Las palabras relacionadas con dinero siempre interesan a los estudiantes de idiomas. Es un tema de supervivencia cuando viajan a un país hispanohablante. Sin embargo, a lo largo de la historia, la forma de pago no siempre se ha realizado con metales o papel. Hubo un tiempo en el que un servicio se pagaba con otro, una mercancía se pagaba con otra, e incluso, la sal fue una forma de pago.

En este artículo vamos a conocer el origen y la etimología de las palabras relacionadas con dinero más importantes en español.

Antes de continuar, te recomendamos otro artículo en el que conocimos el origen de la palabra azar en español, también muy unida al concepto de ganar dinero.

Artículo sobre el origen de la palabra azar en español

El origen de la palabra dinero

Para comenzar, hemos elegido la propia palabra dinero. En realidad, lo que hoy hace referencia a las monedas y billetes en general, en la Edad Media denominaba a una moneda específica. En el reino de Castilla, un dinero equivalía a diez maravedís (la moneda más utilizada en la época).

Sin embargo, la palabra dinero ya fue utilizada en latín con su forma original: denarius. Un denario, equivalía a diez ases. ¿Y qué pensarías si te decimos que la moneda dinero todavía se utiliza? Efectivamente, una decena de países, la mayoría árabes, la utilizan en la actualidad. No obstante, su nombre ha evolucionado y, hoy en día, el dinar es la moneda oficial en Argelia, Irán, Irak… pero también en Serbia o Macedonia del Norte.

 

 

Palabras relacionadas con dinero: la moneda

Ya que hemos hablado bastante sobre la palabra moneda en la sección anterior, deberíamos conocer su origen. De nuevo, debemos retroceder hasta los tiempos de la eterna Roma. Al parecer, en los alrededores del templo de la diosa Juno había una ceca (una fábrica de monedas).

¿Y cuál es la relación entre la diosa que se encargaba de avisar a los romanos de posibles catástrofes y la palabra moneda? La respuesta es su epíteto o calificativo. Los romanos conocían a esta diosa como Juno Moneta, que quiere decir, Juno “la que avisa”. La cercanía de la ceca con el templo de esta deidad hizo que se popularizara el uso de moneta en detrimento del término clásico nummus.

El salario: un pago muy sabroso

Entre las palabras relacionadas con dinero, esta es una de las más deseadas. El momento que todo trabajador espera es la entrega de su salario. Es el pago recibido después de muchas horas de esfuerzo. Pero, como decíamos al comienzo de este artículo, no siempre se ha pagado con metal o papel. En tiempos antiguos, era normal pagar con productos de mucha necesidad, por ejemplo, la sal. Entre los muchos usos de esta sustancia, están la conservación de alimentos, la condimentación de las comidas y el tratamiento de infecciones; todo esto es debido a sus propiedades antisépticas.

Sin embargo, al contrario de lo que se creía, parece que el origen de la palabra salario no está en el pago que se les hacía a los soldados; más bien a una pequeña paga que se les concedía a los esclavos en el Imperio romano. Asimismo, algunos trabajadores modestos, podían recibir su paga en forma de sal u otros productos de primera necesidad. Sin embargo, parece que vivir de un salario no se consideraba digno de un ciudadano libre. Actualmente, tener un salario no solo es digno, sino que se está convirtiendo en un lujo.

Palabras relacionadas con dinero: el sueldo

Si acabamos de aprender el origen de la palabra salario, a continuación, vamos a conocer la etimología de otra de las palabras relacionadas con dinero que hacen referencia al pago de un trabajador: el sueldo.

De nuevo, tenemos ante nosotros el nombre de otra moneda romana: el solidus. A diferencia del denario, que era de plata, el solidus estaba fabricado en oro. Debido a algunas devaluaciones del denario, los trabajadores del imperio exigían su paga en solidus, puesto que era una moneda más fiable.

En definitiva, después de conocer algunas de las palabras relacionadas con dinero más utilizadas en español, esperamos que nuestros lectores inviertan bien su dinero. Una opción es aprender español en Spanishviaskype.com, por Skype y desde casa. Eso sí, aunque nuestras tarifas son muy asequibles, no admitimos pagos en sal.