Gramática española

BUSCADOR

¡Buscar Aquí!

Prueba con estas: SubjuntivoVerbosSustantivosExámenesAdjetivosTiempo PasadoPronombres

Generic filters
Filtrar por categorías











ÍNDICE

Gramática A1 ⮟
Ser y estar en español para principiantes
Está y hay en español para expresar localización
El presente de indicativo en español
El verbo querer en español – ¿Cómo se usa?
El verbo gustar en español
Los demostrativos en español y adverbios de lugar
Los determinantes posesivos en español
El presente continuo en español: estar + gerundio
El gerundio en español: forma y usos básicos
Expresiones de cantidad en español: muy y mucho
Expresar obligación en español
Gramática A2 ⮟
El pretérito perfecto compuesto de indicativo
El pretérito perfecto simple en español
El pretérito imperfecto de indicativo en español
Tiempos verbales pasados de indicativo en español
Cómo expresar el futuro en español
Diferencias entre por y para en español
Los pronombres posesivos en español
Los adjetivos comparativos en español
Ya en español: significados y usos
Los pronombres personales sujeto en español
Gramática B1 ⮟
El pretérito pluscuamperfecto de indicativo en español
El futuro imperfecto en español
El condicional imperfecto en español
El modo Imperativo en español
El presente de subjuntivo en español
Las perífrasis verbales en español
Reglas generales de acentuación en español
Expresar deseos con subjuntivo en español
El uso de cuando con indicativo y subjuntivo
Posición de los pronombres objeto en español
Gramática B2 ⮟
Usos avanzados del condicional imperfecto
El futuro perfecto en español
El condicional perfecto en español
Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo
El pretérito imperfecto de subjuntivo en español
Pluscuamperfecto de subjuntivo en español
Cómo expresar probabilidad en español
Las oraciones condicionales en español
Los verbos de cambio en español
El estilo indirecto en español
Gramática C1 ⮟
Voz pasiva en español
Oraciones adverbiales de modo en español
Las oraciones adverbiales de causa en español
Las oraciones de finalidad en español
Conectores condicionales en español
Los valores del pronombre SE con función sintáctica
Los valores del pronombre SE como marca verbal
El femenino de indeterminación en español

Las perífrasis verbales en español

Las perífrasis verbales en español son, según la Real Academia Española es una expresión pluriverbal cuyo significado se asimila parcialmente al de una unidad. En otras palabras son grupos de verbos (normalmente dos) que ofrecen matices de aspecto y modalidad a las acciones verbales. Estas construcciones son usadas porque la conjugación regular no ofrece esos significados.

Dominar el uso de estas perífrasis proporciona al estudiante una mayor variedad de opciones para expresarse de una forma más natural y precisa. En consecuencia, aumenta su nivel del lenguaje, de la misma manera que aumenta si un estudiante de inglés utiliza correctamente los phrasal verbs. Vamos a ver cómo se forman las perífrasis verbales en español.

¿Cómo se forman las perífrasis verbales en español?

Como señalamos anteriormente, estamos ante un grupo verbal. Es la unión de más de un verbo (generalmente dos) que funcionan como uno solo.

El primero de ellos tiene la función de verbo auxiliar conjugado y pierde su significado literal (por ejemplo: ir, tener, dejar); en cambio, el segundo es una forma no personal (no conjugada): infinitivo (comer), gerundio (comiendo) o participio (comido). Este segundo verbo es el que aporta el significado a la frase.

Entre los dos verbos puede haber una preposición (ir a + infinitivo) o una conjunción (tener que + infinitivo).

  • Acabo de comprarme un vestido nuevo
  • El sábado tengo que ir a la fiesta de mi mejor amiga
  • El Real Madrid está ganando el partido
  • Aún sigue lloviendo. ¡Qué rabia!
  • Dejó dicho que le enterrásemos junto al Mar Mediterráneo

¿Para qué sirve una perífrasis verbal?

Sobre la utilidad de las perífrasis verbales en español, podemos indicar que aportan matices (más información) de los que carecen las formas verbales simples o compuestas. Pueden expresar una obligación, una duda, el inicio o el final de la acción verbal, la frecuencia o la repetición de la misma… Por todo esto, estos grupos verbales enriquecen nuestra lengua y nos proporcionan una mayor capacidad de comunicación.

