Expresar reproches en español, como ocurre en todos los idiomas, suele ser muy estimulante para la persona que los hace, pero muy frustrante para la que los recibe. Un reproche es una recriminación, una forma de recordarle a alguien una acción que hizo mal en el pasado. En resumen, lo que siempre han hecho nuestros padres, profesores y amigos…

Asimismo, expresar reproches en español incluye una hipótesis irreal en el pasado, ya que el hablante plantea una situación que nunca sucedió en la realidad. Aunque ya hemos mostrado construcciones similares en nuestro blog, hoy vamos conocer otras variantes que se usan en el lenguaje coloquial y que harán que tu español sea más real.

Expresar reproches en español: la tercera condicional  

La manera más usual de expresar reproches en español es el uso de la tercera condicional. Como ya vimos en este artículo, hay diferentes tipos de oraciones condicionales. Sin embargo, la única que podría ser útil para hacer hipótesis en el pasado es la tercera condicional. La construcción habitual de estas proposiciones condicionales es: si + pluscuamperfecto de subjuntivo (hubiera o hubiese + participio) + condicional simple o perfecto.

Usaremos el condicional simple si el efecto del reproche está en el presente:

Si no hubieras robado el banco, ahora no estarías en la cárcel

Por otro lado, el uso del condicional perfecto, situará el efecto del reproche en el pasado:

Si hubieras estudiado más, habrías hecho mejor el examen DELE.

 

Ponerse en el lugar de otro

Al expresar reproches en español, hay unas construcciones que “sacan de quicio” a nuestro interlocutor. Esto ocurre cuando el hablante se quiere poner en el lugar de la otra persona para indicar qué decisiones hubieran sido más correctas. Las construcciones más populares son: yo que tú…, si fuera tú…, yo en tu lugar… todas seguidas del pluscuamperfecto de subjuntivo o del condicional perfecto; en este tipo de frases, podemos usar ambos tiempos verbales.

Yo que tú hubiera dicho la verdad. Si fuera tú habría sido sincero. Yo en tu lugar no hubiera mentido.

Expresar reproches en español: deberías…  

El verbo deber es probablemente el más usado para expresar reproches en español. Este verbo tiene un significado de obligación muy potente. Por lo tanto, es perfecto para indicar que el interlocutor no cumplió con su obligación en el pasado. La construcción es la siguiente: deberías + infinitivo perfecto (haber + participio).

Para tener más fluidez, deberías haber hecho más clases de conversación.

“De haber” o “de no haber”… ese es el reproche

Como vimos anteriormente, el infinitivo perfecto es una buena opción para expresar reproches en español. Cuando lo usamos precedido de la preposición de, expresamos una condición irreal en el pasado, similar a las introducidas por la preposición si. La estructura de estas frases es la siguiente: De infinitivo perfecto (haber + participio) + condicional simple o perfecto. De nuevo, la elección del tipo de condicional depende de cuándo se produzca el efecto de la condición:

De haber trabajado más duro, ahora sería rico; pero de haber sido rico, no te habría conocido.

En conclusión, para expresar reproches en español tenemos muchas opciones a nuestra disposición. Si quieres aprender más sobre este asunto y mejorar tu nivel de español, reserva una clase de prueba ahora en Spanishviaskype; no necesitarás reprocharnos nada.