Gramática española

BUSCADOR

¡Buscar Aquí!

Prueba con estas: SubjuntivoVerbosSustantivosExámenesAdjetivosTiempo PasadoPronombres

Generic filters
Filtrar por categorías











ÍNDICE

Gramática A1 ⮟
Ser y estar en español para principiantes
Está y hay en español para expresar localización
El presente de indicativo en español
El verbo querer en español – ¿Cómo se usa?
El verbo gustar en español
Los demostrativos en español y adverbios de lugar
Los determinantes posesivos en español
El presente continuo en español: estar + gerundio
El gerundio en español: forma y usos básicos
Expresiones de cantidad en español: muy y mucho
Gramática A2 ⮟
El pretérito perfecto compuesto de indicativo
El pretérito perfecto simple en español
El pretérito imperfecto de indicativo en español
Tiempos verbales pasados de indicativo en español
Cómo expresar el futuro en español
Diferencias entre por y para en español
Los pronombres posesivos en español
Los adjetivos comparativos en español
Ya en español: significados y usos
Los pronombres personales sujeto en español
Gramática B1 ⮟
El pretérito pluscuamperfecto de indicativo en español
El futuro imperfecto en español
El condicional imperfecto en español
El modo Imperativo en español
El presente de subjuntivo en español
Las perífrasis verbales en español
Reglas generales de acentuación en español
Expresar deseos con subjuntivo en español
El uso de cuando con indicativo y subjuntivo
Gramática B2 ⮟
Usos avanzados del condicional imperfecto
El futuro perfecto en español
El condicional perfecto en español
Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo
El pretérito imperfecto de subjuntivo en español
Pluscuamperfecto de subjuntivo en español
Cómo expresar probabilidad en español
Las oraciones condicionales en español
Los verbos de cambio en español
El estilo indirecto en español
Gramática C1 ⮟
Voz pasiva en español
Oraciones adverbiales de modo en español
Las oraciones adverbiales de causa en español
Las oraciones de finalidad en español
Conectores condicionales en español
Los valores del pronombre SE con función sintáctica
Los valores del pronombre SE como marca verbal
El femenino de indeterminación en español

Los valores del pronombre se como marca verbal

Los valores del pronombre se pueden dividirse en dos grupos: cuando el pronombre tiene una función sintáctica (objeto directo o indirecto) y cuando simplemente es una marca o morfema verbal. Cuando estamos ante esta última opción, el pronombre se sirve para cambiar la naturaleza de la oración y no para introducir un significado o reemplazar a una persona.

Antes de profundizar en este tema, si no has leído nuestro artículo sobre los valores del pronombre se con función sintáctica, tómate unos minutos para hacerlo. De esta forma, entenderás mejor el resto de usos de este pronombre.

Ahora, sí, veamos cómo funciona el pronombre se cuando se usa como marca o morfema verbal. Con este uso, la marca verbal puede cambiar la naturaleza de la oración. Así pues, podemos encontrarnos con una marca de pasiva, de impersonalidad, voz media o verbos pronominales.

 

  

Marca de pasiva refleja

Hay diferentes formas de expresar la voz pasiva en español. Una de ellas es el uso del pronombre se. Cuando esto ocurre, la oración tiene un significado pasivo pero una forma activa. El sujeto recibe la acción del verbo, no la realiza, pero el verbo está conjugado en forma activa con el pronombre se. Por lo tanto, el verbo y el sujeto concuerdan en número y persona.

Los hablantes suelen elegir esta forma pasiva cuando el agente de la acción es desconocido o no interesa mencionarlo. Por eso, no aparece en estas construcciones:

Se aprenden muchas cosas en Spanishviaskype.com.

Se descubrió un fósil de dinosaurio en mi ciudad.

En el primer ejemplo, el agente son los estudiantes, pero es tan obvio que no tenemos interés en mencionarlo. En el segundo, probablemente desconozcamos quién descubrió el hueso.

Los valores del pronombre se en impersonales

Otro de los valores del pronombre se lo tenemos en las oraciones impersonales reflejas. Se caracterizan por no tener un sujeto, ya sea semántico o gramatical. Por lo tanto, en las oraciones impersonales con el pronombre se el verbo siempre estará en tercera persona del singular.

Podemos diferenciar dos tipos de impersonales reflejas: las formadas por verbos intransitivos y las que tienen verbos transitivos con un objeto directo de persona.

