Por y para en español son unas de las pesadillas de nuestros estudiantes en Spanishviaskype.com. Esto no es sorprendente, porque empiezan estudiando estas diferencias en los niveles básicos y continúan hasta el fin de los tiempos.
El significado más común de estas preposiciones son la causa y la finalidad. Por introduce la causa, la razón de la acción del verbo principal (Estudié Medicina por mi padre. Entonces, mi padre era la razón para que yo estudiara Medicina). Por otra parte, para introduce una meta, un objetivo (Estudié Medicina para mi padre. Quizá mi padre está enfermo y yo estudié para curarlo). Sin embargo, hoy vamos a centrarnos en otros dos usos de por y para en español: el espacio y el tiempo.
“Por” y “Para” en español: cómo expresar “espacio”
Aunque ambas preposiciones pueden expresar una circunstancia en el espacio, lo hacen de diferentes formas. Empecemos con por.
“Por” en el espacio
En primer lugar, por puede expresar el movimiento a través de un lugar o dentro de ese lugar.
Por ejemplo: Iba por el bosque y encontré una cabaña abandonada.
También puede usarse para mostrar una localización aproximada, no específica.
Por ejemplo: Por aquí no hay ninguna farmacia.
Ahora, veamos cómo para puede expresar movimiento también.
“Para” en el espacio
Aunque para no puede usarse como localización, realmente puede expresar un movimiento, o mejor dicho, el destino final de ese movimiento.
Por ejemplo: ¿Dónde vas con tanta prisa? Yo voy para mi casa, pero si quieres nos tomamos algo.
A pesar de esto, podrías decir que ya tenemos la preposición a para expresar el destino (Voy a mi casa). Es cierto, pero con para ese destino puede ser cambiado durante el movimiento.
Ahora es el momento para viajar por el tiempo.
Expresar tiempo con “por” y “para” en español
El tiempo se puede introducir con muchas preposiciones en nuestro idioma, pero por y para en español también pueden significar tiempo. Así es como funcionan:
“Por” en el tiempo
Si necesitamos introducir una de las partes del día, la forma más frecuente es usar por.
Por ejemplo: Tengo el examen DELE el sábado por la mañana.
La repetición de una acción en el tiempo se expresa también con por.
Por ejemplo: Normalmente, hago dos clases de conversación por semana en Spanishviaskype.com.
Para expresar una fecha o un momento aproximado podemos usar esta preposición.
Por ejemplo: Iré a visitarte por Navidad.
Finalmente, por también puede señalar duración.
Por ejemplo: Llevo estudiando español por un año.
“Para” en el tiempo
Los plazos de tiempo son introducidos por la preposición para.
Por ejemplo: Quiero que termines el trabajo para mañana.
Al contrario que por, la preposición para puede expresar una fecha o momento exacto.
Por ejemplo: ¿Tenéis algún plan para mañana? No quiero quedarme en casa.
Como puedes ver, por y para en español pueden ser difíciles, pero si reservas clases en Spanishviaskype.com, podrás poner todos estos usos en práctica. Hazlo por ti, y nosotros lo haremos para ti.
Leave A Comment