Por y para todavía están en nuestra memoria. Aprendimos sobre dos usos de estas preposiciones hace algunas semanas: espacio y tiempo. Sin embargo, hay más cuestiones para tener en cuenta. Hoy, profundizaremos y aprenderemos otros usos de por y para en español.
Por y para: causa frente a finalidad
Por y para tienen su gran diferencia cuando significan estos dos conceptos. La causa o razón puede introducirse con por, seguido, principalmente, por un nombre, pero también por infinitivos.
Por ejemplo: Si he estudiado medicina ha sido por mi padre, por verlo feliz.
Esta persona sabe por qué estudió medicina; él o ella sabe que su padre quiere eso y esa es la razón.
A pesar de esto, la finalidad es un objetivo, y estas proposiciones están introducidas por para e infinitivos, principalmente, pero también por sustantivos.
Por ejemplo: Si he estudiado medicina ha sido para tener un buen futuro, para mi familia.
Así pues, mi objetivo es el bienestar de mi familia y el mío propio.
Receptor o beneficiario
Quizá hayas aprendido que siempre usamos para para expresar el receptor o beneficiario de la acción del verbo principal. Esto es verdad pero siempre.
Si el receptor recibe la acción del verbo después de la propia acción, usamos para.
Por ejemplo: He comprado estas flores para mi novia.
Evidentemente, el beneficiario de esas flores las recibirá después de la compra.
Por otra parte, si esa persona es la receptora de un sentimiento, actitud o estado mental, usamos por (esto es porque él o ella es la causa de ese sentimiento).
Por ejemplo: Estoy muy triste por mi novia; su padre murió ayer.
Opinions vs advises using por and para
Por y para pueden ser usadas para expresar estos dos conceptos. Sin embargo, las opiniones no son lo mismo que los consejos. Una opinión es una información que damos a alguien sobre nuestros pensamientos. Pero un consejo es un intento de influenciar a alguien.
Podemos usar para con opiniones:
Por ejemplo: Para mí, lo mejor para aprender español es estudiar con un profesor online.
Por otro lado, si quieres dar un consejo, puedes usar por. Esta expresión significa algo así como si yo fuera tú.
Por ejemplo: Yo, por mí, estudiaría español con un profesor de manera online.
Intercambios y precios
Cuando queremos expresar un cambio, un objeto o persona que ha sido reemplazado, usamos por.
Por ejemplo: Estoy enfermo. ¿Puedes trabajar hoy por mí? / Esta camisa me queda grande. Quiero cambiarla por otra talla.
Si decimos el precio de un producto, realmente estamos expresando un intercambio. Yo obtengo el producto y el vendedor, el dinero. Por eso también usamos por.
Por ejemplo: Ayer compré esa bicicleta por ochenta euros.
Minimizar y ridiculizar
El último uso de por y para que vamos a aprender hoy no es muy conocido. Podemos minimizar, e incluso, ridiculizar el significado de la proposición principal usando para. Claro, deberías usar esto con cuidad.
For example: Para ser español, habla peor que mis estudiantes.
Minimizamos la importancia del origen de esa persona porque habla español muy mal.
Eso es todo por hoy, pero no pienses que ya lo sabes todo sobre por y para. Si quieres ponerlo en práctica o aprender más usos, no lo dudes y reserva clases en Spanishviaskype.com.
Leave A Comment