Los errores más comunes de los hablantes de español nos obligan a ser más humildes. Los estudiantes de español suelen escuchar a los hispanohablantes como si fuéramos dioses. Son como esponjas porque intentan absorber todo lo que decimos. Durante nuestras clases de español en www.spanishviaskype.com algunos estudiantes suelen decirnos: “ayer hablé con una española y me dijo estas frases, pero en mi libro de gramática leo otra cosa”. ¿Está mal el libro?
Hoy vamos a aprender español con algunos de los errores más comunes que cometemos cuando hablamos, porque los hablantes nativos no somos nada perfectos.
1. Los errores más comunes: Leísmo
El leísmo es la confusión entre los pronombres le y lo. Debes saber que podemos sustituir un objeto directo en una frase por el pronombre le (si es masculino). Si se trata de una persona, esta confusión está aceptada actualmente, pero no lo está si se trata de una cosa o una persona femenina.
Lo besó (a su novio) = lo más correcto
Le besó (a su novio) = aceptado
Le besó (a su novia) = incorrecto
Le compró (el coche) = incorrecto
2. El laísmo en español
El laísmo es otro de los errores más comunes para los españoles. Es la confusión entre los pronombres la y le. Aquí tenemos lo contrario del leísmo. Si tenemos un objeto indirecto debemos sustituirlo por el pronombre le. Pero algunos hispanohablantes suelen hacerlo con el pronombre la si es femenino. Este cambio es totalmente incorrecto.
Le (a su madre) dijo que estaría en casa = correcto
La (a su madre) dijo que estaría en casa = incorrecto
3. Los errores más comunes: Dequeísmo
El dequeísmo es el uso de la preposición de cuando no es necesaria. Normalmente este error se produce cuando introducimos una cláusula subordinada sustantiva con la conjunción que.
Pienso que eso está mal = correcto
Pienso de que eso está mal = incorrecto
4. El verbo gustar y el sujeto
El verbo gustar no sólo es difícil para los estudiantes de español, sino también para nosotros. Es uno de los errores más comunes que cometemos. El verbo gustar se forma con un objeto indirecto, que suele ser la persona que experimenta el gusto y con un sujeto, que es lo que causa ese gusto. Sin embargo, muchos hablantes utilizan a esa persona como si fuera el sujeto del verbo.
A mí me gustaría ir a España = correcto
Yo me gustaría ir a España = incorrecto
Puedes leer más sobre el verbo gustar en este artículo:
Si quieres aprender español en línea sin errores puedes reservar tus clases aquí. Y recuerda, “el hombre inteligente aprende de sus propios errores, el sabio aprende de los errores de los demás”.
Leave A Comment