Gramática española

BUSCADOR

¡Buscar Aquí!

Prueba con estas: SubjuntivoVerbosSustantivosExámenesAdjetivosTiempo PasadoPronombres

Generic filters
Filtrar por categorías











ÍNDICE

Gramática A1 ⮟
Ser y estar en español para principiantes
Está y hay en español para expresar localización
El presente de indicativo en español
El verbo querer en español – ¿Cómo se usa?
El verbo gustar en español
Los demostrativos en español y adverbios de lugar
Los determinantes posesivos en español
El presente continuo en español: estar + gerundio
El gerundio en español: forma y usos básicos
Expresiones de cantidad en español: muy y mucho
Expresar obligación en español
Gramática A2 ⮟
El pretérito perfecto compuesto de indicativo
El pretérito perfecto simple en español
El pretérito imperfecto de indicativo en español
Tiempos verbales pasados de indicativo en español
Cómo expresar el futuro en español
Diferencias entre por y para en español
Los pronombres posesivos en español
Los adjetivos comparativos en español
Ya en español: significados y usos
Los pronombres personales sujeto en español
Gramática B1 ⮟
El pretérito pluscuamperfecto de indicativo en español
El futuro imperfecto en español
El condicional imperfecto en español
El modo Imperativo en español
El presente de subjuntivo en español
Las perífrasis verbales en español
Reglas generales de acentuación en español
Expresar deseos con subjuntivo en español
El uso de cuando con indicativo y subjuntivo
Posición de los pronombres objeto en español
Gramática B2 ⮟
Usos avanzados del condicional imperfecto
El futuro perfecto en español
El condicional perfecto en español
Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo
El pretérito imperfecto de subjuntivo en español
Pluscuamperfecto de subjuntivo en español
Cómo expresar probabilidad en español
Las oraciones condicionales en español
Los verbos de cambio en español
El estilo indirecto en español
Gramática C1 ⮟
Voz pasiva en español
Oraciones adverbiales de modo en español
Las oraciones adverbiales de causa en español
Las oraciones de finalidad en español
Conectores condicionales en español
Los valores del pronombre SE con función sintáctica
Los valores del pronombre SE como marca verbal
El femenino de indeterminación en español

Los pronombres posesivos en español y determinantes tónicos

Los pronombres posesivos en español reemplazan a un sustantivo que es propiedad de otro. Asimismo, también hacen referencia al propietario.

En este artículo vamos a profundizar más en el uso de los posesivos. Si quieres conocer las nociones básicas, te invitamos a leer este artículo sobre los determinantes posesivos en español.

Como ya explicamos en el artículo anterior, los posesivos tienen formas átonas y tónicas. Pues bien, todos los pronombres posesivos en español tienen forma tónica. Os recordamos que los únicos determinantes tónicos son nuestro y vuestro con sus variantes de género y número.

 

 

Las formas tónicas de los posesivos

En la siguiente tabla podrás ver los posesivos tónicos. Al igual que los átonos, también están divididos en un poseedor y varios poseedores, además de las personas verbales.

Las formas anteriores pueden usarse tanto para los determinantes tónicos como para los pronombres posesivos en español.

Tabla sobre las formas de los pronombres posesivos en español

Características de los pronombres posesivos en español

Los pronombres posesivos en español suelen ir precedidos de un artículo determinado (el, la, los, las). Los usamos con diferentes objetivos. Podemos mostrar contraste entre dos elementos, normalmente en comparaciones:

Aquí están nuestros coches. El mío es más barato que el tuyo.

También podemos seleccionar un elemento de un conjunto:

—¿En qué casa prefieres hacer la fiesta?

—En la mía.

No obstante, cuando preguntamos por el propietario de una posesión, en la respuesta podemos eliminar el artículo:

—¿De quién es esta pelota?

Mía / Es mía / Es la mía.

Otras características y restricciones de los determinantes posesivos

Volvamos ahora a los determinantes posesivos. Ya hemos aprendido que los determinantes átonos (mi, tu, su) solo pueden situarse delante del sustantivo. En cambio, los tónicos permiten su uso posponiéndolos al nombre. Esta opción es más utilizada en Hispanoamérica que en España. Para ello, al igual que en los pronombres, es necesaria la aparición de un artículo determinado delante del sustantivo:

Su clase / La clase suya

Mis amigos / Los amigos míos

Además, cuando hablamos de las partes del cuerpo, se presupone que la posesión del sujeto está sobreentendida; debido a esto, sustituimos el posesivo por un artículo determinado.

Me lavé la cara. / Me lavé mi cara.

Sin embargo, cuando puede haber confusión, es necesario usar el posesivo:

Mi amigo levantó la mano (la mano levantada es de mi amigo).

Mi amigo levantó mi mano (la mano levantada es la mía).

Finalmente, es posible utilizar el determinante indefinido todo en combinación con los determinantes posesivos. Cuando esto sucede, todo siempre va delante:

Toda mi familia / Mi toda familia

En cambio, otros indefinidos (mucho, otro…) deben usarse detrás del posesivo:

Sus muchos problemas / Muchos sus problemas

Nuestras otras casas / Otras nuestras casas

Con este artículo, ya hemos profundizado en el uso de los pronombres posesivos en español y los determinantes posesivos. Esperamos que podáis ponerlos en práctica en vuestra vida diaria. Pero si realmente queréis mejorar vuestro nivel de español, no dudéis en reservar clases en Spanishviaskype.com.