Gramática española

BUSCADOR

¡Buscar Aquí!

Prueba con estas: SubjuntivoVerbosSustantivosExámenesAdjetivosTiempo PasadoPronombres

Generic filters
Filtrar por categorías











ÍNDICE

Gramática A1 ⮟
Ser y estar en español para principiantes
Está y hay en español para expresar localización
El presente de indicativo en español
El verbo querer en español – ¿Cómo se usa?
El verbo gustar en español
Los demostrativos en español y adverbios de lugar
Los determinantes posesivos en español
El presente continuo en español: estar + gerundio
El gerundio en español: forma y usos básicos
Expresiones de cantidad en español: muy y mucho
Gramática A2 ⮟
El pretérito perfecto compuesto de indicativo
El pretérito perfecto simple en español
El pretérito imperfecto de indicativo en español
Tiempos verbales pasados de indicativo en español
Cómo expresar el futuro en español
Diferencias entre por y para en español
Los pronombres posesivos en español
Los adjetivos comparativos en español
Ya en español: significados y usos
Los pronombres personales sujeto en español
Gramática B1 ⮟
El pretérito pluscuamperfecto de indicativo en español
El futuro imperfecto en español
El condicional imperfecto en español
El modo Imperativo en español
El presente de subjuntivo en español
Las perífrasis verbales en español
Reglas generales de acentuación en español
Expresar deseos con subjuntivo en español
El uso de cuando con indicativo y subjuntivo
Gramática B2 ⮟
Usos avanzados del condicional imperfecto
El futuro perfecto en español
El condicional perfecto en español
Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo
El pretérito imperfecto de subjuntivo en español
Pluscuamperfecto de subjuntivo en español
Cómo expresar probabilidad en español
Las oraciones condicionales en español
Los verbos de cambio en español
El estilo indirecto en español
Gramática C1 ⮟
Voz pasiva en español
Oraciones adverbiales de modo en español
Las oraciones adverbiales de causa en español
Las oraciones de finalidad en español
Conectores condicionales en español
Los valores del pronombre SE con función sintáctica
Los valores del pronombre SE como marca verbal
El femenino de indeterminación en español

Cómo expresar probabilidad en español

Cómo expresar probabilidad en español. Bueno, puedes utilizar varias expresiones y algunos tiempos verbales distintos. En la mayoría de los casos usamos el modo subjuntivo después, pero hay casos en los que se puede usar también el modo indicativo.

Es probable que te hayas preguntado muchas veces cómo expresar probabilidad cuando estás hablando de cosas que han ocurrido, cosas que están ocurriendo o cosas que van a ocurrir. Para todos estos casos vamos a ver ejemplos en nuestra explicación.

Para empezar, vamos a crear un contexto:

¿Sabes dónde está Lucas? Estoy llamando a su despacho y no contesta.

Podemos diferenciar entre expresiones con diferentes tiempos verbales, unas que usan solo indicativo, solo subjuntivo y ambos. Vamos a verlo:

Cómo expresar probabilidad en español usando diferentes tiempos verbales

FUTURO SIMPLE – Hipótesis sobre el presente.

Estará comiendo, es su hora de descanso.

FUTURO COMPUESTO – Hipótesis sobre una acción terminada con consecuencias en el presente.

Habrá ido al despacho del director.

CONDICIONAL SIMPLE – Hipótesis sobre el pasado.

En este caso no podemos usarlo con la situación inicial porque siempre se usa para hipótesis sobre una situación pasada.

  • ¿Sabes qué le pasó ayer a Lucas? Estaba muy raro.

  • Pues no lo sé, supongo que le dolería la cabeza.

Ahora es el momento de aprender cómo expresar probabilidad en español usando el subjuntivo.

 

 

Probabilidades usando solo el subjuntivo

Puede que…

Puede que esté comiendo con un cliente.

(No) es posible que…

Es posible que haya salido a comprar algo.

(No) es probable que…

Es probable que tenga una reunión.

Expresiones con indicativo y subjuntivo

Tal vez…

No contesta. Tal vez tiene otra llamada.

No contesta. Tal vez tenga otra llamada.

Quizás…

Quizás ha ido al cuarto de baño.

Quizás haya ido al cuarto de baño.

Posiblemente…

Posiblemente está hablando con Marisa.

Posiblemente esté hablando con Marisa.

Probablemente…

Probablemente tiene algo urgente que no le permite contestar al teléfono.

Probablemente tenga algo urgente que no le permita contestar al teléfono.

Seguramente…

Seguramente está dormido, es un irresponsable.

Seguramente esté dormido, es un irresponsable.

Supongo que te estarás preguntando ¿cómo puedo saber si tengo que usar indicativo o subjuntivo en las situaciones anteriores en las que ambos modos son posibles? Pues bien, la idea es que usamos indicativo cuando creemos que es más cercano a la realidad, que se puede llegar a esa conclusión lógica o justificar nuestro pensamiento. Por ejemplo, imagina que tienes que describir una imagen en un examen. En la imagen claramente se ve una sala de espera de un hospital y algunas personas esperando. En ese caso, podemos hacer una frase como la siguiente hablando de las personas:

Probablemente están esperando su turno para entrar en la consulta del médico.

Del mismo modo, sin tener más información sobre esas mismas personas:

Probablemente sean hermanos.

Cómo expresar probabilidad en español usando solo subjuntivo

Se trata de expresiones propias del lenguaje oral, más coloquial, no solemos usarlas tanto en el lenguaje escrito.

Igual…

Igual ha salido.

Lo mismo…

Lo mismo está en otro despacho.

A lo mejor…

A lo mejor hoy no ha venido.

En todos los ejemplos anteriores en los que hemos necesitado usar el subjuntivo hemos usado el presente de subjuntivo porque se trataba de probabilidad sobre un hecho presente. Ahora vamos a ver las correspondencias en otros casos.

Expresar probabilidad en pasado:

  • Anoche en la calle había muchísima basura.

  • Es probable que se rompiera algún contenedor de basura.

Expresar probabilidad sobre el futuro:

Es posible que vayamos a Suiza las próximas Navidades.

Tal vez haga el examen DELE para obtener la nacionalidad española.

Ahora, es tu turno para mostrar cómo expresar probabilidad en español. Deja tus comentarios más abajo y escribe algunos ejemplos.