Veamos un ejemplo:

Acabo de decírselo a mi hermana.

Con la perífrasis acabar de + infinitivo puedo concretar que se lo he dicho a mi hermana justo en este momento.

Se lo digo a  mi hermana / Se lo he dicho a mi hermana / Se lo dije a ella

Sin embargo, si optamos por estas formas simples y compuestas de los verbos, no nos permiten ser tan precisos en nuestra afirmación.

 

 

¿Qué tipos de perífrasis verbales en español tenemos?

Para estudiar la tipología de las perífrasis verbales en español hemos decidido clasificarlas según la forma no personal del verbo auxiliar: infinitivos, gerundios y participios.

Perífrasis con infinitivo

En este grupo, tenemos perífrasis que pueden expresar obligación, duda, inicio de una acción, frecuencia, repetición y final de una acción.

1. Expresan obligación o necesidad

Indican quién tiene la obligación o necesidad de la acción verbal:

  • Haber de + infinitivo: He de cortar el césped (Yo)
  • Tener que + infinitivo: Tienes que estudiar matemáticas (Tú)
  • Deber + Infinitivo: Debe acudir a la fiesta de la abuela (Mi hermana)

No se indica quién tiene la obligación o necesidad:

  • Haber que + Infinitivo: Hay que comer mucha fruta y verdura para tener buena salud. (Es necesario, en general)

2. Expresan duda, probabilidad o inseguridad

  • Deber de + infinitivo: Debe de tener cincuenta años.
  • Poder + infinitivo: Puede llover esta tarde.

3. Indican que una acción está a punto de empezar o que se produce repentinamente

  • Echarse a + infinitivo: Se echó a reír sin motivo.
  • Ponerse a + infinitivo: Se puso a dar saltos de alegría.
  • Romper a + infinitivo: Rompió a llorar sin motivo.
  • Ir a + infinitivo: Carlos va a hablar en la iglesia.

También usamos ir a + infinitivo para:

a) Hablar de un hecho futuro como el resultado lógico de lo que sabemos en el presente.

  • El tren tiene un problema mecánico. Va a salir con retraso (Es evidente)
  • No comas tanto. Vas a ponerte enfermo (Es lógico)

b) Informar de decisiones o planes o para preguntar por las intenciones, decisiones y plantes de otros:

  • Álvaro va a ir a la fiesta de María.
  • El año que viene voy a estudiar más.
  • ¿Qué vas a hacer este fin de semana?

4. Expresa una acción habitual

  • Soler + infinitivo: Ana suele venir aquí después del trabajo.

5. Expresa repetición de una acción

  • Volver a + infinitivo: Mi madre volvió a pedir con insistencia su regalo.

6. Indican que una acción ha terminado, su culminación o su interrupción

  • Acabar de + infinitivo: Acabo de realizar los trabajos que me encargaron.
  • Llegar a + tener: Mi padre llegó a tener mucho dinero.
  • Dejar de + infinitivo: Miguel ha dejado de fumar por motivos de salud.

Las perífrasis verbales en español con gerundio

Este grupo de las perífrasis verbales en español expresan acciones en proceso y acciones momentáneas.

a) Indican una acción en desarrollo

  • Seguir + gerundio = Aún sigue lloviendo.
  • Llevar + gerundio = Llevo pensándolo desde ayer.
  • Continuar + gerundio = Continúo estudiando inglés todas las tardes.
  • Estar + gerundio = Miguel está trabajando mucho esta semana.

b) Indican situaciones momentáneas

  • Estar + gerundio = El bebé está llorando.

Perífrasis con participio

En relación a las perífrasis verbales en español con participio, podemos indicar que presentan una acción acabada, como consecuencia de una acción previa o repetida en el pasado.

  • Llevar + participio = La chica del concurso lleva ganados muchos premios.
  • Dejar + participio = Dejó arruinados a sus socios.
  • Tener + participio = Tengo escrita la mitad de mi novela.
  • Estar + participio = El proyecto está completado.
  • Quedar + participio = La sentencia quedó visto para sentencia.

Como podéis ver, las perífrasis verbales en español es un tema muy extenso para el que los estudiantes suelen necesitar ayuda de un profesor experto. Si quieres profundizar en ellas, no dudes en reservar una clase de español aquí. Si quieres hacer una clase de prueba antes, estaremos encantados de ayudarte.