Las palabras homófonas en español son términos que se pronuncian iguales que otros; sin embargo, se escriben de manera diferente y tienen distintos significados. Este fenómeno lingüístico es realmente una subclase de los homónimos. Las palabras homónimas son palabras que tienen diferente origen y significado, pero tienen la misma pronunciación (homófonos) o la misma escritura (homógrafos). Hoy vamos a centrarnos en el segundo tipo.
Hay un estereotipo que dice que en español cada letra representa un único sonido. Debido a esto, los estudiantes piensan que la ortografía española es una de las más simples. No obstante, existen varias excepciones que provocan errores a la hora de escribir en nuestro idioma.
Hay varios pares de grafías que comparten sonidos: g/j, b/v, ll/y. A esto hay que añadir los fenómenos del seseo y ceceo (confusión entre s/c/z) en el sur de España y en la mayoría de América. Finalmente, no debemos olvidar la letra h, que, aunque no se pronuncia, puede diferenciar significados.
Debido a estas dobles grafías para el mismo sonido, pueden producirse confusiones en el lenguaje oral, ya que dos palabras pueden coincidir en su pronunciación, pero con significados totalmente diferentes. Por eso, el contexto y la situación nos ayuda a diferenciarlas. Por supuesto, en el lenguaje escrito no debería haber problemas, siempre que conozcamos bien la ortografía. Vamos a ver algunas de las palabras homófonas en español más curiosas.
Las palabras homófonas en español: hay un pollo en el poyo
La frase que ofrecemos en el título, no sería extraña si viviéramos en una zona rural. Probablemente, el propietario del pollo (chicken en inglés) bajaría al animal del poyo (stone bench) y lo devolvería al gallinero.
Pero imaginemos la siguiente situación. Vamos caminando por la noche, con una limitada iluminación y alguien nos alerta diciendo: “¡Cuidado con el poyo/pollo!”. Sin más información, solo debemos encomendarnos a la suerte para que, cuando pisemos aquello de lo que nos han avisado, no píe. Y si no lo hace, esperemos que el golpe contra nuestro pie no sea muy doloroso.
Además, en la expresión idiomática montar un pollo (make a scene), bien podríamos entender que alguien está montando un poyo, es decir, instalándolo, para que las personas mayores del pueblo puedan sentarse.
Ralla contra raya: la diferencia es muy fina
Las palabras homófonas en español rallar y rayar también pueden provocar curiosos malentendidos. Ambas son verbos, por lo tanto, la probabilidad de confusión es mayor. Según la Real Academia Española, cuando rallamos algo, lo desmenuzamos restregándolo con el rallador, por ejemplo, el queso para una pizza. Por otra parte, si rayamos un objeto, le hacemos rayas en su superficie. Exactamente, eso es lo que hacen algunos vándalos con los coches aparcados en la calle.
Pero, ¿cómo podríamos confundir ambos términos? Imaginemos a un niño que ha escrito sus ejercicios con una caligrafía muy fea. Su profesor, enfadado le dice: “Eso está muy mal, ¡rállalo/ráyalo!”. El niño podría dudar entre tachar las palabras que había escrito y hacer trizas el papel, tras el duro esfuerzo que le había supuesto terminar sus deberes.
El barón también es un varón
Aquí tenemos otras de las palabras homófonas en español más confusas. Ambas designan a un hombre, pero una de ellas designa un título nobiliario (barón) y la otra, a su naturaleza masculina (varón). Podríamos decir que para ser barón es necesario ser un varón, pero no viceversa.
Ahora bien, pensemos por un momento en un hospital muy prestigioso, en el cual la clase alta de la sociedad confía para dar a luz a sus herederos. Un nuevo bebé ha llegado al mundo y una enfermera le pregunta a la otra: “¿Es un varón/barón?”. Las respuestas podrían ser varias. Desde “No, es una hembra”, hasta “¿Quién sabe? Quizá sea un conde”.
Como podemos deducir al estudiar las palabras homófonas en español, es muy importante aprender la ortografía española. Al menos, en la escritura, no provocarían ningún malentendido; algo que, en el lenguaje oral, es complicado de evitar en algunas situaciones. Si quieres conocer muchas más, reserva una clase de español en Spanishviaskype.com.
Leave A Comment