Las expresiones de terror son muy variadas en español. Con ellas podemos expresar nuestros más íntimos miedos y temores. En unos días llegará Halloween y puede ser un buen momento para ponerlas en práctica. Veamos algunas de las más usadas.
Antes de comenzar, debemos recordar que expresar emociones puede ser un poco confuso para los estudiantes. En este artículo te ayudamos a entender las diferentes estructuras que usamos para expresar emociones en español.
Ahora sí, vamos a conocer las expresiones de terror en español más usadas.
Las expresiones de terror con el verbo dar
Usamos el verbo dar de forma similar al verbo gustar. Para ello necesitamos un sujeto, que es lo que provoca el miedo y un objeto indirecto, que es la persona que lo sufre. La diferencia con el verbo gustar es que necesitamos también un objeto directo, que es la emoción que sentimos.
Me dan miedo los fantasmas.
Como ya sabemos de las expresiones de emoción, en español es posible mostrar la causa del miedo con tres formas diferentes:
Sustantivo: Me da pánico esa araña.
Infinitivo (misma persona): Me da pavor escuchar ruidos por la noche.
Que + subjuntivo (diferente persona): Me da miedo que aparezca un murciélago.
El verbo sentir para expresar miedo
El verbo sentir es quizá el más usado para expresar terror. No tiene tantas complicaciones como el verbo dar, pero hay que recordar dos diferencias importantes. Si elegimos la forma no pronominal del verbo sentir, debemos usar un sustantivo:
Siento terror cuando entro en los cementerios.
Sin embargo, cuando empleamos la forma pronominal, usaremos un adjetivo:
Me siento aterrorizado si escucho los aullidos de los lobos.
El verbo temer en las expresiones de terror en español
El verbo temer también tiene dos diferentes estructuras. Aunque en esta ocasión se produce un cambio radical de significado. Si lo usamos con su forma pronominal y con indicativo, indicaremos que tenemos una sospecha de que algo negativo va a pasar.
Lo siento, señor, me temo que no podremos ayudarle.
No obstante, si queremos expresar el miedo por un acontecimiento futuro, lo usaremos sin pronombre y con subjuntivo.
María no ha llamado; temo que haya tenido un accidente.
Las expresiones de terror con frases vulgares
Para finalizar, vamos a conocer algunas de las expresiones de terror más vulgares en español. Recomendamos usarlas solamente en un ambiente informal.
Cagarse / Estar cagado de miedo: Cuando vi aquella sombra, me cagué de miedo.
Estar muerto de miedo: No quiero ver esa peli de vampiros; estoy muerto de miedo.
Acojonarse / Estar acojonado: Desde que hice la sesión de espiritismo estoy acojonado.
En conclusión, las expresiones de terror en español son muchas y en este artículo no hemos visto todas. Si quieres practicar con un profesor de español y aprender muchas más formas de expresar tu miedo en Halloween, no dudes en reservar clases en Spanishviaskype.com. Y a ti, ¿qué te da miedo?
Leave A Comment