La jerga en español se llama slang en inglés. Estas expresiones son muy populares cuando hablamos con nuestros amigos, cuando nuestros hijos chatean con sus compañeros e, incluso, cuando los criminales alardean de sus “logros”.
Estos términos son muy valorados por nuestros estudiantes en Spanishviaskype.com. La jerga en español tiene muchas variantes: social, profesional, tecnológica y el lenguaje callejero. Hoy vamos a centrarnos en este último.
La jerga en español: dinero, dinero…
El dinero una parte tan importante de nuestras vidas que tiene muchas formas de ser nombrado. Como ocurre en inglés con palabras como ‘bucks’, ‘dough’ o ‘greenbacks’, también nosotros tenemos palabras divertidas:
- La pasta: antiguamente, el metal fundido que se usaba para acuñar las monedas se llamaba pasta. Por eso, no tiene nada que ver con los espaguetis.
- La plata: las monedas eran, principalmente, fabricadas con plata.
- La guita: en el pasado, la gente solía guardar sus monedas en unas bolsas de cuero, atadas con un cordón llamado guita.
- Las perras: una antigua moneda española tenía un león en una de sus caras. El diseño era tan malo que parecía un perro.
La muerte en jerga
La muerte es una cuestión muy seria. Mucha gente podría ofenderse gravemente si usaras palabras de jerga para referirte a este concepto. Sin embargo, la jerga en español está llena de palabras referidas a la muerte. Esperamos que no necesites usarlas, pero aquí están:
- Estirar la pata: cuando las personas mueren, sus cuerpos sufren ‘rigor mortis’, un tipo de rigidez. Eso es lo que el verbo estirar significa aquí.
- Irse al otro barrio: si podemos considerar la Tierra como un barrio, el cielo debería ser otro. Así pues, es mejor no mudarse.
- Palmarla: originalmente, este verbo significaba ‘dar algo a alguien a la fuerza’. Cuando mueres, ¿no es dar tu vida a la fuerza?
- Diñarla: con un origen similar, el verb diñar solía significar ‘dar’; de nuevo, no es una buena idea dar tu vida.
- Cascarla: cuando usamos este verbo, una imagen nos viene directamente a nuestra mente: un huevo rompiéndose. Seguro que no necesitas más explicación.
La jerga en español: drogas y traficantes
Si hablamos sobre lenguaje callejero, necesitamos referirnos al mundo de las drogas. Tienen muchos nombres en la jerga en español. En caso de que hayas oído algunos de estos, mejor tenlo en cuenta.
- Volcanes o micropuntos: son un tipo de ácido.
- Grifa, goma o mierda: son algunos nombres para el cannabis.
- Caballo, jaco o potro: son diferentes nombres para el mismo animal y la misma droga: la heroína.
- Chutarse, meterse un pico: el primer verbo es una adaptación fonética del verbo ‘to shoot’ en inglés. Es la acción de inyectarse drogas.
- Camello: es un traficante, no ‘el pez gordo’, sino un vendedor callejero.
- Mula: similar a inglés, nosotros tenemos el equivalente en español: es la persona que transporta las drogas para evitar los controles policiales.
Como puedes ver, tenemos muchas palabras en la jerga en español. Aprender estas expresiones es una buena manera de sonar natural cuando hables español. Si quieres ponerlas en práctica, reserva una clase de conversación con nosotros. ¿Quieres probar una clase de prueba primero? Claro, solo haz click aquí y empieza a hablar español desde el primer momento.
Leave A Comment