Toponimia de las ciudades más grandes de España, este es un tema exótico que fomenta la curiosidad de nuestros estudiantes en nuestras clases de conversación. Los etimólogos son una especie de detectives e historiadores que investigan el origen de las palabras actuales y estudian la evolución desde su término primitivo. La toponimia se centra en los nombres propios de lugares.
Por ejemplo, el nombre de España, viene del latón Hispania. Pero, ¿de dónde viene este último? Hay muchas teorías. Podría venir del fenicio, ‘tierra de conejos’; sin embargo, otros especialistas sostienen el origen ibérico, con el significado de ‘ciudad de occidente’; también hay una teoría vasca que dice que su significado es ‘la tierra que divide el mar’.
Hoy, nos centraremos en la toponimia de las ciudades más grandes de España.
La toponimia de las ciudades más grandes de España: Madrid
Madrid es, por mucho, la ciudad más grande y más poblada de España. Hay dos principales hipótesis sobre el origen de su nombre, ambas con un origen árabe:
Por un lado, el término original era Maǧrīţ. Hasta tiempos recientes, los lingüistas sostenían que deriva de maǧra (cauce de un río) y del sufijo latino –etum (abundancia). Por otro lado, actualmente, la teoría más aceptada dice que Madrid viene de Maǧrīţ, ciertamente. Sin embargo, era la transcripción de la palabra en lengua mozárabe Matrich (‘Matrix’ en inglés y en latín).
El origen del nombre Barcelona
Si hablamos sobre la toponimia de las ciudades más grandes de España, necesitamos aprender sobre el origen del nombre Barcelona. Sobre la segunda ciudad más importante de España, hay muchas suposiciones sobre su nombre, la mayoría basadas en las leyendas y los mitos.
Para algunos, Hamilcar Barca, el cartaginés (el padre del famoso Hannibal) fundó la ciudad y la llamó como su apellido, Barkenon. Para otros, era el propio Hercules, que sufrió un naufragio cerca de la costa catalana. Su novena nave no fue encontrada y ese fue el nombre que le dio a esas tierras Barca Nona (la novena nave).
La teoría más lingüística afirma que Barcelona viene del Íbero, hablado por la tribu de los Layetanos. El término original podría ser Barkeno, que evolucionó a Barcino, con el significado de ‘gran astillero’.
Valencia, otra toponimia de las ciudades más grandes de España
Valencia es la tierra de las flores, de la luz y del color, como dice una canción popular española. Su toponimia es muy clara en este caso. Fue fundada por el Imperio Romano y viene del latín, Valentia Edetanorum (fuerza o valor de los edetanos). Los edetanos fueron un pueblo íbero que vivió en el este de la Península Ibérica. El nombre original fue acortado y ese es el término actual: Valencia.
Sevilla, tiene un color especial… y un nombre
Sevilla es muy conocida por muchos de los tópicos españoles (flamenco, corridas de toros y fiestas). Sin embargo, esta toponimia de las ciudades más grandes de España es una de las más enigmáticas. Una antigua teoría afirma que viene del fenicio spal (tierra llana). No obstante, es más probable que su origen sea el término Hisbaal, un nombre propio. Este puede significar ‘vivir’, ‘un regalo’ o ‘hijo de’ en fenicio. Así pues, Sevilla puede significar ‘regalo de Baal’ (uno de sus dioses).
Los romanos latinizaron la palabra a Hispalis, y los árabes a Ishbīliya, muy próxima a nuestra moderna Sevilla.
Zaragoza, la quinta, pero no la menos bella
Zaragoza es muy popular por su catedral, el río que atraviesa la ciudad y su historia. Fue la capital de uno de los reinos más importantes en Europa, la Corona de Aragón. Su nombre viene del latín Caesaraugusta, en honor de César Augusto. El término latino fue modificado por los árabes a Saraqusta, hasta la actual Zaragoza.
Como se puede ver, la toponimia de las ciudades más grandes de España es una manera divertida de investigar el origen de las palabras. Si quieres aprender más acerca de esto, reserva una clase en Spanishviaskype.com. ¿Quieres probar primero? Claro, reserva una clase de prueba y ¡comienza a hablar español desde el primer momento!
Leave A Comment