Gramática española

BUSCADOR

¡Buscar Aquí!

Prueba con estas: SubjuntivoVerbosSustantivosExámenesAdjetivosTiempo PasadoPronombres

Generic filters
Filtrar por categorías











ÍNDICE

Gramática A1 ⮟
Ser y estar en español para principiantes
Está y hay en español para expresar localización
El presente de indicativo en español
El verbo querer en español – ¿Cómo se usa?
El verbo gustar en español
Los demostrativos en español y adverbios de lugar
Los determinantes posesivos en español
El presente continuo en español: estar + gerundio
El gerundio en español: forma y usos básicos
Expresiones de cantidad en español: muy y mucho
Expresar obligación en español
Gramática A2 ⮟
El pretérito perfecto compuesto de indicativo
El pretérito perfecto simple en español
El pretérito imperfecto de indicativo en español
Tiempos verbales pasados de indicativo en español
Cómo expresar el futuro en español
Diferencias entre por y para en español
Los pronombres posesivos en español
Los adjetivos comparativos en español
Ya en español: significados y usos
Los pronombres personales sujeto en español
Gramática B1 ⮟
El pretérito pluscuamperfecto de indicativo en español
El futuro imperfecto en español
El condicional imperfecto en español
El modo Imperativo en español
El presente de subjuntivo en español
Las perífrasis verbales en español
Reglas generales de acentuación en español
Expresar deseos con subjuntivo en español
El uso de cuando con indicativo y subjuntivo
Posición de los pronombres objeto en español
Gramática B2 ⮟
Usos avanzados del condicional imperfecto
El futuro perfecto en español
El condicional perfecto en español
Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo
El pretérito imperfecto de subjuntivo en español
Pluscuamperfecto de subjuntivo en español
Cómo expresar probabilidad en español
Las oraciones condicionales en español
Los verbos de cambio en español
El estilo indirecto en español
Gramática C1 ⮟
Voz pasiva en español
Oraciones adverbiales de modo en español
Las oraciones adverbiales de causa en español
Las oraciones de finalidad en español
Conectores condicionales en español
Los valores del pronombre SE con función sintáctica
Los valores del pronombre SE como marca verbal
El femenino de indeterminación en español

El condicional perfecto en español

El condicional perfecto en español es el tiempo verbal de indicativo que se estudia en un nivel más avanzado que el resto. Esto es debido a que está muy relacionado con otro tiempo verbal: el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo. Con la combinación de estos dos tiempos verbales, podemos hablar de lo irreal, de las hipótesis o de imaginar un pasado alternativo. Hoy vamos a conocer su origen, su forma y sus usos en Spanishviaskype.com.

¿Qué significa su nombre?

Como ya es costumbre en nuestros artículos sobre los tiempos verbales, vamos a explicar el significado de su nombre completo. Lo denominamos condicional perfecto o compuesto de indicativo. Es condicional, es decir, indica una acción potencial o posible. Al mismo tiempo, es perfecto, o lo que es lo mismo, expresa una acción terminada; además, es compuesto, por lo que está formado por más de una palabra: un verbo auxiliar y un verbo principal.

La controversia está en la consideración de que el condicional perfecto en español forme parte del modo indicativo. Ya hemos comentado que expresa acciones irreales, hipótesis y especulaciones. Esto es más propio del subjuntivo. Incluso, a lo largo de la historia, se lo ha llegado a considerar un modo independiente, el modo potencial. No obstante, en la actualidad, la tendencia es considerarlo parte del indicativo. La explicación no se basa en su uso o significado, sino en una cuestión sintáctica. El subjuntivo apenas puede formar frases de manera independiente como verbo principal. En cambio, el condicional sí que  lo hace, de la misma forma que el resto de tiempos del indicativo.

 

 

¿Cómo se forma el condicional perfecto en español?

Como hemos dicho anteriormente, para formar el condicional perfecto en español debemos utilizar dos formas verbales: un verbo auxiliar, el verbo haber en el condicional imperfecto , y un verbo principal, en el participio. Esta forma no personal de los verbos se construye añadiendo las terminaciones -ado (para la primera conjugación -ar) e -ido (para la segunda y tercera conjugación -er / -ir). Si necesitas recordar cómo se forma el condicional imperfecto de indicativo en español, puedes leer este artículo.

