Gramática española

BUSCADOR

¡Buscar Aquí!

Prueba con estas: SubjuntivoVerbosSustantivosExámenesAdjetivosTiempo PasadoPronombres

Generic filters
Filtrar por categorías











ÍNDICE

Gramática A1 ⮟
Ser y estar en español para principiantes
Está y hay en español para expresar localización
El presente de indicativo en español
El verbo querer en español – ¿Cómo se usa?
El verbo gustar en español
Los demostrativos en español y adverbios de lugar
Los determinantes posesivos en español
El presente continuo en español: estar + gerundio
El gerundio en español: forma y usos básicos
Expresiones de cantidad en español: muy y mucho
Expresar obligación en español
Gramática A2 ⮟
El pretérito perfecto compuesto de indicativo
El pretérito perfecto simple en español
El pretérito imperfecto de indicativo en español
Tiempos verbales pasados de indicativo en español
Cómo expresar el futuro en español
Diferencias entre por y para en español
Los pronombres posesivos en español
Los adjetivos comparativos en español
Ya en español: significados y usos
Los pronombres personales sujeto en español
Gramática B1 ⮟
El pretérito pluscuamperfecto de indicativo en español
El futuro imperfecto en español
El condicional imperfecto en español
El modo Imperativo en español
El presente de subjuntivo en español
Las perífrasis verbales en español
Reglas generales de acentuación en español
Expresar deseos con subjuntivo en español
El uso de cuando con indicativo y subjuntivo
Posición de los pronombres objeto en español
Gramática B2 ⮟
Usos avanzados del condicional imperfecto
El futuro perfecto en español
El condicional perfecto en español
Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo
El pretérito imperfecto de subjuntivo en español
Pluscuamperfecto de subjuntivo en español
Cómo expresar probabilidad en español
Las oraciones condicionales en español
Los verbos de cambio en español
El estilo indirecto en español
Gramática C1 ⮟
Voz pasiva en español
Oraciones adverbiales de modo en español
Las oraciones adverbiales de causa en español
Las oraciones de finalidad en español
Conectores condicionales en español
Los valores del pronombre SE con función sintáctica
Los valores del pronombre SE como marca verbal
El femenino de indeterminación en español

El verbo gustar en español

El verbo gustar en español puede parecer un rara avis para nuestros estudiantes en Spanishviaskype.com. Según la Real Academia Española, su significado es “agradar, parecer bien”. Pero, a diferencia de otras lenguas, el verbo gustar en español expresa que algo produce un gusto a una persona.

El verbo gustar en español: su conjugación

Los estudiantes de niveles básicos están acostumbrados a conjugar los verbos, usando unas terminaciones que concuerdan con la persona que realiza la acción:

Yo trabajo / Mi hermano trabaja

Sin embargo, el verbo gustar en español se construye de una manera diferente. La persona no concuerda con la terminación del verbo. En cambio, aquello que nos produce el gusto es el sujeto gramatical de la frase. Habitualmente a una persona le gusta algo o varias cosas. Debido a esto, las terminaciones del presente de indicativo más usadas con el verbo gustar en español son las de tercera persona singular (-a) y plural (-an).

Me gusta el fútbol / ¿Te gustan los deportes?

Además de sustantivos, también pueden gustarnos acciones verbales. En este caso, la forma más utilizada es el infinitivo. Cuando el infinitivo es el sujeto del verbo gustar, este debe tomar la terminación de tercera persona singular.

En resumen, solemos usar gusta, con nombres en singular o con infinitivos y usamos gustan, con nombres en plural.

 

 

Otras características del verbo gustar

Otra característica habitual que encontramos en el verbo gustar en español es el uso de los artículos definidos o determinantes en los sustantivos:

Nos gustan las verduras, el cine, mis amigos y esa casa.

Para aumentar más la dificultad de su aprendizaje, el verbo gustar en español se forma obligatoriamente con un objeto indirecto. Este complemento es la persona que “recibe” el gusto. Debemos recordar que los objetos indirectos en español siempre se forman con la preposición a. Por causa de esto, el pronombre para referirnos a estas personas no es de sujeto (yo, tú, él, ella, usted, nosotros/as, vosotros/as, ellos/as, ustedes). Al contrario, debemos emplear los pronombres de objeto indirecto: (me, te le, nos, os, les).

A mi padre y a mí nos gusta la carne, pero a mi hermano solo le gustan las verduras.

Asimismo, para enfatizar o aclarar quién es la persona que recibe el gusto, podemos usar, opcionalmente, los pronombres preposicionales de objeto indirecto, precedidos de la preposición a: a mí, a ti, a él/ella/usted, a nosotros/as, a vosotros/as, a ellos/as, a ustedes. No obstante, los pronombres que vimos antes (me, te le, nos, os, les) siguen siendo obligatorios.

A mí me gusta aprender español en Spanishviaskype.com.

Cuando queremos negar el verbo gustar en español, debemos situar el adverbio de negación no justo delante del pronombre de objeto indirecto:

A los estudiantes no les gusta el subjuntivo.

Finalmente, si queremos enfatizar o cuantificar el grado de gusto que nos produce el sujeto de la frase, podemos usar cuantificadores como mucho o nada. Pero, hay que tener cuidado con el adverbio nada. Si lo usamos después del verbo, también hay que introducir la negación con el adverbio no. La colocación de estos modificadores es bastante libre, aunque lo más habitual es situarlos después del verbo:

Me gusta mucho viajar. / A vosotros no os gusta la ópera nada. / Nada te gustan los ruidos.

En resumen, a primera vista el verbo gustar en español parece muy complicado. Sin embargo, solo necesitas practicarlo. Déjanos un comentario y dinos qué te gusta y no te gusta. ¿Te gusta mucho aprender español? ¿No te gustan nada los verbos españoles? A nosotros, nos gusta mucho ayudarte.

el verbo gustar en español