El verbo volver en español es uno de los más polisémicos. Su significado original expresa un movimiento de regreso al punto de origen… y ese es el lugar al que volverán millones de niños en los próximos días en España.

Dejan atrás seis meses de pandemia, confinamiento y distancia social. Ahora, se enfrentarán a la amenaza del rebrote de la COVID-19. Hoy, aprenderemos algunos de los usos y significados del verbo volver en español.

El verbo volver en español: hacer algo una y otra vez

Una de las perífrasis verbales más usadas en español es volver + a + infinitivo. Si no sabes qué es una perífrasis, puedes leer este artículo, donde hablamos sobre las más comunes en español. Cuando usamos volver + a + infinitivo, expresamos una acción que terminó en algún momento del pasado y se reanuda una vez más.

Por ejemplo: Dejé de estudiar español hace años pero gracias a Spanishviaskype, he vuelto a tomar clases.

En el ejemplo anterior, suponemos que solía estudiar español en el pasado pero ahora están tomando clases de nuevo.

 

 

Volverse: tiempo de cambios

El verbo volver en español se usa para expresar cambios. Tras la pandemia de la COVID-19, el mundo ha cambiado, ¿quién puede negarlo? Pues bien, volver, en su forma reflexiva, puede denotar el resultado de un cambio involuntario, pero profundo y duradero. Incluso podría tener un matiz negativo. Normalmente está seguido por adjetivos de la personalidad.

Por ejemplo: Mi hermano se ha vuelto muy egoísta con el paso de los años.

Volver(se) loco: una loca expresión

Asimismo, usamos este curioso verbo para mostrar un desacuerdo fuerte, incluso llamando loco a alguien.

Por ejemplo: ¿No te vas a presentar al examen DELE? ¿Te has vuelto loco? ¡Tienes buen nivel de español!

No obstante, alguien podría volver loco a alguien (forma no reflexiva). En este caso, puede tener un sentido positivo (gustar o excitar a alguien):

Por ejemplo: Los españoles me vuelven loca.

En cambio, también puede ser negativo (‘irritar o molestar a alguien’):

Por ejemplo: Mi vecino me vuelve loco; tiene la música a todo volumen todo el día.

El verbo volver en español: girar y girar

El verbo volver en español, como verbo reflexivo, también se usa con un significado diferente. Expresa el movimiento que hace una persona para girarse o darse la vuelta. Este sentido puede ser literal:

Por ejemplo: ¿Quieres ver la luna? Vuélvete y la verás.

Sin embargo, también puede ser metafórico:

Por ejemplo: Todo el mundo se ha vuelto en mi contra.

Este significado también tiene divertidas variaciones que usan algunas partes de la cara, principalmente los ojos:  volver los ojos o la mirada:

Por ejemplo: Mi profesor de español volvió los ojos; en ese momento, comenzó nuestra clase de conversación.

Como puedes ver, el verbo volver en español tiene muchos usos, y cuantos más puedas usar, más natural sonarás. No pierdas el tiempo y reserva clases con nosotros. ¿Quieres probar primero? Claro, haz click y reserva una clase de prueba. ¡Vuelve a aprender!