son irregulares y qué verbos no.
Descubre cómo hacerlo en la siguiente infografía
También debes prestar mucha atención a la pronunciación y sobre todo a las tildes porque si no, se pueden confundir algunas formas de la primera conjugación (-AR) en los verbos regulares del pretérito imperfecto de subjuntivo con las del futuro simple:
Ejemplos:
SEGUNDA PERSONA SINGULAR > TÚ
TÚ HABLARÁS (FUTURO SIMPLE)
Después, tú hablarás el primero.
TÚ HABLARAS (IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO)
Si hablaras más bajo, no se habría enterado nadie.
TERCERA PERSONA SINGULAR > ÉL, ELLA, USTED
ELLA HABLARÁ (FUTURO SIMPLE)
No hablará si no está su abogado.
ELLA HABLARA (IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO)
Ojalá hablara más claro, no entiendo nada.
TERCERA PERSONA PLURAL (ELLOS, ELLAS, USTEDES)
USTEDES HABLARÁN (FUTURO SIMPLE)
Mañana, ustedes hablarán con la familia para informarles.
USTEDES HABLARAN
El presidente quería que ustedes hablaran en la reunión.
Pretérito imperfecto de subjuntivo en español: usos
Como ya sabes, el modo subjuntivo en la gran mayoría de los casos es seleccionado por un verbo anterior que exige su uso. Esos verbos pueden expresar deseo, también opinión (en forma negativa) y valoración y sentimientos y duda, a veces probabilidad… ¿Para qué utilizamos el pretérito imperfecto de subjuntivo?
Mismas ideas que el presente de subjuntivo pero en el pasado
Aquí tienes algunas equivalencias:
Patricia quiere que le explique el subjuntivo. (PRESENTE)
Patricia quería que le explicara el subjuntivo. (PASADO)
No creo que llegue tan tarde. (PRESENTE)
No creía que llegara tan tarde. (PASADO)
Es una vergüenza que no se pongan de acuerdo. (PRESENTE)
Fue una vergüenza que no se pusieran de acuerdo. (PASADO)
Le alegra que vayas a verla. (PRESENTE)
Le alegró que fueras a verla. (PASADO)
Es más probable que encuentre un trabajo en China. (PRESENTE)
Era más probable que encontrara un trabajo en China. (PASADO)
Busco un piso que tenga tres habitaciones. (PRESENTE)
Estaba buscando un piso que tuviera tres habitaciones. (PASADO)
Cómo usar el imperfecto de subjuntivo con “ojalá”
Usamos el imperfecto de subjuntivo para expresar que creemos poco probable o imposible que se cumpla nuestro deseo, usando “ojalá”
Ojalá tuviera una varita mágica.
Ojalá me llamaran para esa entrevista.
Para expresar una condición difícil de realizar o imposible.
SI + IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO + CONDICIONAL
Arreglaría el tejado, si tuviera más dinero.
Si volviera a nacer, lo haría de nuevo.
Si quieres puedes aprender más sobre las oraciones condicionales en nuestro siguiente post: Conditional clauses in Spanis: what if…?
El imperfecto de subjuntivo en frases modales irreales.
Cuando usamos COMO SI siempre va con pretérito imperfecto de subjuntivo.
Hace como si no la viera.
Actúa como si te fueras mañana.
Se comporta como si no le importara.
Si quieres saber más sobre este uso, puedes consultar en la RAE en el punto 4 de la segunda entrada.
El verbo “querer” en el imperfecto de subjuntivo.
Uso menos común que el imperfecto o el condicional de cortesía (quería / querría) para peticiones y deseos, casi únicamente con el verbo querer.
Quisiera que me enseñara raquetas para nieve. (En una tienda)
Quisiera terminar antes de que ellos lleguen. (Similar a: Ojalá terminara antes de que llegaran).
Bueno, si quieres seguir aprendiendo gramática, vocabulario y cultura española, no dudes en pedirnos una clase de prueba.