Gramática española

BUSCADOR

¡Buscar Aquí!

Prueba con estas: SubjuntivoVerbosSustantivosExámenesAdjetivosTiempo PasadoPronombres

Generic filters
Filtrar por categorías











ÍNDICE

Gramática A1 ⮟
Ser y estar en español para principiantes
Está y hay en español para expresar localización
El presente de indicativo en español
El verbo querer en español – ¿Cómo se usa?
El verbo gustar en español
Los demostrativos en español y adverbios de lugar
Los determinantes posesivos en español
El presente continuo en español: estar + gerundio
El gerundio en español: forma y usos básicos
Expresiones de cantidad en español: muy y mucho
Expresar obligación en español
Gramática A2 ⮟
El pretérito perfecto compuesto de indicativo
El pretérito perfecto simple en español
El pretérito imperfecto de indicativo en español
Tiempos verbales pasados de indicativo en español
Cómo expresar el futuro en español
Diferencias entre por y para en español
Los pronombres posesivos en español
Los adjetivos comparativos en español
Ya en español: significados y usos
Los pronombres personales sujeto en español
Gramática B1 ⮟
El pretérito pluscuamperfecto de indicativo en español
El futuro imperfecto en español
El condicional imperfecto en español
El modo Imperativo en español
El presente de subjuntivo en español
Las perífrasis verbales en español
Reglas generales de acentuación en español
Expresar deseos con subjuntivo en español
El uso de cuando con indicativo y subjuntivo
Posición de los pronombres objeto en español
Gramática B2 ⮟
Usos avanzados del condicional imperfecto
El futuro perfecto en español
El condicional perfecto en español
Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo
El pretérito imperfecto de subjuntivo en español
Pluscuamperfecto de subjuntivo en español
Cómo expresar probabilidad en español
Las oraciones condicionales en español
Los verbos de cambio en español
El estilo indirecto en español
Gramática C1 ⮟
Voz pasiva en español
Oraciones adverbiales de modo en español
Las oraciones adverbiales de causa en español
Las oraciones de finalidad en español
Conectores condicionales en español
Los valores del pronombre SE con función sintáctica
Los valores del pronombre SE como marca verbal
El femenino de indeterminación en español

Los determinantes posesivos en español

Los determinantes posesivos en español, también llamados adjetivos posesivos, expresan pertenencia o posesión. Son un tipo de palabras que complementan a un sustantivo y siempre lo acompañan. Además de determinantes, también existen los pronombres posesivos, que reemplazan al sustantivo.

En este artículo, vamos a centrarnos en los determinantes posesivos en español.

Forma de los determinantes posesivos en español

Como dijimos anteriormente, los determinantes o adjetivos posesivos complementan y acompañan a un sustantivo, que expresa la propiedad o posesión. Debido a esto, tienen que concordar con él. Pero simultáneamente, también deben concordar con el propietario. Por esto, podemos hacer la siguiente clasificación: determinantes posesivos de un poseedor y de varios poseedores. Al mismo tiempo, concuerdan en número y en género (solo la primera y segunda persona del plural) con la propiedad.

La casa de mi padre > Su casa

Las casas de mi padre > Sus casas

El propietario es mi padre (tercera persona singular), por lo tanto, el posesivo es su/s. Además, si la posesión, la casa, es singular, la forma elegida será su, pero si fuera plural las casas, el determinante cambiaría a plural, sus.

 

 

En esta tabla puedes ver todas sus formas:

Tabla con las formas de los determinantes posesivos en español

Características y restricciones de los posesivos

Los determinantes posesivos en español que hemos estudiado en la anterior tabla pueden ser de dos tipos: átonos (mi/s, tu/s, su/s) y tónicos (nuestro/a/os/as, vuestro/a/os/as). Los átonos solo pueden usarse delante del sustantivo. En cambio, los tónicos sí pueden estar pospuestos al nombre. Podéis conocer más sobre los posesivos en este artículo de nivel A2.

Mi coche es rojo / Coche mi es rojo

Nuestro coche es rojo / El coche nuestro es rojo

A diferencia de otras lenguas como el italiano o portugués, los determinantes posesivos en español no admiten el uso de artículos (el, la, los, las).

Tus exámenes DELE / Los tus exámenes DELE

Tampoco es aceptable su uso con el verbo haber cuando el sustantivo es el objeto directo:

Hay libros en vuestra habitación / Hay vuestros libros en vuestra habitación

En este artículo, puedes conocer más usos del verbo haber en español.

Con esta información ya puedes comenzar a usar correctamente los determinantes posesivos en español. Pero si quieres conocer más sobre ellos y aprender a usarlos correctamente, reserva clases en Spanishviaskype.com.