Gramática española

BUSCADOR

¡Buscar Aquí!

Prueba con estas: SubjuntivoVerbosSustantivosExámenesAdjetivosTiempo PasadoPronombres

Generic filters
Filtrar por categorías











ÍNDICE

Gramática A1 ⮟
Ser y estar en español para principiantes
Está y hay en español para expresar localización
El presente de indicativo en español
El verbo querer en español – ¿Cómo se usa?
El verbo gustar en español
Los demostrativos en español y adverbios de lugar
Los determinantes posesivos en español
El presente continuo en español: estar + gerundio
El gerundio en español: forma y usos básicos
Expresiones de cantidad en español: muy y mucho
Expresar obligación en español
Gramática A2 ⮟
El pretérito perfecto compuesto de indicativo
El pretérito perfecto simple en español
El pretérito imperfecto de indicativo en español
Tiempos verbales pasados de indicativo en español
Cómo expresar el futuro en español
Diferencias entre por y para en español
Los pronombres posesivos en español
Los adjetivos comparativos en español
Ya en español: significados y usos
Los pronombres personales sujeto en español
Gramática B1 ⮟
El pretérito pluscuamperfecto de indicativo en español
El futuro imperfecto en español
El condicional imperfecto en español
El modo Imperativo en español
El presente de subjuntivo en español
Las perífrasis verbales en español
Reglas generales de acentuación en español
Expresar deseos con subjuntivo en español
El uso de cuando con indicativo y subjuntivo
Posición de los pronombres objeto en español
Gramática B2 ⮟
Usos avanzados del condicional imperfecto
El futuro perfecto en español
El condicional perfecto en español
Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo
El pretérito imperfecto de subjuntivo en español
Pluscuamperfecto de subjuntivo en español
Cómo expresar probabilidad en español
Las oraciones condicionales en español
Los verbos de cambio en español
El estilo indirecto en español
Gramática C1 ⮟
Voz pasiva en español
Oraciones adverbiales de modo en español
Las oraciones adverbiales de causa en español
Las oraciones de finalidad en español
Conectores condicionales en español
Los valores del pronombre SE con función sintáctica
Los valores del pronombre SE como marca verbal
El femenino de indeterminación en español

El pretérito perfecto simple en español

El pretérito perfecto simple es el tiempo de pasado más utilizado en español. También es conocido con el nombre de pretérito indefinido o, simplemente, pretérito.

De acuerdo con su nombre, podemos decir que este tiempo verbal expresa una acción en el pasado (pretérito), terminada (perfecto) y se forma con una sola palabra (simple). De esta manera, se contrapone al pretérito imperfecto (acción no terminada) y al pretérito perfecto compuesto (necesita un verbo auxiliar).

¿Cómo se forma el pretérito perfecto simple en español?

El pretérito perfecto simple  es el tiempo verbal más irregular de la conjugación española. Algunos verbos modifican completamente la raíz, otros solo sufren cambios vocálicos, pero también existen alteraciones en las terminaciones. Debido a esto, los estudiantes suelen necesitar más tiempo para aprender y mecanizar estos cambios. Por ello, te recomendamos nuestro Curso de español para diferentes niveles, donde podrás aprender la gramática con un enfoque comunicativo y conversacional.

El pretérito perfecto simple: conjugación de verbos regulares

La conjugación de verbos regulares en el pretérito perfecto simple en español se reduce a dos grupos: los verbos de la primera conjugación (-ar) y los verbos de la segunda y tercera (-er/-ir).

Conjugación de verbos regulares en el Pretérito perfecto simple

Ayer trabajé todo el día; cuando terminé, corrí un poco y cené pronto.

Otros verbos regulares son: trabajar, cenar, terminar, beber, meter, correr, escribir, recibir, abrir…

 

 

Pretérito perfecto simple en español: conjugación de verbos irregulares

Hay muchos tipos de irregularidades en el pretérito perfecto simple en español. Podemos agruparlas de la siguiente manera: verbos con cambio de raíz y terminación, verbos con cambios vocálicos en la raíz pero con terminación regular, verbos con cambios ortográficos y otros verbos con irregularidades especiales.

Verbos con cambio de raíz y terminación

Para aprender estos verbos, es necesario memorizar el cambio de raíz. Esta nueva raíz, se mantendrá en todas las personas. Asimismo, sufrirán un cambio de terminaciones en la primera (-é/-í > -e) y tercera personas del singular (-ó/-ió > -o).

