Gramática española

BUSCADOR

¡Buscar Aquí!

Prueba con estas: SubjuntivoVerbosSustantivosExámenesAdjetivosTiempo PasadoPronombres

Generic filters
Filtrar por categorías











ÍNDICE

Gramática A1 ⮟
Ser y estar en español para principiantes
Está y hay en español para expresar localización
El presente de indicativo en español
El verbo querer en español – ¿Cómo se usa?
El verbo gustar en español
Los demostrativos en español y adverbios de lugar
Los determinantes posesivos en español
El presente continuo en español: estar + gerundio
El gerundio en español: forma y usos básicos
Expresiones de cantidad en español: muy y mucho
Expresar obligación en español
Gramática A2 ⮟
El pretérito perfecto compuesto de indicativo
El pretérito perfecto simple en español
El pretérito imperfecto de indicativo en español
Tiempos verbales pasados de indicativo en español
Cómo expresar el futuro en español
Diferencias entre por y para en español
Los pronombres posesivos en español
Los adjetivos comparativos en español
Ya en español: significados y usos
Los pronombres personales sujeto en español
Gramática B1 ⮟
El pretérito pluscuamperfecto de indicativo en español
El futuro imperfecto en español
El condicional imperfecto en español
El modo Imperativo en español
El presente de subjuntivo en español
Las perífrasis verbales en español
Reglas generales de acentuación en español
Expresar deseos con subjuntivo en español
El uso de cuando con indicativo y subjuntivo
Posición de los pronombres objeto en español
Gramática B2 ⮟
Usos avanzados del condicional imperfecto
El futuro perfecto en español
El condicional perfecto en español
Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo
El pretérito imperfecto de subjuntivo en español
Pluscuamperfecto de subjuntivo en español
Cómo expresar probabilidad en español
Las oraciones condicionales en español
Los verbos de cambio en español
El estilo indirecto en español
Gramática C1 ⮟
Voz pasiva en español
Oraciones adverbiales de modo en español
Las oraciones adverbiales de causa en español
Las oraciones de finalidad en español
Conectores condicionales en español
Los valores del pronombre SE con función sintáctica
Los valores del pronombre SE como marca verbal
El femenino de indeterminación en español

El condicional imperfecto en español

El condicional imperfecto en español (también condicional simple) es un tiempo verbal de indicativo con el que podemos expresar situaciones hipotéticas, consejos, peticiones formales o deseos. Está muy relacionado con el futuro y, de hecho, su construcción es muy similar. En este artículo puedes repasar todo lo necesario sobre el futuro imperfecto de indicativo en español.

Como su nombre indica, se refiere a acciones condicionadas, que dependen de otras, para hacerse realidad (condicional), que no están acabadas (imperfecto) y que se expresan con una única forma verbal (simple).

Sobre su origen y evolución

Antes de hablar de cómo se forma este tiempo verbal, vamos a conocer algo sobre su origen. El condicional imperfecto en español no tiene un equivalente en el latín clásico. Realmente, la lengua de los césares, utilizaba otros tiempos (normalmente del subjuntivo) para expresar los usos que nosotros le damos al condicional. Ya en el latín tardío, se introduce el concepto de condicional a través de una perífrasis verbal. En este artículo puedes recordar qué son las perífrasis verbales.

Esta perífrasis verbal estaba formada por el infinitivo del verbo principal y el imperfecto de indicativo del verbo haber. Así sería su evolución:

Cantare habebam > cantar había > cantar hía > cantaría

¿Cómo se forma el condicional imperfecto en español?

El condicional imperfecto en español es bastante irregular. Sin embargo, la buena noticia es que si ya conoces el futuro imperfecto de indicativo no tendrás ningún problema para conjugar este tiempo verbal. Como vimos antes, la base del condicional es el infinitivo del verbo principal. Después, deberemos añadir las terminaciones, que son constantes en todas las conjugaciones (-ar, -er, -ir). Vamos a comenzar con los verbos regulares.

