Gramática española
Las oraciones de finalidad en español
Las oraciones de finalidad o finales en español son un tipo de proposiciones subordinadas adverbiales que expresan el propósito u objetivo expresado por la acción del verbo principal. La información que ofrecen responde a la pregunta ¿para qué?
Por ejemplo: Reservo clases en Spanishviaskype.com para mejorar mi español = ¿Para qué estudias español? Para mejorar mi español.
Para formar las proposiciones finales podemos usar tanto el infinitivo, como el subjuntivo. Si el sujeto es el mismo en ambas proposiciones, o si estamos ante una oración impersonal, usamos el infinitivo. En cambio, si los sujetos de los verbos son diferentes, usaremos la estructura que + subjuntivo.
- Infinitivo con el mismo sujeto = Para aprender (tú) español, debes (tú) practicar mucho.
- Infinitivo en frase impersonal = Para aprender (cualquiera) español, hay que practicar (cualquiera) mucho.
- Que + subjuntivo con diferente sujeto = Para que aprendas (tú) español, puedo (yo) ayudarte.
Las oraciones de finalidad: conectores más habituales
Para introducir las oraciones de finalidad en español podemos utilizar algunos de los siguientes conectores:
- Para: es el conector más utilizado y puede emplearse en cualquier registro. Además de introducir proposiciones subordinadas, también puede acompañar a los sustantivos.
Hoy tenemos legumbres para comer / para la comida.
- Con el objeto/propósito/objetivo de, con la intención/finalidad de, a fin de: se utilizan principalmente en el registro formal. A diferencia de para, se usan para referirnos a acciones exclusivamente. Por ejemplo:
Le escribimos esta carta con el objeto de regularizar su situación laboral.
Le ofrecemos nuestra ayuda a fin de que pueda obtener un mayor ahorro.
Otros conectores finales en español
A continuación, vamos a presentar otros conectores que introducen las oraciones de finalidad en español. Estos son menos generales y ofrecen matices secundarios como causas o modos.
- A: se usa con algunos verbos de movimiento, concretamente los que indican dirección (venir, ir, entrar, salir, subir, bajar…) Por ejemplo:
Vamos a la tienda a comprar.
Tu padre está en el sótano. Baja a que te dé el martillo.
- Que: se usa principalmente en el lenguaje oral para expresar el objetivo de una petición u orden. Siempre se forma con subjuntivo:
Estudia un poco esta noche, que no suspendas el examen.
- Por(que): además del significado final, también tienen un matiz de causa. Por ejemplo:
Voy a ver las noticias por saber qué ha pasado hoy.
Te he comprado algunas cosas porque tengas algo para cenar.
Tanto el conector que como por(que) pueden introducir oraciones causales. Sin embargo, a diferencia de las oraciones de finalidad en español, las causales se forman en indicativo. Te recomendamos que leas el artículo sobre las oraciones causales en español y sus principales conectores, para profundizar más en este tema. Recuerda que Spanishviaskype.com te ofrece una sección de recursos gratuitos de gramática para aprender o repasar los contenidos gramaticales adaptados por niveles.
- De modo/forma/manera que: introducen una finalidad con un matiz de modo. Siempre se forman con subjuntivo. Por ejemplo:
Usamos Skype de modo que los estudiantes aprendan más cómodamente.
- No sea/vaya a ser que: se utilizan en el registro coloquial para enfatizar el temor de que algo se haga realidad. Equivalen a para que no. Además, también ofrecen un matiz causal y de probabilidad. Podrían sustituirse por porque quizás. Por ejemplo:
Dame la mano antes de cruzar, no sea que te atropelle un coche (para que no te atropelle / porque quizá te atropelle).
Esperamos que este recurso gratuito de gramática haya aclarado el uso las oraciones de finalidad en español. Sin embargo, no te pares aquí. Te aconsejamos que reserves clases con nosotros para poner en práctica lo que has aprendido.