Gramática española
Los adjetivos comparativos en español
Los adjetivos comparativos son en realidad un grado de este tipo de palabras en español. El grado indica con qué intensidad calificamos a los sustantivos.
El grado más básico de los adjetivos es el grado positivo. De esta forma, los adjetivos califican a un sustantivo sin relacionarlo con otros.
La casa grande está en esa calle estrecha.
Como nuestros lectores ya saben cómo usar los adjetivos en su grado positivo, vamos a centrarnos en los adjetivos comparativos en español. Estos relacionan las características de unos sustantivos con las de otros y pueden ser de superioridad, inferioridad e igualdad.
El grado comparativo de superioridad
Los adjetivos comparativos indican que unos sustantivos tienen mejores cualidades que otros. Para formar este grado del adjetivo debemos identificar dos elementos que vamos a comparar. El primer elemento es el superior y suele ser el sujeto de la oración. A continuación, usaremos el verbo, seguido por el adverbio de cantidad más, el adjetivo y la conjunción que. Finalmente, indicaremos el segundo elemento de la comparación, el inferior.
Primer elemento + verbo + más + adjetivo + que + segundo elemento
Madrid es más grande que Sevilla.
Los adjetivos comparativos de inferioridad
De la misma forma que los adjetivos comparativos de superioridad, los de inferioridad indican que unos sustantivos tienen peores cualidades que otros. Lo único que debemos hacer para formar estas frases es invertir el orden que hemos visto anteriormente. En este caso, el primer elemento es el inferior. A continuación, usaremos el verbo, seguido por el adverbio de cantidad menos, el adjetivo y la conjunción que. Para terminar, el segundo elemento de la comparación es el superior.
Primer elemento + verbo + menos + adjetivo + que + segundo elemento
Sevilla es menos grande que Madrid.
Los adjetivos comparativos irregulares
Como hemos visto, en español utilizamos una estructura analítica. Esto significa que utilizamos el adjetivo en la misma forma del grado positivo, pero lo acompañamos de otras palabras que lo convierten en grado comparativo (más que, menos que).
Sin embargo, los adjetivos comparativos sintéticos también existen en español y son conocidos como comparativos irregulares. En realidad, son unas formas que nos han llegado desde el latín, donde, al igual que en inglés, se añadían terminaciones a los adjetivos para formar el grado comparativo. Cuando los usamos, debemos eliminar los adverbios más y menos. No obstante, la lista de estos adjetivos es muy reducida en español. Veámosla:
Aquí podemos ver algunos ejemplos con los adjetivos comparativos irregulares en español:
El aceite de oliva es mejor que el de girasol.
Mi hermano es menor que yo.
El grado comparativo de igualdad
Para terminar, vamos a analizar los adjetivos comparativos de igualdad. En español, no solamente podemos poner a un sustantivo por encima o por debajo de otro, sino también igualarlos. Para ello, podemos usar diferentes construcciones:
Primer elemento + verbo + tan + adjetivo + como + segundo elemento
El español es tan difícil como el italiano.
Otra opción es esta:
Primer elemento + verbo + igual de + adjetivo + que + segundo elemento
El examen DELE es igual de fácil que el SIELE.
Como podemos ver, los adjetivos comparativos en español se construyen de manera más simple que en muchos idiomas. No obstante, las construcciones comparativas no solo afectan a los adjetivos; también podemos usar sustantivos o adverbios. Si quieres aprender más sobre este tipo de expresiones, no dudes en reservar clases en Spanishviaskype.com.