Gramática española

BUSCADOR

¡Buscar Aquí!

Prueba con estas: SubjuntivoVerbosSustantivosExámenesAdjetivosTiempo PasadoPronombres

Generic filters
Filtrar por categorías











ÍNDICE

Gramática A1 ⮟
Ser y estar en español para principiantes
Está y hay en español para expresar localización
El presente de indicativo en español
El verbo querer en español – ¿Cómo se usa?
El verbo gustar en español
Los demostrativos en español y adverbios de lugar
Los determinantes posesivos en español
El presente continuo en español: estar + gerundio
El gerundio en español: forma y usos básicos
Expresiones de cantidad en español: muy y mucho
Expresar obligación en español
Gramática A2 ⮟
El pretérito perfecto compuesto de indicativo
El pretérito perfecto simple en español
El pretérito imperfecto de indicativo en español
Tiempos verbales pasados de indicativo en español
Cómo expresar el futuro en español
Diferencias entre por y para en español
Los pronombres posesivos en español
Los adjetivos comparativos en español
Ya en español: significados y usos
Los pronombres personales sujeto en español
Gramática B1 ⮟
El pretérito pluscuamperfecto de indicativo en español
El futuro imperfecto en español
El condicional imperfecto en español
El modo Imperativo en español
El presente de subjuntivo en español
Las perífrasis verbales en español
Reglas generales de acentuación en español
Expresar deseos con subjuntivo en español
El uso de cuando con indicativo y subjuntivo
Posición de los pronombres objeto en español
Gramática B2 ⮟
Usos avanzados del condicional imperfecto
El futuro perfecto en español
El condicional perfecto en español
Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo
El pretérito imperfecto de subjuntivo en español
Pluscuamperfecto de subjuntivo en español
Cómo expresar probabilidad en español
Las oraciones condicionales en español
Los verbos de cambio en español
El estilo indirecto en español
Gramática C1 ⮟
Voz pasiva en español
Oraciones adverbiales de modo en español
Las oraciones adverbiales de causa en español
Las oraciones de finalidad en español
Conectores condicionales en español
Los valores del pronombre SE con función sintáctica
Los valores del pronombre SE como marca verbal
El femenino de indeterminación en español

El femenino de indeterminación en español

El femenino de indeterminación en español es uno de esos conceptos que nuestros estudiantes en Spanishviaskype consideran misteriosos.

La omisión de palabras en español

En todas las lenguas es habitual omitir partes de una frase porque están sobreentendidas por el contexto. Si los hablantes ya conocen la persona, el lugar, el tiempo o la acción de la que están hablando, ¿por qué repetir algo que ya conocemos?

Por ejemplo, cuando deseamos a alguien que su viaje vaya bien o que se recupere de una enfermedad, solemos decir: ¡Que tengas buen viaje! ¡Que te mejores! Pero en realidad, estamos omitiendo el verbo de deseo: ¡Deseo que tengas buen viaje! ¡Espero que te recuperes!

Si quieres recordar cómo se expresan deseos en español con el presente de subjuntivo no olvides visitar nuestra sección de recursos gramaticales gratuitos.

El femenino de indeterminación en las locuciones verbales

Hoy vamos a hablar de una de estas omisiones: el femenino de indeterminación. Habitualmente en el lenguaje hablado y en ámbitos coloquiales, usamos expresiones fijadas (grupo de palabras que no cambian) llamadas locuciones.

 

 

En un tipo de locuciones que son las verbales (todo el grupo funciona como un verbo) en ocasiones aparece el pronombre la / las. El problema viene cuando reflexionamos sobre el referente de ese pronombre. ¿A qué se refiere la? Nosotros tenemos la respuesta.

Lo siento. La he fastidiado.

El hablante ha arruinado algo, pero qué es la. Pues bien, parece claro que se refiere a algo que el hablante estaba haciendo y no ha funcionado. ¿Pero por qué femenino? ¿Y si se refiere a un negocio o a un partido de fútbol? No importa, siempre usamos la. Quizá podría referirse a alguna palabra femenina como la situación, la cosa, la circunstancia. Es decir, usamos el femenino de indeterminación.

Ejemplos de locuciones verbales con el femenino de indeterminación

Veamos algunos ejemplos que los hablantes pueden usar en sus conversaciones diarias. Por cierto, si quieres mejorar tu nivel de conversación, no olvides probar nuestras clases de conversación, donde podrás poner en práctica todos estos conocimientos nuevos.

  • Pasarla bien/mal: En América usan el femenino y en España el masculino (lo). Tiene el significado de divertirse.
  • Cagarla: Tiene el mismo significado que fastidiarla.
  • Montarla: Provocar un escándalo.
  • Jugársela: Arriesgarse a algo. Si lo usamos con una persona (jugársela a alguien), significa traicionar a esa persona.
  • Palmarla: Morir.
  • Pegársela: Tiene dos significados. O bien sufrir un accidente o contratiempo, o bien engañar a una persona.

Veámoslas en acción:

Cuando empecé a trabajar en la nueva empresa, no la/lo pasé nada bien. En realidad fue mi culpa porque la cagué varias veces. Pero mis compañeros tampoco me ayudaron: me la pegaron y me la jugaron cuando hablaron con mi jefe. Aquel día mi jefe la montó bien grande. Yo pensaba que la palmaba.

Ejemplos de locuciones verbales con el plural las

El femenino de indeterminación en español no solo se usa en singular. Hay bastantes locuciones verbales que también lo usan en su variante plural las. Aquí están algunas:

  • Pasarlas moradas / canutas: Tener serias dificultades o problemas.
  • Apañárselas: Ser capaz de solucionar un problema.
  • Dárselas de: Creer que tienes más habilidades de las que realmente tienes.
  • Sabérselas todas: Tener mucha experiencia y conocimientos sobre algo.
  • Tenerlas todas consigo: Estar convencido totalmente de algo.

Al igual que antes, vamos a verlas en contexto:

Compré una estantería muy bonita en IKEA. Pero para instalarla las pasé moradas. Yo siempre me las he dado de ingeniero y creía que me las sabía todas. Sin embargo, cuando empecé a leer aquellas instrucciones, no las tenía todas conmigo. Después de varias horas, me las apañé para montar la estantería, pero para la próxima vez, pediré ayuda.

Por supuesto, hay muchos más ejemplos de locuciones con el femenino de indeterminación en español. Si quieres profundizar en este tema y poner en práctica todo lo que has aprendido, no dudes en reservar clases en Spanishviaskype. Estaremos encantados de ayudarte.

 

Infografía sobre el femenino de indeterminación en español