Gramática española
Ya en español: significados y usos
Ya en español es un adverbio que provoca una gran confusión entre los estudiantes de español. En este artículo de nuestra sección de recursos de gramática vamos a aprender diferentes significados de la palabra ya en español.
Los usos principales de ya pueden situarse en el pasado, presente y futuro. Veámoslos con más detalles.
Ya en el pasado (already)
Expresa una acción completada en relación con el momento del habla. En este caso usamos el pretérito perfecto.
Ya he terminado mis deberes.
Pero también puede expresar una acción completada antes que otra en el pasado usando el pluscuamperfecto de indicativo.
Cuando llegué a casa, tú ya habías hecho la cena.
Ya en el presente (now, not anymore)
También podemos utilizar ya para hablar de una acción que ocurre en el mismo momento del habla. Suele usarse con el imperativo o expresiones de obligación.
Llama ya a tus padres.
Ya puede usted entrar en la oficina.
Cuando lo usamos en negativo, expresamos que la acción se ha interrumpido y en el presente no está activa.
Ya no vivo en Madrid.
Ya en el futuro (soon)
El adverbio ya también puede expresar una acción que ocurrirá en un futuro próximo. Con este uso, indicamos que debemos tener paciencia porque eventualmente se cumplirá.
Ya aprobarás el examen DELE, no te preocupes.
Asimismo, podemos expresar que vamos a cumplir una tarea inminentemente.
—¡Venga! Termina, que no llegamos al concierto.
—¡Ya voy!
Ya como interjección
Ya en español es principalmente un adverbio; sin embargo, también puede tener otros usos. La palabra ya puede usarse como una interjección para expresar emociones. Por ejemplo, incredulidad (sure):
¿Has conocido a Lebron James en tus vacaciones? ¡Ya…!
Cuando la usamos de manera repetida, podemos indicar que entendemos o estamos de acuerdo (for sure) con lo que nuestro interlocutor nos ha informado.
—Sabes que va a llover mañana, ¿verdad?
—Ya, ya.
Ya como conjunción
La conjunción ya en español se utiliza para unir diferentes opciones (whether). Cuando une cláusulas verbales, los verbos se usan en subjuntivo para expresar la inseguridad de la opción que va a ser elegida.
Ya estudies español, ya estudies inglés, hazlo con un profesor especializado.
Por otro lado, ya que introduce una proposición subordinada de causa (because):
Debemos preparar la reunión del viernes, ya que es muy importante para la empresa.
Expresiones fijadas con ya
En el lenguaje coloquial, existen expresiones fijadas que contienen el adverbio ya. Veamos algunas de ellas.
- ¡Basta ya!: Estoy harto de ese ruido. ¡Basta ya!
- ¡Anda ya!: ¿Tienes un primo en la NASA? ¡Anda ya!
- ¡Corta ya!: Llevas media hora al teléfono. ¡Corta ya!
- ¡Pues ya ves!: Pues ya ves, otra vez vamos a trabajar juntos.
- Ya verás: Ya verás cómo apruebas el examen DELE con nuestros profesores.
Como ves, la palabra ya en español tiene múltiples significados y usos. Si quieres ponerlos en práctica, reserva clases de conversación en Spanishviaskype.com. Aprenderás y te divertirás. Ya verás.