Los verbos con doble significado en español son un tema que preocupa a nuestros estudiantes en  Spanishviaskype.com. Los verbos polisémicos son siempre palabras tramposas que necesitan tiempo y esfuerzo para ser dominadas. Sin embargo, si añadimos el subjuntivo a esta ecuación, la dificultad crece exponencialmente.

Hoy os traemos aquí algunos verbos con doble significado en español que cambian su sentido si se usan en indicativo o subjuntivo.

1. Decir: informar o influenciar, esa es la cuestión

El verbo decir y muchos otros verbos de comunicación, tales como indicar, comentar o explicar, se usan para expresar informaciones y hechos de una forma objetiva. Deberíamos usar el indicativo en la proposición siguiente:

Mi jefe me dijo que no había trabajado bien durante todo el año.

A pesar de esto, podemos usar también estos verbos para pedir, ordenar o aconsejar; o lo que es lo mismo, influenciar a una persona:

Mi jefe me dijo que me fuera a casa porque estaba despedido.

En el primer ejemplo, el jefe me dio una información; por otra parte, en el segundo ejemplo, el jefe me ordenó que me fuera a casa.

 

2. Temer: uno de los verbos con doble significado en español que más asusta

¿Tienes miedo de los verbos con doble significado en español? Eso es exactamente lo que significa el verbo temer. Pero si sospechas que algo negativo va a pasar, deberías usar el indicativo y la forma reflexiva del verbo temer:

Me temo que mi pasaporte está caducado.

Otro significado de temer con el indicativo es el sentido de excusa o disculpa cuando alguien no puede ayudarte o no puede aceptar tu proposición.

Me temo que no tenemos ese libro en este momento. Lo siento.

Sin embargo, si sientes ese miedo o temes algo, deberías usar el subjuntivo en su lugar:

Temo que me roben el pasaporte cuando esté en el aeropuerto.

3. Sentir: el sentido de las emociones

El verbo sentir en español te ofrece la opción de expresar la percepción a través de los sentidos, o bien una emoción. La percepción es algo objetivo, es lo que ves, oyes, hueles… Para ti, es un hecho, así pues, usamos el indicativo:

Siento que mi nivel de español está mejorando.

Por el contrario, si te sientes mal, triste o feliz por algo, deberías usar el subjuntivo:

Siento que hayas suspendido el examen DELE. Deberías tomar clases en Spanishviaskype.com.

En el primer ejemplo, te has dado cuenta de que tu nivel de español está aumentando; quizá es porque suenas más natural hablando o porque cometes menos errores. En el último ejemplo, me siento mal porque suspendiste un examen.

4. Comprender y entender: dos verbos con doble significado en español para entender el subjuntivo

Estos dos verbos, comprender y entender, pueden significar el proceso de entender o ganar conocimiento; esta idea se expresa con indicativo:

Comprendo que el subjuntivo expresa muchas ideas: deseos, sentimientos, hipótesis…

No obstante, también los usamos para juzgar o evaluar algo como lógico, entendible. En este caso, usamos subjuntivo:

Entiendo que los estudiantes necesitemos mucho tiempo para dominar el subjuntivo.

En la primera frase, sé que el subjuntivo puede expresar muchos significados porque los he estudiado. Por otra parte, en la segunda frase, creo que es lógico que los estudiantes necesiten mucho tiempo para dominar el subjuntivo, porque es muy difícil.

En conclusión, los verbos con doble significado en español, en indicativo y subjuntivo son muy útiles para expresar diferentes intenciones y sentidos. Si quieres alcanzar un nivel avanzado, deberías aprenderlos con cuidado. En Spanishviaskype.com, te ayudaremos. Reserva algunas clases y aprende muchos otros verbos de este tipo. ¿Quieres probar primero? Claro, reserva una clase de prueba aquí y empieza a hablar español desde el primer momento.