Gramática española

BUSCADOR

¡Buscar Aquí!

Prueba con estas: SubjuntivoVerbosSustantivosExámenesAdjetivosTiempo PasadoPronombres

Generic filters
Filtrar por categorías











ÍNDICE

Gramática A1 ⮟
Ser y estar en español para principiantes
Está y hay en español para expresar localización
El presente de indicativo en español
El verbo querer en español – ¿Cómo se usa?
El verbo gustar en español
Los demostrativos en español y adverbios de lugar
Los determinantes posesivos en español
El presente continuo en español: estar + gerundio
El gerundio en español: forma y usos básicos
Expresiones de cantidad en español: muy y mucho
Expresar obligación en español
Gramática A2 ⮟
El pretérito perfecto compuesto de indicativo
El pretérito perfecto simple en español
El pretérito imperfecto de indicativo en español
Tiempos verbales pasados de indicativo en español
Cómo expresar el futuro en español
Diferencias entre por y para en español
Los pronombres posesivos en español
Los adjetivos comparativos en español
Ya en español: significados y usos
Los pronombres personales sujeto en español
Gramática B1 ⮟
El pretérito pluscuamperfecto de indicativo en español
El futuro imperfecto en español
El condicional imperfecto en español
El modo Imperativo en español
El presente de subjuntivo en español
Las perífrasis verbales en español
Reglas generales de acentuación en español
Expresar deseos con subjuntivo en español
El uso de cuando con indicativo y subjuntivo
Posición de los pronombres objeto en español
Gramática B2 ⮟
Usos avanzados del condicional imperfecto
El futuro perfecto en español
El condicional perfecto en español
Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo
El pretérito imperfecto de subjuntivo en español
Pluscuamperfecto de subjuntivo en español
Cómo expresar probabilidad en español
Las oraciones condicionales en español
Los verbos de cambio en español
El estilo indirecto en español
Gramática C1 ⮟
Voz pasiva en español
Oraciones adverbiales de modo en español
Las oraciones adverbiales de causa en español
Las oraciones de finalidad en español
Conectores condicionales en español
Los valores del pronombre SE con función sintáctica
Los valores del pronombre SE como marca verbal
El femenino de indeterminación en español

Las oraciones adverbiales de causa en español

Las oraciones de causa en español son un tipo de proposiciones subordinadas que expresan la razón por la que se produce la acción del verbo principal. La información que ofrecen responde a la pregunta ¿por qué?

Por ejemplo: Estudio español porque quiero aprobar el examen DELE = ¿Por qué estudias español? Porque quiero aprobar el examen DELE.

Veamos los principales conectores causales en español.

Conectores causales en español

Para introducir las oraciones de causa en español podemos utilizar algunos de los siguientes conectores:

  • Porque: es el conector más utilizado. Normalmente se sitúa después de la proposición principal, a menos que queramos enfatizar una información anterior. Por ejemplo:

—Hoy no vamos a salir porque está lloviendo.

—¡Venga ya! ¡Porque a ti no te guste la lluvia no vamos a quedarnos todos en casa!

  • Puesto que / Ya que / Debido a que: son algo más formales que el anterior y se pueden situar pospuestos o antepuestos a la proposición principal. En este último caso, la información es conocida por los hablantes. Por ejemplo:

Debes dominar el pluscuamperfecto de subjuntivo, puesto que es necesario para pasar al nivel C1. / Ya que hablas español, puedes vivir en España sin problemas.

  • Pues: es más formal que porque y siempre se usa después de la proposición principal. Por ejemplo:

Los italianos aprenden español rápidamente, pues ambos idiomas son romances.

  • Como: ya vimos algunos usos de este conector en las oraciones modales. También puede introducir causa. Se usa antepuesto a la principal, Por ejemplo:

Como no tenía dinero, no pude ir al cine.

  • Es que: es más coloquial que las anteriores. Se usa como una excusa o justificación, normalmente como una respuesta a una pregunta o un reproche. Por ejemplo:

—¿Todavía no has hecho los deberes?

Es que son muy difíciles.

  • Por: introduce un infinitivo que explica la causa de la proposición principal. Por ejemplo:

No has mejorado en conversación por no reservar clases en Spanishviaskype.

 

 

Las oraciones de causa en español con indicativo

Las oraciones de causa en español se expresan mayoritariamente en indicativo. Cuando usamos este modo verbal, indicamos el motivo real (un hecho) por el que se produce la acción del verbo principal. En este caso, la proposición subordinada se presenta de forma afirmativa:

No puedo ir a la fiesta porque tengo que trabajar.

La causa verdadera por la que no puedo ir a la fiesta es el trabajo.

Las oraciones de causa en español con subjuntivo

Cuando las oraciones de causa en español indican que el motivo expuesto no es el real, sino que hay otro, utilizamos el subjuntivo. Estas proposiciones se expresan en forma negativa y, habitualmente, van acompañadas por otra proposición causal en indicativo, que explica la causa real:

No puedo ir a la fiesta, pero no porque tenga que trabajar, sino porque necesito dormir.

La causa verdadera no es el trabajo; realmente, no voy a la fiesta porque estoy cansado.

Los conectores que permiten el uso en subjuntivo son porque, por y es que. El resto solo admiten el indicativo.

Este recurso de gramática gratuito es solo una herramienta más para conocer las oraciones de causa en español; te aconsejamos que reserves clases con nosotros para profundizar en su estudio y practicarlas en conversación. Asimismo, te animamos a dejar algún comentario más abajo en el que nos cuentes las causas reales por las que decidiste aprender español y las causas falsas.

Infografía de oraciones adverbiales de causa en español