Gramática española

BUSCADOR

¡Buscar Aquí!

Prueba con estas: SubjuntivoVerbosSustantivosExámenesAdjetivosTiempo PasadoPronombres

Generic filters
Filtrar por categorías











ÍNDICE

Gramática A1 ⮟
Ser y estar en español para principiantes
Está y hay en español para expresar localización
El presente de indicativo en español
El verbo querer en español – ¿Cómo se usa?
El verbo gustar en español
Los demostrativos en español y adverbios de lugar
Los determinantes posesivos en español
El presente continuo en español: estar + gerundio
El gerundio en español: forma y usos básicos
Expresiones de cantidad en español: muy y mucho
Expresar obligación en español
Gramática A2 ⮟
El pretérito perfecto compuesto de indicativo
El pretérito perfecto simple en español
El pretérito imperfecto de indicativo en español
Tiempos verbales pasados de indicativo en español
Cómo expresar el futuro en español
Diferencias entre por y para en español
Los pronombres posesivos en español
Los adjetivos comparativos en español
Ya en español: significados y usos
Los pronombres personales sujeto en español
Gramática B1 ⮟
El pretérito pluscuamperfecto de indicativo en español
El futuro imperfecto en español
El condicional imperfecto en español
El modo Imperativo en español
El presente de subjuntivo en español
Las perífrasis verbales en español
Reglas generales de acentuación en español
Expresar deseos con subjuntivo en español
El uso de cuando con indicativo y subjuntivo
Posición de los pronombres objeto en español
Gramática B2 ⮟
Usos avanzados del condicional imperfecto
El futuro perfecto en español
El condicional perfecto en español
Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo
El pretérito imperfecto de subjuntivo en español
Pluscuamperfecto de subjuntivo en español
Cómo expresar probabilidad en español
Las oraciones condicionales en español
Los verbos de cambio en español
El estilo indirecto en español
Gramática C1 ⮟
Voz pasiva en español
Oraciones adverbiales de modo en español
Las oraciones adverbiales de causa en español
Las oraciones de finalidad en español
Conectores condicionales en español
Los valores del pronombre SE con función sintáctica
Los valores del pronombre SE como marca verbal
El femenino de indeterminación en español

El pretérito perfecto compuesto de indicativo en español

El pretérito perfecto compuesto de indicativo en español es el primer tiempo verbal del pasado que un estudiante aprende en Spanishviaskype.com. Gracias a su fácil conjugación, es una buena manera de comenzar a expresar acciones pasadas y experiencias.

¿Qué significa su nombre?

Para entender este tiempo verbal, debemos tener en cuenta su nombre. Es pretérito, es decir, indica una acción situada en el pasado; al mismo tiempo es perfecto, o lo que es lo mismo, expresa una acción terminada; además, es compuesto, por lo que está formado por más de una palabra: un verbo auxiliar y un verbo principal; finalmente, es de indicativo, en consecuencia, expresa acciones reales, hechos, informaciones…  Vamos a ver cómo se forma.

¿Cómo se forma el pretérito perfecto compuesto de indicativo?

Como hemos dicho anteriormente, para formar el pretérito perfecto compuesto de indicativo en español, debemos utilizar dos formas verbales: un verbo auxiliar, el verbo haber en el presente de indicativo, y un verbo principal, en el participio. Esta forma no personal de los verbos se construye añadiendo las terminaciones -ado (para la primera conjugación -ar) e -ido (para la segunda y tercera conjugación -er / -ir). Veamos una tabla de conjugación:

Tabla de conjugación del pretérito perfecto de indicativo en español

Como podemos observar, la conjugación de este tiempo verbal es realmente fácil. La única dificultad está en los participios irregulares de algunos verbos. Aquí puedes encontrar algunos de estos participios irregulares.

Participios irregulares en español

¿Cómo se usa el pretérito perfecto compuesto de indicativo?

Como comentamos anteriormente, el pretérito perfecto compuesto de indicativo expresa acciones en el pasado. Pero tiene unos usos muy específicos. Vamos a verlos:

 

 

Periodo de tiempo no terminado

Estas acciones, aunque están en el pasado, están incluidas en un periodo de tiempo no terminado:

Hoy he estudiado el pretérito perfecto en mi clase de español para diferentes niveles.

Esta persona ha estudiado hoy, es decir, en un tiempo no terminado porque hoy todavía está activo. Incluso el hablante puede estudiar más durante ese día.

Para este uso, normalmente incluimos expresiones de tiempo que refuercen la idea de “un tiempo no terminado”: hoy, esta semana, este año

Expresar pasado reciente con el pretérito perfecto compuesto de indicativo

Asimismo, podemos usar este tiempo para hablar de acciones situadas en un pasado reciente:

Ya he terminado mis deberes.

Esta persona finalizó sus deberes poco tiempo antes de decir esa frase, por lo tanto, el periodo de tiempo en el que se sitúa la acción tampoco está terminado.

Acciones sin marcador de tiempo

Además, usamos habitualmente el pretérito perfecto compuesto de indicativo para hablar de acciones sin un marcador de tiempo o para preguntar por una acción que no sabemos cuándo ha ocurrido.

– ¿Has oído la noticia del examen DELE?

– Sí, han cambiado el examen DELE A2.

El primer hablante pregunta si su interlocutor sabe algo de una noticia, pero lógicamente, no puede saber cuándo la oyó, por eso pregunta. El segundo hablante responde que sí, confirmando la noticia, pero no indica cuándo conoció esa información.

Expresar experiencias en la vida de una persona

Finalmente, vamos a ver uno de los usos más importantes. El pretérito perfecto compuesto de indicativo en español puede expresar una experiencia que el hablante ha tenido (o no) a lo largo de su vida.

He estado en España tres veces.

Cuando lo usamos con este sentido, normalmente este tiempo verbal está acompañado por expresiones que refuerzan la idea de que es una experiencia en su vida: nunca, una vez, dos veces, ya, todavía

– ¿Has reservado ya clases de conversación en Spanisviaskype?

– No, todavía no las he reservado, pero voy a hacerlo ahora mismo.

En definitiva, el pretérito perfecto compuesto de indicativo en español es la mejor opción para comenzar a aprender los tiempos verbales del pasado. Si quieres practicar en una clase real, no lo dudes y reserva una clase de prueba en Spanishviaskype: nunca ‘has tenido una experiencia’ similar.

Infografía del pretérito perfecto compuesto de indicativo en español