 

 

 

Conjugación de verbos regulares

La conjugación de los verbos regulares en el condicional imperfecto en español es tan fácil de aprender como en el futuro simple. Todas las conjugaciones comparten las mismas terminaciones, y la raíz se limita a usar el infinitivo.

El condicional imperfecto en español: conjugación y usos

Me gustaría tener un Ferrari; mis amigos estarían envidiosos.

Otros verbos regulares son: trabajar, terminar, beber, correr, escribir, abrir…

Conjugación de verbos irregulares

El condicional simple es muy irregular, como lo es también el futuro. No obstante, si ya conocemos los cambios que se producen en la raíz en el futuro imperfecto, no tendremos que aprender nada nuevo, porque las terminaciones permanecen regulares.

Verbos con cambio de vocal (e, i) a consonante (d)

En este primer grupo de verbos irregulares, la raíz sufre un cambio en la sílaba final del infinitivo. Las vocales -e- / -i­- desaparecen y se reemplazan por una d:

Tener > tenería > ten e ría > ten d ría > tendría

El condicional imperfecto en español: verbos irregulares con cambio de vocal a consonante

Otros verbos irregulares de este grupo son:

  • Poner = pondría
  • Valer = valdría
  • Salir = saldría

Quizás ayer mis amigos saldrían por la noche; yo, en su lugar, pondría más orden en su vida.

Verbos con supresión de vocal

Estos verbos, al igual que el grupo anterior, pierden la vocal del infinitivo. Sin embargo, no se sustituye por ninguna consonante:

Poder > podería > pod e ría > pod ría > podría

El condicional imperfecto en español: verbos irregulares con pérdida vocálica

Otros verbos irregulares de este tipo son:

  • Querer = querría
  • Saber = sabría
  • Haber= habría
  • Caber= cabría

Aquí tienes algunas frases con estos verbos:

Cuando sea mayor, querría ser veterinario y en mi clínica, habría todo tipo de animales.

Verbos con pérdida vocálica y consonántica

En este último grupo de irregulares en el condicional imperfecto en español, los verbos pierden una consonante y una vocal de la raíz:

Hacer > hacería > ha ce ría > ha ría > haría

Decir > deciría > d ec iría > d iría > diría

El condicional imperfecto en español: verbos irregulares con pérdida vocálica y consonántica

Aquí podemos ver un ejemplo de su uso:

Yo haría el examen DELE para comprobar tu nivel; diría que el curso de preparación en Spanishviaskype.com es la mejor opción para prepararlo.

¿Cómo se usa el condicional imperfecto en español?

En este artículo vamos a explicar los usos más habituales y de nivel B1 de este tiempo verbal.

En primer lugar, el condicional imperfecto en español puede expresar cortesía, en forma de petición. En este caso, no transmitimos significado de hipótesis o improbabilidad. Simplemente, mostramos más cortesía, para situaciones formales o con personas desconocidas.

¿Podría indicarme cómo llegar al centro de la ciudad, por favor?

Querría una copa de vino, por favor.

Asimismo, con el condicional podemos expresar consejos. Lo que hacemos es ponernos en el lugar de nuestro interlocutor y usamos la primera persona. Normalmente reforzamos estas frases con expresiones como si fuera tú, yo, en tu lugar…

Yo, en tu lugar, no comería tantas grasas y azúcar. Si fuera tú, haría más deporte.

Finalmente, también podemos usar el condicional con valor de modestia. Con su uso, atenuamos la fuerza de nuestra expresión. Es muy normal cuando queremos dar opiniones.

Yo diría que su propuesta no es muy acertada.

En conclusión, el condicional imperfecto en español es un tiempo que expresa hipótesis y cortesía. Si quieres profundizar en sus usos y ponerlos en práctica, no dudes en probar nuestras clases de español para diferentes niveles, donde podrás aprender toda la gramática con un enfoque comunicativo y conversacional: en Spanishviaskype.com nos gustaría ayudarte.

Infografía: el condicional imperfecto en espanol