Estilo indirecto en español (reported speech) es un concepto que los lingüistas usan para explicar cómo los hablantes interpretan las palabras de otra persona. A los españoles nos encantan los cotilleos (rumors), conocer las vidas de nuestros vecinos o contar secretos. Así pues, cuando necesites contar una conversación pasada, puedes usar el estilo indirecto en español.

¿Qué implica esto? Cuando interpretas las palabras literales que dijo otra persona en el pasado, necesitas hacer cambios en los tiempos verbales, pronombres, adverbios y otros tipos de palabras. Hoy nos centraremos en los cambios verbales.

En primer lugar, deberíamos entender por qué debemos cambiar los tiempos verbales cuando usamos el estilo indirecto en español. Si nos referimos a una conversación, deberías introducir esas palabras usando un verbum dicendi (un verbo de habla en Latin), tales como decir, comentar, preguntar, declarar… Además, esos verbos deben estar en el pasado, porque la conversación tuvo lugar hace algún tiempo. Debido a esto, los verbos secundarios necesitarán moverse un paso hacia el pasado. Veamos algunos ejemplos:

Presente de indicativo = Pretérito imperfecto

Hay una fuerte relación entre estos dos tiempos en español. El presente de indicativo se usa para descripciones y hábitos y el imperfecto es igual, pero en el pasado. En el estilo indirecto en español podemos ver estas similaridades:

  • Mi amigo: “Para mejorar mi español siempre escucho podcasts y leo blogs”

  • Mi amigo dijo que para mejorar su español siempre escuchaba podcasts y leía

 

Pretérito imperfecto no cambia en el estilo indirecto en español

No hay opciones en español para expresar un hábito más allá en el pasado que el imperfecto. Por eso mantenemos el tiempo en el estilo indirecto en español:

  • Mi padre: “Cuando yo era joven, no había tanto tiempo para estudiar”

  • Mi padre me comentó que cuando él era joven, no había tanto tiempo para estudiar.

Pretérito indefinido = Pretérito pluscuamperfecto

Sin embargo, podemos llevar una acción específica del pasado (pretérito indefinido) un paso más hacia el pasado (pluscuamperfecto). Ese es el uso habitual del pluscuamperfecto en español:

  • Mi profesor: “Ayer no hiciste los deberes y no estudiaste nada”.

  • Mi profesor me dijo que el día anterior no había hecho los deberes y no había estudiado

Pretérito perfecto = Pretérito pluscuamperfecto

Como pasa con el pretérito indefinido, una acción específica en el pasado, aunque ese pasado sea reciente o un periodo de tiempo no terminado, debemos llevarlo más hacia el pasado usando el pluscuamperfecto:

El pluscuamperfecto no puede ir más al pasado en el estilo indirecto en español

Obviamente, el pluscuamperfecto expresa una acción del pasado que tuvo lugar antes que otra. Así pues, no puede cambiarse en el estilo indirecto en español.

  • Yo: “Nunca me había sentido tan cómodo en una clase de español como en Spanishviaskype.com”.

  • Le comenté a mi amigo que nunca me había sentido tan cómodo en una clase de español como en Spanishviaskype.com.

Futuros = Condicionales

Los tiempos del futuro (imperfecto y perfecto) deben cambiarse en los tiempos condicionales (imperfecto y perfecto) en el estilo indirecto en español. La causa es que el condicional es un tipo de “futuro en el pasado”. Puede expresar una acción posterior a otra en el pasado:

  • Mi hermano: “El año que viene iré a la universidad y para entonces, habré aprendido inglés”.

  • Mi hermano me confesó que al año siguiente iría a la universidad y para entonces habría aprendido inglés.

Condicionales remain in the reported speech in Spanish

Como ocurre con el  pretérito imperfecto, el condicional no cambia en el estilo indirecto en español.

  • Mi profe de español: “Para aprobar el examen DELE, yo practicaría el subjuntivo y ya habría estudiado el estilo indirecto”

  • Mi profe de español me avisó que para aprobar el examen DELE, él practicaría el subjuntivo y ya habría estudiado el estilo indirecto.

Por supuesto, el estilo indirecto en español tiene más variables. También hay cambios en el subjuntivo, las frases interrogativas y en las referencias de persona, tiempo y lugar. Sin embargo, esto será un tema para futuros artículos. Mientras, si quieres aprender más acerca del estilo indirecto en español, no lo dudes y reserva una clase de prueba con nosotros.