Palabras homófonas en español hay muchas y suelen ser un quebradero de cabeza para los estudiantes de español. Pero, ¿qué es una palabra homófona? ¿Por qué pueden ponernos en problemas incluso a los hablantes nativos?

En el blog de Spanishviaskype ya hemos dado respuesta a esta pregunta. Así pues, si todavía no conoces este concepto, te invitamos a leer este post sobre las palabras homófonas en español antes de continuar.

 

las palabras homófonas en español

 

En el artículo de hoy, vamos a centrarnos en tres palabras que comparten el mismo sonido, pero se escriben de manera muy diferente: vaya, valla y baya.

¡Vaya, vaya! Aquí no hay playa

Este es el estribillo de una popular canción del grupo The Refrescos, en la cual se burlaban de la ausencia del mar y la playa en la capital de España.

Entre las palabras homófonas en español, la forma verbal vaya es muy usada. Por una parte, es el presente de subjuntivo del verbo ir:

¡Ojala todo vaya bien!

También podemos usarla como un imperativo lexicalizado. Son formas verbales que han perdido su significado original y han pasado a expresar emociones como sorpresa, burla, desagrado o énfasis.

¡Vaya coche se ha comprado mi vecino!

 

 

Palabras homófonas en español: valla

Cuando escribimos esta palabra con ll, la convertimos en un sustantivo. Una valla es una línea de tablas que rodea un lugar para protegerlo o separarlo de otros.

No debes traspasar esa valla; hay un perro muy peligroso al otro lado.

Por otra parte, también usamos este término para designar los grandes carteles publicitarios que podemos ver en las ciudades o carreteras.

En algunas carreteras españolas hay grandes vallas con forma de toro.

Finalmente, una valla también es un obstáculo que los atletas tienen que saltar en sus carreras.

El ganador de la carrera saltó todas las vallas sin derribar ninguna.

Bayas: los frutos del bosque

Para completar el trío de estas palabras homófonas en español, tenemos una variante deliciosa. Técnicamente, en botánica una baya es un fruto carnoso con semillas y rodeado de pulpa; es decir, muchos de los frutos que conocemos: tomates, fresas, sandías, melones…

Sin embargo, popularmente usamos la palabra baya para designar los llamados frutos del bosque: fresas, arándanos, frambuesas, moras…

Me encanta comer bayas, pero lo que más me gusta es recolectarlas en el bosque.

Como podemos ver, tanto los estudiantes de español como los hablantes nativos deberíamos tener cuidado con la escritura de estas tres palabras. ¿Quién querría comerse una valla? Aunque, si lo pensamos bien, todos podríamos saltar una baya en una carrera de los Juegos Olímpicos.

En conclusión, si quieres evitar una situación embarazosa cuando escribas tus textos, no lo dudes y reserva clases en Spanishviaskype.com.