Las expresiones idiomáticas con nombres propios son un recurso del registro coloquial que guardan misteriosos secretos para los hablantes. Tanto los nativos como los estudiantes se preguntan cuál es la verdadera identidad que se esconde detrás de Pedro, Rita, María Morena o Tato. En este artículo vamos a desentrañar los secretos que guardan estos nombres.

Lo primero que deberíamos preguntarnos es qué es un nombre propio. Los sustantivos o nombres propios son palabras que designan a personas, lugares, acontecimientos o cosas únicas para diferenciarlos de otros de la misma clase. Pues bien, hay numerosos casos de expresiones idiomáticas con nombres propios en español. Ya hemos aprendido muchas de estas frases en nuestro blog. Te recomendamos un artículo que publicamos recientemente con expresiones idiomáticas con la palabra cuenta.

 

expresiones idiomáticas con cuenta en espanol

 

¿Quién es Pedro y dónde está su casa?

Hay ocasiones en las que una persona entra en un lugar con demasiada confianza, a pesar de que no debería hacerlo, pues ese lugar le es desconocido o ajeno. Si este es el caso, esa persona ha entrado como Pedro por su casa. Pero, ¿sabemos quién es ese Pedro?

La teoría más aceptada es la que defiende que Pedro no es otro que el rey Pedro I de Aragón y Pamplona. Al parecer, este monarca vengó la muerte de su padre a manos de los musulmanes. Para ello, conquistó la ciudad de Huesca en la batalla de Alcoraz (1094), sin muchas dificultades. Es por eso que la expresión original era entró como Pedro en Huesca, variando con el paso del tiempo a la actual como Pedro por su casa.

 

 

Expresiones idiomáticas con nombres propios: la polivalente Rita

Hay una mujer que vale para todo en las expresiones idiomáticas con nombres propios; estamos hablando de la gran Rita “la cantaora”. Esta cantante o cantaora de flamenco fue muy popular en España a finales del siglo XIX. Pero lo que hizo famosa a esta mujer no fue solamente su talento, sino también su capacidad para el trabajo. Es sabido que la cantaora no decía que no a ningún ‘tablao’ o actuación, sin importar las ganancias que fuera a obtener.

Hoy en día, cuando una persona se niega a hacer alguna tarea por ser demasiado dura o tediosa, decimos que eso lo va a hacer Rita “la Cantaora”.

María Morena y el origen del caos

Uno de los villancicos más populares en Navidad es La Marimorena. No está muy claro el origen de este nombre. Para unos, se refiere a la Virgen María, la Virgen Morena; en cambio, para otros, la Marimorena hace referencia a María Morena, una tabernera de Madrid. Antes de saber qué pasó con esta mujer, si quieres conocer más frases sobre la Navidad, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre expresiones idiomáticas de Navidad en español.

 

christmas idioms in spanish

 

Volvamos a María Morena. Esta tabernera y su esposo, Alonso de Zayas, regentaban una taberna en la Cava Baja de Madrid. En 1579, un grupo de soldados organizaron una gran pelea en el establecimiento. ¿Cuál fue la causa? La propietaria se negó a ofrecer su mejor vino a tan rudos clientes, guardándolo para comensales más importantes. Lo más impactante es que, según cuentan las crónicas de la época, fue María Morena la que repartió más palos en la citada trifulca. Desde entonces usamos armarse la Marimorena cuando se produce un grave disturbio.

Si quieres escuchar el villancico La Marimorena puedes hacerlo aquí mismo:

Expresiones idiomáticas con nombres propios: el omnipresente Tato

Entre las expresiones idiomáticas con nombres propios no podía faltar un torero. Esta profesión tan denostada hoy en día, fue muy popular en los siglos pasados. Uno de ellos fue Antonio Sánchez (1831-1895). Fue uno de los mejores toreros de la época, no solo en los ruedos, sino también en los eventos sociales. Estaba en todas partes. Incluso cuando le fue amputada una pierna, debido a una cogida de un toro, su presencia en cualquier espectáculo estaba asegurada.

En consecuencia, su nombre hipocorístico (apelativo familiar), Tato, se usa actualmente en la expresión no ha venido ni el Tato. Como hemos explicado anteriormente, Antonio Sánchez “el Tato” no se perdía ningún acontecimiento; por lo tanto, si no ha venido ni el Tato a un evento, la asistencia de público ha sido nula.

Esperamos que estas expresiones idiomáticas con nombres propios hayan despertado la curiosidad de nuestros lectores. Si quieres aprender español por Skype de forma tan divertida como esta, no dudes en reservar clases en Spanishviaskype.com. Quién sabe, quizá algún día los hablantes de español usen tu nombre en una expresión idiomática.