¿Por qué la H es muda en español? Este es uno de los misterios que más sorprenden a los estudiantes de nuestra lengua en Spanishviaskype.com. Quizá es solo superado por el origen de la letra eñe.
De hecho, muchos se preguntan ¿por qué tengo que escribir hache si no suena? Esta pregunta no solo se la hacen los estudiantes. Grandes lingüistas y literatos como Andrés Bello o Gabriel García Márquez ya veían la inutilidad de usar esta letra y la necesidad de simplificar la ortografía. Pero, ¿realmente es inútil? ¿siempre ha sido muda? Hoy intentaremos dar respuesta a estas preguntas.
¿Por qué la H es muda en la actualidad?
No siempre esta grafía fue muda. La letra hache ha entrado en español a través de tres fuentes.
En primer lugar, las palabras del latín que ya se escribían de esta forma. Al igual que en latín (al menos en su época clásica), en español no la pronunciamos:
Hominem > hombre
Habēre> haber
Por otra parte, muchas de las palabras que tenían una “f-“ inicial en latín, sufrieron un cambio en la pronunciación. Parece que los pueblos del norte de la Península Ibérica no tenían el sonido /f/. Aunque hacían lo que podían, en realidad solo eran capaces de reproducir un sonido aspirado, similar a la pronunciación de la “h” en inglés. Debido a esta confusión fonética, las palabras que comenzaban con “f-“ en latín, pasaron a escribirse con “h-“. Alrededor del s. XVI, se dejó de pronunciar por considerarse vulgar. Sin embargo, en algunas hablas dialectales de Andalucía, Extremadura, Islas Canarias y América todavía se conserva la aspiración.
Farīna> harina
Fābulāre> hablar
Finalmente, otras palabras entraron en español a través de diferentes lenguas, como el inglés, alemán o árabe. Algunas de esas palabras mantienen la aspiración hoy en día:
Hockey, hachís o hámster.
¿Es útil la letra H en español?
Ahora que ya hemos dado respuesta a la pregunta “por qué la H es muda”, nos surge otra: para qué sirve si no la pronunciamos. Vamos a dar tres diferentes respuestas.
Para comenzar, la letra hache nos ayuda a diferenciar palabras en español:
Factum > hecho
Iactō> echo
Además, nos facilita conocer el origen de las palabras; a ser conscientes de su etimología y, en consecuencia, a respetar la historia de esas palabras.
Finalmente, si añadimos este fenómeno, a la presencia de la letra eñe y al uso de símbolos de interrogación al comienzo de una pregunta, nos convierte en una lengua única.
En resumen, ahora que hemos aprendido por qué la letra H es muda en español, te aconsejamos aprender a escribirla en Spanishviaskype.com.
Leave A Comment