Impersonales reflejas con verbo intransitivo

En el primer grupo encontramos oraciones que expresan generalizaciones, por lo tanto, no nos referimos a un sujeto específico:

Se come bien en España.

Con este ejemplo indicamos que todo el mundo, en general, come bien en España.

Impersonales reflejas con verbo transitivo

Este tipo de impersonales reflejas está formado por un verbo transitivo, cuyo objeto directo es personal, precedido por la preposición a.

Desde aquí se ve a los niños en el parque.

Este último tipo de impersonales reflejas, pueden confundirse en ocasiones con las pasivas reflejas. De hecho, si las usamos con este último valor, cambia un poco su significado. Con la forma de impersonal, nos referimos a unas personas específicas que conocemos. Sin embargo, con el uso de pasiva, hablamos de personas en general.

  • Impersonal: Se ve a los niños = nuestros hijos o nuestros alumnos, o quizá los niños de nuestros amigos…
  • Pasiva: Se ven niños = no sabemos quiénes son. Solo vemos niños en general.
  • Impersonal: Se busca a un actor = sabemos qué actor es.
  • Pasiva: Se busca un actor = necesitamos encontrar algún actor, pero todavía no hemos hecho la selección.

Los valores del pronombre se: voz media

Otro de los valores del pronombre se que vamos a estudiar es un poco complejo. De nuevo, el pronombre es una marca verbal. A simple vista, parecen oraciones reflexivas; sin embargo, esto solo afecta a la forma, pero no al significado. En realidad, el sujeto no realiza y recibe la acción, sino que más bien afecta al sujeto sin su control. Este experimenta un cambio físico o psíquico. Es lo que llamamos voz media: ni activa ni pasiva.

Con sujeto de persona o animal

Podemos usar el pronombre se cuando el sujeto es animado y experimenta un cambio físico o mental, habitualmente de manera involuntaria:

El niño se sonrojó cuando vio a la chica y su mente se nubló.

Con verbos de movimiento

También encontramos estas construcciones con sujeto animado y verbos de movimiento:

Cuando mi hermano se marchaba, se resbaló y se cayó al suelo.

Sujetos no animados

No solo los seres humanos y animales pueden sufrir cambios de estado. Las cosas y los lugares también son susceptibles de ser sujetos de una oración en voz media. Por supuesto, el cambio se produce de manera accidental o involuntaria por parte del sujeto.

Estaba a punto de terminar mi proyecto cuando, de pronto, mi ordenador se apagó. Creo que se ha estropeado.

Los valores del pronombre se con verbos pronominales

Finalmente, hemos llegado al último valor del pronombre se en español. Existe una serie de verbos intransitivos que requieren un pronombre para ser formado. Cuando esto ocurre, habitualmente van acompañados por un complemento preposicional llamado suplemento o complemento de régimen. Esto los hace realmente complejos de recordar. El estudiante debe acordarse del uso del pronombre y, además, de la preposición. Pero, para más inri, la preposición es imposible de deducir en la mayoría de casos. Por eso, es necesario aprenderlos de memoria. Son los llamados verbos pronominales. Podemos diferenciar dos tipos:

Verbos exclusivamente pronominales

Son verbos que solo existen en español en su forma pronominal y no es posible usarlos independientemente.

El pecador se arrepiente de sus pecados.

¿Por qué no te atreves a hacer el examen DELE?

Otros verbos exclusivamente pronominales son: arrepentirse de, atreverse a, quejarse de, adueñarse de, esforzarse en, antojarse algo, obstinarse en…

Verbos opcionalmente pronominales

Son verbos que pueden usarse con las dos formas. Sin embargo, cuando se usan de manera pronominal, cambian su significado.

Mi padre dirige la empresa con puño de hierro.

Mi padre se dirige a la empresa.

En el primer ejemplo, mi padre maneja o gobierna la empresa muy estrictamente. Por otro lado, en la segunda oración, mi padre va hacia la empresa.

Otros verbos opcionalmente pronominales son: encontrar(se), negar(se a), despedir(se de), parecer(se a), dar(se con)…

Estos son los valores del pronombre se en español. Como puedes ver, es un tema muy complejo, por ello, te recomendamos que reserves clases con nosotros en Spanishviaskype.com. Podremos ayudarte a usar estos valores y a conocerlos mejor.

Infografía sobre los usos del pronombre se como marca verbal en español