Las expresiones bélicas en español han nutrido nuestra lengua a lo largo de la historia. Durante las últimas décadas, Europa ha vivido un periodo de paz que se ve amenazado por las últimas tensiones entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, la historia de España está llena de batallas de renombre, gloriosas victorias y apabullantes derrotas.

Por supuesto, este pasado bélico se ha reflejado en las expresiones idiomáticas. En el artículo de hoy vamos a aprender algunas de las expresiones bélicas en español más conocidas.

Las expresiones bélicas en español: ser una bicoca

En la actualidad, Bicocca es un barrio de Milán (Italia). Sin embargo, en 1522 era un parque con una fortaleza que asistió a la aplastante victoria de Carlos I de España contra Francisco I de Francia. El ejército francés superaba en número a los españoles, pero tuvieron que cruzar una colina baja y ese fue su error. Se dice que 3.000 mercenarios suizos perdieron la vida y el ejército español sólo tuvo una baja. ¿Exageración? Tal vez, pero el hecho es que seguimos utilizando esta frase para indicar que un producto o servicio es muy barato:

Podemos comer un menú en este restaurante por 9 euros; ¡es una bicoca!

 

 

Poner una pica en Flandes

Entre las expresiones bélicas en español, no podían faltar las alusiones a Bélgica y los Países Bajos. En tiempos de Carlos I (1500-1558) comenzó una guerra de religión entre el Imperio Español y la tierra natal del emperador. Catolicismo contra protestantismo, España y el Sacro Imperio Romano Germánico contra Francia, Inglaterra y… toda Europa. No importan las razones pero las consecuencias para el tesoro español fueron desastrosas. Por lo tanto, enviar soldados a esta guerra era costoso en oro y vidas. Hoy en día, usamos la expresión poner una pica en Flandes cuando tenemos un trabajo o una tarea muy dura que hacer.

Debido a la crisis económica, encontrar trabajo ahora es como poner una pica en Flandes.

San Quintín en las expresiones bélicas en español

Otra de las expresiones bélicas en español, tiene como protagonistas a los mismos ejércitos pero diferentes reyes. Felipe II de España y Enrique I de Francia lucharon esta vez en tierras francesas. El primero decidió invadir a su vecino. Una de estas batallas tuvo lugar en Saint-Quentin (San Quintín en español) en 1557. Aunque España ganó esta batalla, ambos reinos perdieron muchos hombres. En consecuencia, hoy utilizamos la expresión armarse la de San Quintín para referirnos a que se está produciendo un gran desorden, caos o disturbio.

Los manifestantes no quisieron marcharse y la policía cargó contra ellos: se armó la de San Quintín.

La pérdida de Cuba sigue presente

Avanzamos, hasta 1898. Este año nefasto para la historia de España está siendo olvidado por las generaciones actuales. No osbtante, la pérdida de nuestras últimas colonias en América fue una dura introducción al nuevo siglo. Incluso un movimiento cultural y literario fue bautizado como la Generación del 98: Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín o Antonio Machado son algunos de los grandes nombres de la literatura española. Así que, si usted tuvo una decepción o un fracaso en su vida, no se preocupe, más se perdió en Cuba.

¿Has suspendido tu examen DELE? No te preocupes; más se perdió en Cuba. Mejor prepáralo en Spanishviaskype.com.

A pesar de las expresiones bélicas en español que hemos aprendido, créeme, los españoles no somos violentos. Si quieres venir a visitarnos y no sabes hablar español, no te preocupes, más se perdió en Cuba: no lo dudes y reserva clases por Skype aquí. Nuestras tarifas son muy asequibles, podría decirse que son una bicoca. No hagas caso a esa gente que dice que aprender español es como poner una pica en Flandes. Si me los encuentro por la calle se va a armar la de San Quintín.