Estilo indirecto en español, este es siempre un tema recurrente en nuestras lecciones de niveles avanzados. Hace un par de meses, introdujimos este contenido en nuestro blog, hablando de los cambios verbales.

Sin embargo, los cambios de tiempos verbales no son los únicos. Tendremos que lidiar con otras partes de la frase que también sufrirán modificaciones. Hoy, nos centraremos en esos otros cambios en el estilo indirecto en español.

Estilo indirecto en español: cambios en las marcas de persona

Por supuesto, cuando usamos el estilo indirecto, necesitamos centrarnos en las personas que están hablando. Normalmente, recreamos las palabras de una tercera persona. En la conversación original, esa persona era parte de ella; no obstante, en el estilo indirecto está ausente. Debido a esto, tendremos que hacer cambios en los pronombres personales, posesivos y terminaciones verbales en el estilo indirecto en español.

Estudiante: “Yo aprobaré mi examen DELE”.

El estudiante dijo que él aprobaría su examen DELE.

 

Cambios en el tiempo

La conversación original ocurrió en un momento específico del pasado. Así pues, si necesitamos replicarla, tendremos que cambiar el marco temporal, porque estaremos hablando en nuestro presente. No te preocupes, no necesitaremos una máquina del tiempo; simplemente tenemos que ajustar algunas palabras: adverbios, expresiones de tiempo y, por supuesto, los tiempos verbales que ya estudiamos en un artículo previo.

Profesor de Spanishviaskype: “Ahora mismo, tienes que estudiar este vocabulario para nuestra clase de conversación de mañana”.

El profesor me dijo que en ese mismo momento, tenía que estudiar aquel vocabulario para nuestra clase de conversación del día siguiente.

Estilo indirecto en español: cambios en el espacio

En el estilo indirecto en españoltambién necesitamos tener en cuenta las expresiones de espacio y localización. A menudo nos referimos a objetos y personas que están en un lugar en la conversación original. Pero, podríamos estar en otra localización en el estilo indirecto. En consecuencia, los adverbios y adjetivos de lugar podrían cambiar.

Amigo: “Me encanta España. Aquí siempre puedo comer esta maravillosa comida”.

Mi amigo me confesó que le encantaba España; que allí siempre podía comer aquella maravillosa comida.

Las preguntas también necesitan cambios

Una frase interrogativa también necesita algunos ajustes en el estilo indirecto en español. En realidad, se mantienen como frases interrogativas, pero indirectamente. Si necesitamos replicar una pregunta total (con una respuesta de “sí” o “no”), necesitaremos la conjunción “si“; por otra parte, si tenemos una pregunta parcial (con una palabra interrogativa como “qué, dónde, quién…”), esa palabra se mantiene.

Estudiante: “¿Crees que puedo aprender español en un año? ¿Qué debo hacer para conseguirlo?”.

El estudiante me preguntó (que) si creía que podía aprender español en un año y qué debía hacer para conseguirlo.

Como puedes ver, el estilo indirecto en español es una buena forma de repasar una gran parte de la gramática (tiempos verbales, pronombres, adjetivos…). Hay muchas palabras que pueden sufrir cambios. Si necesitas aprenderlas todas y quieres practicar, no lo dudes y reserva clases con nosotros. ¿Quieres probar primero? Claro, solo contacta con nosotros para reservar una clase de prueba.