El verbo tocar en español, según el diccionario de la Real Academia, se define como “ejercitar el sentido del tacto”. Es decir, es la acción por la que percibimos sensaciones externas a través de la piel, principalmente con las manos.
Sin embargo, tocar tiene muchos más significados en nuestro idioma, los cuales pueden provocar confusión a hablantes de otras lenguas. En el artículo de hoy, vamos a explorar estos significados y a aprender algunas expresiones idiomáticas.
Antes de empezar, permítenos recomendarte una entrada del blog de Spanishviaskype.com. En ese artículo, os mostramos hace meses algunas expresiones con los cinco sentidos en español: el tacto, el oído, la vista, el gusto y el tacto.
Podemos diferenciar cuatro acepciones principales en el verbo tocar en español; no obstante, realmente son una evolución del significado original que vimos anteriormente.
Tocar una cosa o a una persona
Aquí tenemos el significado original de este verbo. Es la acción de poner en contacto una parte del cuerpo con una cosa o con otra persona. Gracias a este sentido, podemos diferenciar el frío y el calor o la suavidad y la dureza. Es un verbo transitivo, por lo que necesitamos un objeto directo. Os recordamos que, si el objeto directo es una persona, necesitamos introducirlo con la preposición a. Veamos algunos ejemplos:
No toques a tu hermano si has tocado la mesa. ¡Está muy sucia!
El verbo tocar en español: tocar un instrumento
Cuando hablamos de interpretar música con un instrumento, no usamos el verbo jugar como se hace en inglés con el verbo to play. En su lugar, empleamos el verbo tocar en español. Podemos tocar el violín o también tocar una canción. Así pues, en la famosa película Casablanca deberías escuchar:
“Tócala, Sam (play it Sam)”. Y así Sam, empezó a tocar el piano.
Tocarle la lotería a alguien
Este es, quizá, nuestro significado favorito. El verbo tocar en español puede expresar que una persona ha recibido un premio al azar, o ha conseguido ganar dinero en la lotería. Pensemos en la suerte como una diosa; si nos toca con su mágica mano, es seguro que conseguiremos todo lo que nos propongamos.
Después de muchos años, me ha tocado la lotería. Nunca me había tocado nada en toda mi vida.
El verbo tocar en español: tocarle el turno a una persona
Vamos a ver ahora uno de los usos más populares de este verbo. Cuando le toca a una persona, indicamos que es el turno para que haga algo. Imaginemos a un candidato que desea aprobar el examen DELE, esperando su turno para la parte oral:
Prepárate, después del próximo candidato, te toca.
Por cierto, si estás interesado en obtener alguno de los niveles del examen DELE del Instituto Cervantes, nuestros profesores tienen la certificación necesaria para prepararte. Aquí tienes toda la información sobre nuestro curso de preparación del examen DELE.
Expresiones idiomáticas con el verbo tocar
Además de los significados anteriores, el verbo tocar en español se usa en multitud de expresiones idiomáticas. A continuación, te presentamos algunas de las más pupulares:
- Tocarle las narices a alguien: provocar enfado a otra persona, deliberada y repetitivamente. Ej: ¿Otra vez hablando de política? ¡No me toques las narices!
- Tocar todos los palos: ser muy versátil y polivalente. Su origen está en el flamenco. Los palos son diferentes estilos de flamenco: Ej: Mi profesor de español escribe poemas, toca la guitarra y juega al fútbol. La verdad es que toca todos los palos.
- Toque lo que toque: expresión que usamos cuando vamos a hacer algo sin importar las consecuencias de nuestras acciones. Ej: Tenemos que seguir adelante, toque lo que toque.
Si quieres aprender más significados o expresiones idiomáticas con el verbo tocar en español, no dudes en reservar una clase por Skype con nosotros: ¡ya toca aprender español!
Leave A Comment