Veamos una tabla de conjugación:

Tabla de conjugación para el condicional perfecto en español

Como ocurre con la mayoría de tiempos compuestos, su conjugación es bastante sencilla. La única dificultad está en los participios irregulares de algunos verbos. Aquí puedes encontrar algunos de estos participios irregulares.

Participios irregulares en español

¿Cómo se usa el condicional perfecto en español?

Ya hemos comentado que el condicional perfecto en español expresa acciones hipotéticas en el pasado, es decir, acciones que nunca ocurrieron pero podrían haber sucedido. Este tiempo verbal responde a la popular pregunta ¿y si…?. Asimismo, su característica de “perfecto” lo sitúa en algún momento anterior a otra acción también hipotética. A continuación, vamos a desglosar este significado general en varios usos:

Probabilidad en el pasado anterior a otra acción

Como ya hemos dicho, el condicional perfecto en español sitúa la acción en un momento anterior a otra en el pasado. De esta forma, podemos expresar una suposición en el pasado.

—¿Dónde estaba tu hijo ayer cuando te llamé?

—Ni idea, habría ido al gimnasio.

Como vemos en este ejemplo, la posibilidad de que su hijo fuera al gimnasio podría haber ocurrido antes de la llamada de la primera persona.

Hipótesis irreal en las oraciones condicionales

El condicional perfecto en español tiene como principal uso el significado de hipótesis irreal en el pasado. Para ello, solemos usar una oración subordinada condicional. En español, como en la mayoría de idiomas, tenemos diferentes tipos de proposiciones condicionales. Dependiendo de la probabilidad de la condición y de su consecuencia, usaremos tiempos del indicativo o del subjuntivo. Antes de continuar, te recomendamos que leas este artículo sobre todos los tipos de oraciones condicionales en español.

Para construir este tipo de oraciones, el condicional compuesto se sitúa como verbo principal. En cambio, en la proposición subordinada, normalmente introducida por la conjunción si, usamos el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo. De esta manera, expresamos una condición irreal en el pasado, cuya consecuencia tendría efecto también en el pasado.

Si hubiera estudiado más, habría aprobado el examen DELE.

Por otro lado, si el efecto de esa condición se produjera en el presente o en el futuro, cambiaríamos el verbo principal y usaríamos el condicional imperfecto.

Si hubiera nacido en España, ahora no tendría que estudiar español.

El condicional perfecto en español en el estilo indirecto

Cuando reproducimos una conversación ya terminada, se producen cambios verbales. A esta manera de hablar la llamamos estilo indirecto. No olvides refrescar tus conocimientos sobre este y otros temas en nuestra sección de recursos gratuitos de gramática de Spanishviaskype.com. Cuando el hablante expresa una hipótesis en el futuro usando el condicional imperfecto, deberíamos cambiarlo a la forma perfecta en el estilo indirecto:

Estilo directo: Iría a tu casa, pero no puedo, tengo que trabajar.

Estilo indirecto: Me dijo que habría venido a mi casa, pero no podía porque tenía que trabajar.

Consejos y deseos en el pasado

También podemos expresar consejos y deseos en el pasado con el condicional perfecto en español. Cuando lo usamos para aconsejar, podemos enfatizar la expresión con formas como si fuera tú, yo que tú, en tu lugar yo… Hay que tener cuidado cuando lo usamos así, porque dependiendo del tono, podría parecer más un reproche:

(Yo en tu lugar) no habría aceptado esas condiciones de tu empresa.

Además, también podemos expresar un deseo frustrado, pues nunca se hizo realidad. Normalmente va acompañado de una explicación introducida por pero.

Anoche me habría comido una hamburguesa, pero estoy a dieta.

Como podemos apreciar, el condicional perfecto en español es un tiempo que tiene bastantes usos, aunque todos se resumen en la hipótesis irreal en el pasado. Es necesario dominar su uso, principalmente en las oraciones condicionales, para alcanzar el nivel avanzado de español. Si ese es tu objetivo, te recomendamos que reserves clases en Spanishviaskype.com: si yo no hubiera nacido en España, ya las habría reservado.