Tiempos verbales pasados en español
Tiempos verbales pasados de indicativo en español
Los tiempos verbales pasados en español representan uno de los escalones que deberás subir si quieres alcanzar el nivel intermedio. Para eso, tendrás que dominar todos los tiempos verbales que nos permiten hablar sobre el pasado.
¿Cómo podemos expresar acciones pasadas? ¿Qué ocurre con las descripciones en el pasado? ¿Los hábitos funcionan con los mismos tiempos?
Pretérito indefinido en español
También conocido como “pretérito perfecto simple” (en inglés se utiliza fundamentalmente como “pasado simple”), gracias a él podemos expresar acciones pasadas terminadas en un momento específico del pasado. Se utiliza mucho en la narrativa cuando enumeramos una serie de eventos.
Nuestros estudiantes a veces tienen problemas a la hora de construirlo ya que en español existen muchísimos verbos irregulares con cambios, no solo en su raíz sino también en sus terminaciones.
Veamos los verbos regulares:
Y ahora algunos ejemplos de verbos irregulares:
Aquí puedes encontrar algunas oraciones con el pretérito indefinido:
Por ejemplo: Ayer fui a la oficina a las ocho. Trabajé todo el día y cené en casa. Me acosté pronto.
Pretérito imperfecto en español
Esta es la otra cara de la moneda del pasado simple en inglés. El imperfecto es otro de los tiempos verbales pasados de indicativo en español que se usa para describir y expresar hábitos pasados, entre otros usos. La manera de construirse es muy sencilla y solo hay unos pocos verbos irregulares. Vamos a ver cómo se forman los verbos regulares:
Y ahora algunos ejemplos de verbos irregulares:
Aquí tienes algunos ejemplos:
Por ejemplo: Cuando era un niño, hacía deporte a diario. Recuerdo cómo jugábamos al fútbol. Era una época feliz.
Pretérito perfecto en español
También conocido como “pretérito perfecto compuesto”, es uno de los tiempos verbales pasados del modo indicativo en español que tiene un equivalente en inglés: el presente perfecto. Sus usos son similares al inglés: expresar experiencias que ocurren en la vida de alguien y acciones pasadas en un período de tiempo no terminado, fundamentalmente.
La forma de construirlo es bastante sencilla: solo necesitas saber el presente de indicativo del verbo haber y el participio del verbo principal. ¡Echa un ojo!
¿Cómo puedes ponerlo en práctica? Echemos un vistazo:
Por ejemplo: Nunca he hecho este examen y por eso me he sentido un poco nervioso.
Pretérito pluscuamperfecto en español
Vamos a terminar con el nombre más extraño que tiene un tiempo verbal en español. En realidad significa “más que perfecto” en latín, es decir, expresa una acción pasada que ocurrió antes de otra acción pasada. Nuevamente tenemos uno de los tiempos pasados de indicativo que se puede encontrar en inglés: el pasado perfecto. Similar al pretérito perfecto, se forma con el verbo auxiliar haber en su tiempo imperfecto y un participio.
Veamos algunos ejemplos:
Por ejemplo: Antes de hacer el examen DELE, mis amigos y yo habíamos reservado clases en SpanishviaSkype. Yo he asistido a muchos cursos de español, pero nunca había hecho uno tan divertido.
Como puedes ver, el contraste de los tiempos pasados de indicativo en español no es un tema sencillo, pero en SpanishviaSkype podemos ayudarte. ¡Date una vuelta por nuestra web y pídenos una clase de prueba!