Gramática española
Está y hay en español para expresar localización
Está y hay en español para expresar localización es una de las primeras lecciones que un estudiante de nivel básico tiene en Spanishviaskype.com. Ambos verbos, estar y haber pueden usarse para describir un lugar. Sin embargo, funcionan de diferente manera.
El verbo estar muestra la localización del sujeto, mientras que el verbo haber puede expresar la existencia de los objetos en un lugar. Veamos cada uno con más profundidad.
Está y hay en español: localización del sujeto
Como hemos dicho anteriormente, con frecuencia usamos las formas está y hay en español para expresar localización, pero el verbo estar lo hace expresando el lugar en el que se encuentra el sujeto. Por lo tanto, el verbo y el sujeto debe concordar en número (singular y plural) y persona (primera, segunda o tercera).
Mi casa está en el centro, pero nosotros ahora estamos en el norte.
Asimismo, el sujeto tiene que estar determinado, puesto que ya sabemos que existe, pero no dónde está. Por esto, normalmente el sujeto está precedido por un artículo determinado (el/la/los/las) o adjetivos determinativos: posesivos (mi/tu/su…) y demostrativos (este, esa, aquellos…).
Tu padre está en su oficina; la empresa está en ese edificio.
No debemos olvidar que está y hay en español no son las únicas formas de expresar localización. También podemos usar el verbo ser, pero este se utiliza exclusivamente para indicar el lugar de un evento. Así pues, además de las diferencias que ya hemos estudiado entre ser y estar, debemos estar atentos también a las localizaciones.
El concierto es en el estadio; el estadio está cerca de mi casa.
Verbo haber para expresar localización
Aunque podemos emplear el verbo haber para expresar localización en español, realmente este verbo expresa la existencia del objeto directo en una frase. La construcción en español es impersonal, por lo que no usamos un sujeto. Debido a esto, el verbo haber es invariable y siempre lo usamos en tercera persona del singular. En el presente de indicativo, el verbo haber cuenta con una forma alternativa a la habitual (hay) que se utiliza para expresar existencia u obligación impersonal (hay que limpiar la casa).
En mi calle hay muchos bares, pero solo hay un restaurante.
A diferencia del verbo estar, el objeto directo del verbo haber no está determinado, no es conocido, puesto que es la primera vez que aparece en la conversación. En consecuencia, suele estar introducido por un artículo indeterminado (un/una/unos/unas), indefinidos (algún, ningún, nada, muchos…) o numerales (una, dos, tres…).
Hay muchas habitaciones en mi casa; pero no hay ningún jardín.
En resumen, está y hay en español pueden usarse para expresar localización, pero funcionan de diferente manera. Si quieres poner en práctica todo lo que has aprendido, puedes intentar escribir unos ejemplos en los comentarios más abajo. Pero si realmente quieres dominar las diferencias entre estos verbos, reserva una clase con nosotros en Spanishviaskype.com.