Verbos de emociones en español es un tema que no es fácil de aprender. Tenemos una gran cantidad de opciones para expresar sentimientos y, como ya sabrás, los sentimientos y emociones pertenecen al “reino del subjuntivo”.

Debido a esto, solemos necesitar varias lecciones para explicar estos contenidos. Hoy, iremos paso a paso y empezaremos hablando sobre los principales verbos de emociones en español. 

¿Cómo podemos expresar emociones en español? Podemos usar sustantivos (alegría, tristeza, vergüenza…), adjetivos (alegre, triste, avergonzado/a) o verbos (alegrar, entristecer, avergonzar…). Sin embargo, necesitan ser introducidos por verbos específicos. Vamos a verlos:

Verbos de emociones en español: dar + sustantivos

El verbo dar en español requiere un sustantivo tras él para expresar emociones. Se forma como un verbo intransitivo y necesita un pronombre de objeto indirecto, de forma similar al verbo gustar.

Me da vergüenza hablar en público.

 

Tener + sustantivos para expresar emociones

Tener es otro de los verbos para expresar sentimientos que requieren un sustantivo. En este caso, no necesitamos una construcción especial, porque el verbo tener es transitivo:

Tengo miedo de la parte oral del examen DELE.

Más verbos de sentimientos: Sentir + sustantivos

Si elegimos el verbo sentir para expresar sentimientos, debemos tener cuidado sobre la construcción de este verbo. Para poder usar un sustantivo después de sentir, necesitamos usar la forma transitiva de este verbo (no reflexivo):

Siento alegría cuando no cometo errores en español.

Además de estos, también tenemos verbos de emociones en español que van seguidos de adjetivos. Echemos un vistazo:

Verbos de emociones en español: Poner + adjetivos

El verbo poner es bastante extraño para los estudiantes de español si intentan traducirlo literalmente en su lengua materna. Sin embargo, en español se usa para expresar emociones y va seguido de adjetivos:

Me pongo nervioso cuando no entiendo a los españoles.

Estar + adjetivos también expresa emociones

Como deberías saber, el verbo estar puede introducir estados o sentimientos usando adjetivos. Es, quizás, el primer verbo de este tipo que aprenden nuestros estudiantes:

Estoy contento de conocer las perífrasis verbales en español.

Verbos de emociones en español: Sentir(se) + adjetivos

Hemos visto antes cómo el verbo sentir funciona de manera transitiva. Pero, ¿qué pasa si lo usamos con un pronombre reflexivo? En ese caso, necesitamos un adjetivo o un adverbio en lugar de un sustantivo:

Me siento feliz si tengo una conversación en español con un nativo.

Verbos emocionales propiamente dichos

Estar, dar, poner, tener, sentir… estos verbos son una buena opción para expresar emociones. Sin embargo, la lengua española tiene verbos que expresan sentimientos por sí mismos. Veamos algunos ejemplos:

Me entristece ver tanto odio en el mundo.

¿No te deprime la cuarentena?.

A los españoles nos emociona que nos abrace un amigo.

Los padres se enfadan porque sus hijos son traviesos.

Como puedes ver a lo largo de los ejemplos anteriores, podemos usar sustantivos, infinitivos o tiempos del subjuntivo e indicativo. En próximos artículos, explicaremos cómo elegir la opción más adecuada. No obstante, si quieres aprenderlos ahora mismo, no lo dudes y reserva una clase con nosotros. ¿Quieres primero una clase de prueba? Claro, solicita una aquí y comienza a aprender verbos de emociones en español en este momento.