Reaccionar a preguntas en español en el registro coloquial tiene una gran diversidad de opciones. Dependiendo de las emociones que queramos mostrar, los hablantes nativos respondemos automáticamente usando curiosas y extrañas expresiones que a menudo causan confusión a nuestros estudiantes en Spanishviaskype.com.

Hoy vamos a aprender algunas de estas construcciones para sonar más natural hablando español.

Reaccionar a preguntas en español: rechazo y desacuerdo

Cuando una persona nos hace una pregunta para proponer un plan u obtener información, podemos mostrar una reacción negativa. Podríamos ofendernos por la sugerencia o mostrar desacuerdo total ante sus opiniones. Veamos algunos ejemplos para reaccionar a preguntas en español: 

  • ¡Ni de coña! (no fucking way!): lo siento por el taco, pero esta es una forma vulgar para rechazar algo. Una variación del anterior y menos vulgar es ¡ni de broma!
  • ¡Y una mierda! (the hell I am): De nuevo, nos enfrentamos a una palabra vulgar, mierda (shit). Obviamente, solo se usa en situaciones en las que estemos enfadados. Si quieres sonar menos maleducado, puedes probar ¡y un jamón / pimiento!, que son menos vulgares.
  • ¡Ni hablar! (forget it!): Esta expresión es menos vulgar que las anteriores pero también se usa en situaciones coloquiales.
  • ¡Ni mucho menos! (by no means): Es, quizás, más formal que otras pero también la usamos en conversaciones familiares.

—¿Vas a preparar el examen DELE tú solo?

—¡Ni de broma! Es mejor prepararlo con un profesor de Spanishviaskype.

 

Cómo mostrar acuerdo

Es posible que estemos de acuerdo con la persona con la que estemos hablando. En ese caso, podemos usar diferentes matices para mostrar nuestras emociones:

  • ¡Pues claro! (Of course!): Es bastante más coloquial que por supuesto.
  • ¡Desde luego!: tiene el mismo significado; pero es un poco más formal. it has the same meaning.
  • ¡Y que lo digas! (absolutely, indeed): otra buena opción para aceptar la opinión de alguien.
  • ¡Anda que no!: Tiene el mismo significado pero más informal.

—¿No crees que la conversación es lo que hace que domines el español?

—¡Y que lo digas! Yo hago clases de conversación en Spanishviaskype.

Reaccionar a preguntas en español: incredulidad

Además del acuerdo o desacuerdo, podemos mostrar incredulidad al reaccionar a preguntas en español. Estas expresiones pueden cambiar dialectalmente, pero aquí tienes algunas de las más populares:

  • ¡Venga ya! (You don’t say!): la forma imperativa venga es muy usada en español para múltiples intenciones. Esta es una de las más curiosas.
  • ¿Qué me dices?: por supuesto, es una pregunta retórica y no requiere una respuesta. Simplemente denota sorpresa.
  • ¡Anda, no digas tonterías! (don’t say bullshit!): similar a venga, anda  es otro imperativo con muchos usos. En este caso, muestra sorpresa e incredulidad.
  • ¿En serio? (are you serious? / seriously?): Este es muy usado en ambos registros, formal y coloquial.

—En el blog de Spanishviaskype han publicado un artículo con expresiones de colores en relación con el Día del Orgullo Gay. ¿Lo sabías?

—¿En serio? Voy a leerlo ahora mismo.

Estos son solo algunos ejemplos de la riqueza de nuestro lenguaje para reaccionar a preguntas en español. Si quieres aprender más y ponerlos en práctica, reserva ahora una clase de prueba y déjanos ayudarte