El futuro simple en español (o imperfecto) es el tiempo verbal específico para expresar acciones en el futuro. Sin embargo, no es la única manera. En nuestra sección de recursos gramaticales gratuitos puedes aprender otras opciones para hablar del porvenir.

Habitualmente usamos este tiempo verbal para realizar predicciones no basadas en evidencias, sino en creencias u opiniones (Yo creo que el año nuevo será mejor que el 2020). No obstante, este no es su único uso. Hoy vamos a conocer otras opciones que tenemos para utilizar el futuro simple en español.

El futuro simple en español para expresar probabilidades

Este tiempo verbal puede emplearse para expresar conjeturas, especulaciones y probabilidades en el presente. Este cambio temporal puede provocar confusión en los estudiantes de español. Por lo tanto, el contexto y la entonación son necesarios para comprender el verdadero significado de la frase.

¡Qué raro! Mi estudiante no está conectado a Skype. Tendrá problemas de conexión.

En este ejemplo, no estamos prediciendo que la conexión de nuestro estudiante vaya a tener problemas en el futuro. Al contrario, pensamos que esas dificultades las está experimentando ahora mismo, aunque no estemos totalmente seguros.

A veces, hay algunos adverbios o expresiones de duda que nos pueden ayudar a aclarar el mensaje: probablemente, posiblemente, quizá, tal vez, no sé, quién sabe…

No sé qué ha pasado. Quizá mi servidor de internet no funcionará.

Si quieres recordar otras formas de expresar probabilidades en español, aquí podrás hacerlo.

 

 

Cómo expresar oposición o desacuerdo con el futuro simple

El futuro simple en español puede usarse para mostrar oposición con una información que nuestro interlocutor ha expresado. Normalmente tiene un matiz irónico: o bien no creemos totalmente la veracidad de un hecho, o bien pensamos que ese hecho realmente carece de importancia. Cuando se usa con estos sentidos puede sustituirse por aunque + subjuntivo.

 Tu amigo hablará muy bien español, pero si no prepara el examen DELE, va a tener problemas para aprobar.

En esta frase, el hablante resta importancia al nivel de español del candidato, porque, para el primero, es más importante preparar bien el examen. Como vemos, la acción también se produce en el presente y no en el futuro, como podría pensarse. El resultado es el mismo si decimos: Aunque tu amigo hable muy bien español… Veamos otro ejemplo:

¿Dinero, dices? Tendrá mucho dinero, pero va vestido con harapos.

En este otro ejemplo el hablante parece que duda de la capacidad económica de la persona aludida en la frase: Aunque tenga mucho dinero, va vestido con harapos.

El futuro simple en español para expresar órdenes

El futuro simple en español también tiene un valor imperativo. Puede usarse para indicar mandatos y órdenes. Normalmente expresa mayor fuerza que otras variantes como el imperativo, el infinitivo o tener que / deber.

¡Ahora mismo me dirás quién ha roto la ventana!

Aunque es cierto que la acción de decir se producirá en un futuro muy próximo, realmente no expresamos una predicción, que sería el uso habitual del futuro, sino una orden.

Cómo expresar temor con el futuro simple

Para terminar, vamos a explicar este curioso uso que tiene el futuro simple en español. Si queremos indicar que tenemos la sospecha de que algo malo ocurre y no deseamos que sea cierto, podemos usar el futuro en frases negativas.

No estarás pensando en rendirte con el español, ¿verdad? Prueba en Spanishviaskype.com.

Como podemos ver, en este ejemplo también hay un matiz de consejo.

En resumen, el futuro simple en español es un tiempo verbal polivalente. Si eres capaz de dominar sus usos, podrás hablar un español más natural. Eso es lo que te proponemos en nuestras clases por Skype: hablar español de forma natural. Reserva una clase de prueba ahora y compruébalo por ti mismo.