Gramática española

BUSCADOR

¡Buscar Aquí!

Prueba con estas: SubjuntivoVerbosSustantivosExámenesAdjetivosTiempo PasadoPronombres

Generic filters
Filtrar por categorías











ÍNDICE

Gramática A1 ⮟
Ser y estar en español para principiantes
Está y hay en español para expresar localización
El presente de indicativo en español
El verbo querer en español – ¿Cómo se usa?
El verbo gustar en español
Los demostrativos en español y adverbios de lugar
Los determinantes posesivos en español
El presente continuo en español: estar + gerundio
El gerundio en español: forma y usos básicos
Expresiones de cantidad en español: muy y mucho
Expresar obligación en español
Gramática A2 ⮟
El pretérito perfecto compuesto de indicativo
El pretérito perfecto simple en español
El pretérito imperfecto de indicativo en español
Tiempos verbales pasados de indicativo en español
Cómo expresar el futuro en español
Diferencias entre por y para en español
Los pronombres posesivos en español
Los adjetivos comparativos en español
Ya en español: significados y usos
Los pronombres personales sujeto en español
Gramática B1 ⮟
El pretérito pluscuamperfecto de indicativo en español
El futuro imperfecto en español
El condicional imperfecto en español
El modo Imperativo en español
El presente de subjuntivo en español
Las perífrasis verbales en español
Reglas generales de acentuación en español
Expresar deseos con subjuntivo en español
El uso de cuando con indicativo y subjuntivo
Posición de los pronombres objeto en español
Gramática B2 ⮟
Usos avanzados del condicional imperfecto
El futuro perfecto en español
El condicional perfecto en español
Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo
El pretérito imperfecto de subjuntivo en español
Pluscuamperfecto de subjuntivo en español
Cómo expresar probabilidad en español
Las oraciones condicionales en español
Los verbos de cambio en español
El estilo indirecto en español
Gramática C1 ⮟
Voz pasiva en español
Oraciones adverbiales de modo en español
Las oraciones adverbiales de causa en español
Las oraciones de finalidad en español
Conectores condicionales en español
Los valores del pronombre SE con función sintáctica
Los valores del pronombre SE como marca verbal
El femenino de indeterminación en español

Los valores del pronombre se con función sintáctica

Los valores del pronombre se pueden ser un misterio para los estudiantes de español. Es una de las palabras más utilizadas en nuestra lengua, pero incluso los nativos no entienden sus usos perfectamente. En este artículo vamos a desentrañar este misterio.

Antes de comenzar, es necesario hacer algunas clarificaciones. Algunos de los valores del pronombre se tienen un uso personal; esto quiere decir que necesitaremos elegir el pronombre adecuado para cada persona. Para ello usaremos la lista de pronombres reflexivos: me, te, se, nos, os, se. Sin embargo, otros valores solo requerirán la tercera persona: se.

Vamos a clasificar los usos de este pronombre en dos grupos: cuando tiene una función sintáctica y cuando es una simple marca verbal. Si el pronombre tiene función sintáctica será el objeto directo o el objeto indirecto de la oración.

En este artículo vamos a conocer el primer grupo. Es decir, los valores del pronombre se en español con función sintáctica. Si quieres aprender el resto de valores de este pronombre, puedes hacerlo aquí.

No olvides comprobar a menudo nuestra sección de recursos gratuitos, ya que se actualiza constantemente con contenidos gramaticales muy interesantes.

Como hemos dicho anteriormente, el pronombre se puede tener función sintáctica; específicamente objeto directo e indirecto. Cuando cumplen este cometido en la frase podemos distinguir cuatro valores: variante del pronombre le, reflexivo, recíproco y dativo de interés.

 

 

Variante del pronombre le

Ya sabemos que los pronombres de tercera persona de objeto directo son lo, la, los, las y en zonas leístas, también le y les. En cambio, los de objeto indirecto son le y les. Cuando los combinamos con diferentes personas no hay ningún problema. Recordemos que debemos usar primero los indirectos y después los directos:

Me lo regalaron / Te la contaron / nos las dio

Sin embargo, cuando los dos pronombres son de tercera persona, no es aceptable la combinación le lo o le la y sus variantes del plural. En su lugar, debemos reemplazar el pronombre le por el pronombre se. A pesar de este cambio, la función del pronombre se seguirá siendo de objeto indirecto.

Compré un libro a mi hermano > Le compré un libro > Se lo compré

Uso reflexivo del pronombre se

Otro de los valores del pronombre se en español es el reflexivo. Cuando lo usamos así, el hablante expresa que el sujeto de la oración, no solamente realiza la acción, sino que también la recibe.

El niño se duchó y se cepilló los dientes.

En este ejemplo, el primer se tiene la función de objeto directo (el niño recibe la acción de la ducha directamente); en cambio, el segundo uso es de objeto indirecto (los dientes reciben la acción directamente y el niño de forma indirecta).

Valor recíproco

El valor recíproco funciona de una manera muy similar al reflexivo. La diferencia estriba en el sujeto, que tiene que ser múltiple. En este caso, la acción verbal la realizan los sujetos, unos a otros; por lo tanto, también la reciben.

Los jugadores se pasaron la pelota con precisión y al final del partido se abrazaron.

En esta ocasión, el primer se es indirecto, puesto que la pelota recibe la acción directamente. Por otra parte, en la segunda acción, el pronombre es directo, ya que los jugadores reciben los abrazos directamente.

Dativo de interés o ético

Este es uno de los valores del pronombre se más complicados de entender. La palabra dativo hace referencia a uno de los casos que existían en latín y en otras lenguas que usan declinaciones. El caso dativo cumplía la función de objeto indirecto, principalmente.

El dativo de interés señala a la persona afectada indirectamente por la acción verbal, pero con una alta carga emocional. Con él, enfatizamos el especial interés que tiene la persona en la realización de la acción. Pero la principal característica es que podemos eliminarlo y la oración mantendrá su significado, aunque más atenuado.

El alumno se estudió el libro para el examen DELE. Su profesor espera que no se lo suspenda.

En la primera frase, podemos eliminar el pronombre sin problema, pero con él, enfatizamos que el alumno lo estudió porque era de una gran importancia e interés para él. En el segundo ejemplo, el profesor muestra un claro interés en que el alumno no suspenda. Sin embargo, también podemos omitir el pronombre se.

Por cierto, si estás interesado en obtener un certificado oficial en español, recuerda que puedes preparar el examen DELE con nuestros profesores acreditados. Y como novedad, ahora también es posible hacer el examen SIELE en línea y desde casa.

Y, por supuesto, si quieres poner en práctica todo lo que has aprendido en este artículo sobre los valores del pronombre se con función sintáctica, reserva una clase en Spanishviaskype.com.

Infografía sobre los valores del pronombre se con función sintáctica en español