Gramática española
Conectores condicionales en español
Conectores condicionales en español hay muchos, sin embargo, normalmente usamos la conjunción ‘si’. En este recurso gratuito de Spanishviaskype.com vamos a conocer otras opciones, tanto coloquiales como formales.
Antes de entrar a enumerar los conectores condicionales en español, debemos recordar que estos enlaces introducen proposiciones subordinadas condicionales. Estas cláusulas expresan un requisito necesario para que se produzca la acción del verbo principal. Si quieres profundizar en los tipos de oraciones condicionales puedes leer este artículo.
Ahora sí, vamos a conocer otros conectores condicionales en español, que son una alternativa a ‘si’.
Conectores condicionales en español con indicativo
Aunque las condiciones habitualmente se expresan con subjuntivo, puesto que suelen indicar hipótesis, y no hechos, también hay conectores que se usan con indicativo. Estos son los conectores correlativos.
Los conectores correlativos suelen tener dos elementos separados en la oración y tienen un valor de distribución, ya que ofrecen varias opciones para elegir. Veamos algunos ejemplos:
- que… que (no): Que quieres estudiar, yo te ayudaré, que no, ponte a buscar trabajo.
- si… que (no): Si tienes duda, pregúntame, que está todo claro, pasaremos a otra lección.
- que… si (no): Que hablas español, perfecto, si no, reserva clases con nosotros.
El subjuntivo en las oraciones condicionales
El modo verbal más común introducido por los conectores condicionales en español es el subjuntivo. Esto se debe a que habitualmente, las condiciones expresan hipótesis improbables o irreales. Sin embargo, hay conectores que se usan exclusivamente en subjuntivo y otros que permiten una alternancia con indicativo e infinitivo. Vamos a conocerlos.
Conectores condicionales en español exclusivamente con subjuntivo
- Siempre que, siempre y cuando, mientras: expresan una condición indispensable y tienen significado temporal; iré a tu casa siempre y cuando me invites a cenar.
- Como: expresa amenaza o un deseo; como no estudies, suspenderás.
- A no ser que, a menos que, excepto que, salvo que: señalan una condición negativa. Es la única opción que puede impedir la acción principal; a menos que estudies, no aprobarás.
Conectores que usan subjuntivo o indicativo
- Si: es el más utilizado para expresar condición; ayúdame, si tienes tiempo; si viviera en China, hablaría chino.
- Salvo si, excepto si, menos si: expresan una condición negativa, la única que puede impedir la acción principal; estaré en la fiesta, salvo si estuviera enfermo; no puedo visitarte hoy, excepto si salgo antes del trabajo.
Conectores que usan subjuntivo o infinitivo
Los conectores condicionales en español que pueden usarse tanto en subjuntivo como en infinitivo, dependen del sujeto de ambos verbos. Si el sujeto es el mismo, la proposición condicional se forma con infinitivo; sin embargo, si los sujetos son diferentes, debemos usar el subjuntivo.
- A cambio de (que): introduce un intercambio de acciones; tendré más vacaciones a cambio de trabajar horas extras; Te daré más vacaciones a cambio de que trabajes horas extras.
- A condición de (que): puedes conducir mi coche, a condición de cuidarlo bien; te dejo mi coche a condición de que lo cuides bien.
- En (el) caso de (que): expresa una condición poco probable; tendrás que aprobar el DELE A2, en el caso de necesitar la nacionalidad española; Spanishviaskype.com te ayudará a aprobar el DELE A2, en el caso de que necesites la nacionalidad española.
- Con (que): con marcar un gol, ganaremos el partido; con que el rival no marque ningún gol, ganaremos el partido.
Otros conectores condicionales
Los conectores condicionales en español no solo introducen indicativo o subjuntivo, hay algunos que solo permiten el infinitivo:
- De: de tener más tiempo libre, aprendería un nuevo idioma.
Otras cláusulas subordinadas pueden formarse, incluso, sin conector. Es el caso del gerundio:
- Escuchando noticias en español, mejorarás tu capacidad de comprensión.
Asimismo, el imperativo puede tener un valor condicional para expresar advertencias o amenazas. Para ello, se forma correlativamente con la conjunción ‘y’.
- Imperativo… y: vuelve a insultarme y tendrás serios problemas.
Esperamos que esta lista de conectores condicionales en español ayude a que no te limites a usar exclusivamente la conjunción ‘si’. No obstante, para profundizar más en este tema, te invitamos a reservar una clase con nosotros. Y si prefieres hacer una clase de prueba en primer lugar, estaremos encantados de ayudarte.