Conjugación de verbos irregulares en el Pretérito perfecto simple

Vamos a ver una lista con algunos de estos verbos y su cambio en la raíz:

  • Haber = hub-
  • Hacer = hic-
  • Decir = dij-
  • Poder = pud-
  • Estar = estuv-
  • Tener = tuv-
  • Venir = vin-
  • Saber = sup-
  • Traer = traj-
  • Caber = cup-
  • Andar = anduv-

Los verbos cuya raíz termina en -j en el pretérito perfecto simple en español tienen un cambio en la terminación de la tercera persona del plural: ieron>-eron. Por ejemplo: decir>dijeron, traducir>tradujeron, traer>trajeron.

Veamos algunos verbos irregulares en el pretérito indefinido en contexto:

El año pasado tuve muchos problemas. Mis jefes hicieron muchos cambios en la empresa y trajeron nuevas ideas. Un día, uno de ellos me dijo: “o trabajas más o estás despedido”.

Verbos con cambio vocálico en la raíz

Estos verbos mantienen las terminaciones regulares, pero sufren una alteración vocálica en su raíz en la tercera persona singular y plural. Veamos estos cambios:

Conjugación del pretérito indefinido. Verbos irregulares con cambio vocálicos.

Otros verbos irregulares de este tipo son:

  • e>i = sentir, divertir, preferir, seguir, mentir…
  • o>u = morir.
  • i>y= caer, oír, construir, creer, incluir…

Aquí tienes algunas frases con estos verbos:

Ayer mi esposa leyó una novela antes de dormir y me pidió que dejara la luz encendida. Los niños se durmieron, pero yo no dormí nada en toda la noche.

Verbos con cambio ortográfico

A pesar de que esos verbos podrían considerarse regulares, los vamos a incluir como irregulares para que los estudiantes los tengan en cuenta. Se trata de algunos verbos que, por motivos fonéticos, sufren un cambio en alguna consonante para respetar las normas ortográficas. Veamos algunos:

Conjugación de verbos irregulares con cambios consonánticos en el Pretérito perfecto simple

Otros verbos de este tipo son:

  • -car = sacar, empacar, picar…
  • -zar = cazar, rezar, rizar…
  • -gar = regar, plegar, segar…

Aquí podemos ver un ejemplo de su uso:

En el examen DELE yo saqué una buena nota pero mi amiga sacó un suspenso. Ella empezó a estudiar hace unos meses pero yo empecé el año pasado.

Verbos con otras irregularidades

Para terminar con la conjugación verbal en el pretérito perfecto simple en español, debemos analizar algunos verbos que no entran en las categorías anteriores: ser, ir y dar. Los dos primeros comparten formas. Su raíz es fu- pero alternan terminaciones regulares con otras irregulares. En cambio, el verbo dar es de la primera conjugación (-ar), pero sus terminaciones se corresponden con las de la segunda conjugación (-er).

Conjugación de otros verbos irregulares especiales en el Pretérito perfecto simple

Aquí podemos ver algún ejemplo:

El año pasado no fui a la universidad. El examen de acceso fue difícil y no se me dio muy bien. Al final, no me dieron plaza.

¿Cómo se usa el pretérito perfecto simple en español?

Como dijimos al comienzo del artículo, el pretérito perfecto simple en español expresa una acción terminada en el pasado. Esta acción está situada en un momento específico y en un tiempo ya terminado. Por eso, suele ir acompañado de expresiones temporales como: ayer, el año pasado, la semana pasada, en 2010, hace cinco días…

El lunes pasado visité a mis amigos en España.

Se utiliza mucho en narraciones para ordenar las acciones:

El detective entró en la casa. Lo primero que vio, fue el cuerpo de la víctima. Se agachó, sacó sus guantes y se los puso.

En cuanto al contraste con otros tiempos del pasado, podemos decir que con el pretérito perfecto compuesto se diferencia en el tiempo en el que se desarrolla la acción. Si este tiempo está terminado, usamos el simple, si está abierto, usamos el compuesto:

Hoy no he visto a mi profesor, pero ayer lo vi en el supermercado.

Por otro lado, el contraste con el pretérito imperfecto se da en la terminación de la acción. El perfecto indica que la acción empezó y terminó, pero el imperfecto expresa una acción en desarrollo que puede ser interrumpida por otra.

Mi hermano estaba leyendo un libro cuando yo lo llamé.

Asimismo, el imperfecto expresa hábitos en el pasado, al contrario que el perfecto, que indica una acción puntual.

En Madrid, yo siempre iba a la escuela, pero un día me puse enfermo y no fui.

Para terminar, el pretérito perfecto simple o indefinido, es un tiempo muy usado y marca la diferencia entre un hablante de nivel básico y otro de nivel básico alto. ¿A qué esperas para contarnos tu biografía? Reserva una clase de conversación aquí; estaremos encantados de conocerte mejor.

Infografía sobre el pretérito perfecto simple en español